Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 85(3): 197-203, ago. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1340620

RESUMO

Introducción: El tratamiento de las fracturas de muñeca con placas volares bloqueadas puede ser insuficiente para las fracturas con fragmentos volares marginales distales a la línea de inserción distal del pronador cuadrado, sitio de inserción de importantes ligamentos. Objetivo: Evaluar la reproducibilidad de la técnica y los resultados del tratamiento de fracturas marginales volares de radio distal con clavijas, capturando el fragmento volar y dejándolas debajo de la placa volar bloqueada de radio distal. Materiales y Métodos: La técnica quirúrgica utiliza una o varias clavijas para fijar el fragmento volar semilunar del radio distal, bloqueándolas debajo de la placa. Inicialmente efectuamos una simulación cadavérica. Luego, realizamos un estudio retrospectivo que incluyó a 7 pacientes con fracturas de radio distal intrarticular con un fragmento marginal volar distal a la línea de la orilla, tratados entre septiembre de 2014 y febrero de 2015. El promedio de edad era de 53 años, y el del seguimiento, de 16 meses. Se obtuvieron radiografías en sucesivos controles. Al alta se evaluaron el rango de movilidad, la fuerza de prensión y dos puntajes funcionales. Resultados: Todas las fracturas consolidaron satisfactoriamente manteniendo la reducción del fragmento marginal volar. No hubo casos con inestabilidad radiocubital inferior como secuela. Conclusión: La fijación adicional del fragmento marginal volar lunar del radio con clavijas dobladas por debajo de la placa ofrece una alternativa de estabilización sencilla, económica y adecuada para suplir la fijación de un fragmento que la placa sola no estabilizaría adecuadamente. Nivel de Evidencia: IV


Introduction: Wrist fracture management with volar locking plates may be insufficient in fractures with volar marginal fragments distal to the line insertion of the pronator quadratus, the insertion site of important ligaments. Objective: To evaluate the reproducibility and results for the treatment of volar marginal fragment in distal radius fractures with a technique of pin fixation, capturing the fragment and securing them under the distal radius volar locking plate. Materials and Methods: The surgical technique uses one or more pins for the fixation of the volar lunate facet fragment in the distal radius, securing the pins under the locking plate. We initially performed a cadaveric simulation. Then we conducted a retrospective study on 7 patients with distal radius intra-articular fractures and volar marginal fragments distal to the watershed line, treated between September 2014 and February 2015. The average age was 53 years, and the average follow-up was 16 months. Radiographs were obtained in successive controls. Range of motion, grip strength, and 2 functional scores were assessed at discharge. Results: All fractures healed successfully maintaining reduction of the volar marginal fragment. There were no cases of postoperative distal radio ulnar joint instability. Conclusion: Additional fixation of volar marginal fragment in distal radius fractures with bent pins under the plate provides an easy, affordable and adequate alternative to supply the adequate fragment stabilization that plate-alone techniques do not achieve. Level of Evidence: IV


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Rádio/cirurgia , Traumatismos do Punho , Placas Ósseas , Fixação Interna de Fraturas/métodos
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 16(3): 207-211, dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567510

RESUMO

La asistencia artroscópica ha beneficiado de manera significativa el diagnóstico y tratamiento de la inestabilidad carpiana. Presentamos un caso clínico en donde se combinan dos lesiones ligamentarias carpianas, la lesión del ligamento escafo-lunar y la del luno-piramidal. Ambas corresponden a lesiones pre-dinámicas y de grado III según la clasificación de Geissler. Describimos el tratamiento quirúrgico en donde se realizó en forma artroscópica termo contracción y fijación temporaria con clavijas. Pasados dos años de seguimiento no se han observado nuevos signos de inestabilidad ni dolor residual.


Assuntos
Masculino , Adulto , Artroscopia/métodos , Osso Semilunar/cirurgia , Osso Semilunar/lesões , Ossos do Carpo/cirurgia , Instabilidade Articular/cirurgia , Ligamentos Articulares/cirurgia , Ligamentos Articulares/lesões , Seguimentos , Traumatismos do Punho/cirurgia
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 16(3): 217-220, dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567512

RESUMO

La consolidación del escafoides carpiano puede ser alterada por múltiples factores, aún en fracturas con mínimo desplazamiento y biomecánicamente estables. La ténica de fijación percutánea reduce el daño vascular y de los ligamentos cardinales de la muñeca, acortando los tiempos de consolidación, inmovilización e incapacidad laboral y/o deportiva. Este enfoque obliga a precisar el diagnóstico de las lesiones asociadas, que en caso de existir, influirían negativamente sobre el resultado final del tratamiento. La artroscopía, por tanto, se ha convertido en un elemento valioso para el tratamiento quirúrgico de las fracturas del escafoides carpiano y sus lesiones asociadas.


Assuntos
Fraturas Ósseas/cirurgia , Osso Escafoide/cirurgia , Osso Escafoide/lesões , Ossos do Carpo/cirurgia , Instabilidade Articular/cirurgia , Traumatismos do Punho/cirurgia , Artroscopia/métodos , Período Pós-Operatório
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 112-116, jun. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537312

RESUMO

Introducción: El empleo de osteosíntesis bloqueadas enel tratamiento de las fracturas de la muñeca ha permitidolograr fijaciones más rígidas y ha posibilitado el iniciode protocolos de rehabilitación más precoces. Sin embargo, en los pacientes en los que coexisten una fractura simple y lesiones asociadas de las partes blandas que requieren una inmovilización posoperatoria más prolongada, la indicación de estos implantes es controvertida. En estos casos, se optimizarían recursos recurriendo a otro método de osteosíntesis efectivo, menos cruento y más económico. Objetivos: Evaluar la implicancia del diagnóstico de las lesiones asociadas sobre la elección del implante en fracturas tipo C1 de la muñeca. Materiales y métodos: Doce fracturas C1 del radio distal fueron tratadas mediante reducción y fijación interna bajo asistencia artroscópica y radioscópica. Se evaluaron las lesiones asociadas con las fracturas, disponiendo de placas bloqueadas palmares y de Kirschner para la fijación en todos los casos.Resultados: En siete casos (58,3 por ciento) se detectaron lesiones ligamentarias agudas (fibrocartílago triangular, ligamento escafosemilunar y lunopiramidal) que requerían inmovilización posoperatoria y que hicieron optar por el uso de clavijas de Kirschner para la fijación ósea. En los restantes cinco casos (41,6 por ciento), sin lesiones asociadas o con lesiones que no requerían inmovilización posoperatoria prolongada, se utilizó una placa bloqueada palmar para la reducción y fijación del radio distal. Conclusiones: El reconocimiento del patrón fracturario y las lesiones asociadas permitiría definir la verdadera“personalidad” de la fractura y optar por un método de fijación y un protocolo posoperatorio adecuados al tipo de lesión, optimizando la costo-eficacia del tratamiento.


Assuntos
Placas Ósseas , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Rádio/cirurgia , Traumatismos do Punho , Artroscopia , Resultado do Tratamento
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(3): 242-247, sept. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475924

RESUMO

Introducción: El injerto óseo autólogo de cresta ilíaca es para muchos autores la primera opción en el tratamiento de las fracturas complejas del radio distal. El sulfato de calcio en pastillas como sustituto óseo disminuye la morbilidad del procedimiento y su estructura constituiría una herramienta de gran utilidad a la hora de conseguir la reducción. Se evaluaron los resultados clínicos y radiográficos de fracturas complejas del radio distal en las cuales se utilizaron pastillas de sulfato de calcio para obtener la reducción.Materiales y métodos: Se incluyeron 16 casos con fracturas complejas del radio distal. La edad promedio fue de 67,4 años y el seguimiento promedio, de 22,3 meses. En todos los casos se realizó reducción abierta y fijación interna con una placa bloqueada palmar agregando pastillas de sulfato de calcio por vía dorsal. La evaluación incluyó parámetros radiológicos, clínicos y tres puntajes funcionales. Resultados: Todas las fracturas consolidaron. La incorporación del injerto ocurrió en un promedio de 35,3 días. La reducción inicial obtenida fue satisfactoria en todos los casos. El promedio de dolor fue de 0,7, la media del DASH de 8,2 y la de autoevaluación de muñeca de 6,4. Según el puntaje de Green y O’Brien modificado, cuatro casos resultaron excelentes, siete buenos y uno aceptable. Como complicaciones hubo una rotura del implante, una pérdida de la reducción y una distrofia simpática refleja. Conclusiones: El agregado de las pastillas por vía dorsal puede ser eficaz para obtener y mantener la reducción en casos de gran conminución.


Assuntos
Substitutos Ósseos , Transplante Ósseo , Fixação Interna de Fraturas , Fraturas do Rádio/cirurgia , Traumatismos do Punho/cirurgia , Sulfato de Cálcio/uso terapêutico , Resultado do Tratamento
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(1): 24-31, mar. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465409

RESUMO

Introduccion: La utilizacion de placas bloqueadas palmares para el tratamiento de las fracturas de la muñeca permite mejorar la calidad de reduccion y aporta mayor estabilidad, lo que posibilita iniciar protocolos de rehabilitacion mas precoces. El objetivo es describir la tecnica y analizar los resultados del tratamiento de las fracturas de la muñeca con placa bloqueada palmar de angulo fijo. Materiales y metodos: Se analizo retrospectivamente a un grupo de 34 pacientes (35 fracturas) con fractura de muñeca, tratados mediante osteosíntesis con placa bloqueada palmar. Se incluyeron las fracturas cerradas, desplazadas e inestables, clasificadas según los sistemas de AO/ASIF y Fernandez, con un seguimiento minimo de 6 meses. La edad promedio del grupo fue de 57,8 años y el seguimiento promedio, de 9,5 meses. La evaluacion fue radiologica y clínica, e incluyo movilidad, fuerza, dolor y tres puntajes funcionales. Resultados: La evaluacion radiologica final mostro una altura radial promedio de 10,3 mm, inclinacion radial de 21,7° e inclinacion palmar de 5,7°. Los valores promedio del puntaje de DASH y el de autoevaluacion de muñeca (evaluados en 30 casos) fueron 9 y 8,3 respectivamente. Según el puntaje de O’Brien y Green modificado (evaluado en 26 casos) 13 casos resultaron excelentes, 10 buenos y 3 aceptables. Una rotura del implante, una distrofia simpatica refleja, una tendinitis irritativa del flexor largo del pulgar y dos infecciones superficiales fueron las complicaciones observadas. Conclusiones: La osteosintesis con placa bloqueada palmar de angulo fijo permite restablecer y mantener la anatomia del radio distal en casos seleccionados y posibilita un rapido retorno de la funcionalidad...


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Placas Ósseas , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Rádio/cirurgia , Fraturas do Rádio , Traumatismos do Punho , Resultado do Tratamento
8.
Rev. argent. artrosc ; 13(2): 124-130, dic. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465441

RESUMO

Se evaluo la incidencia de lesiones asociadas a fracturas del radio distal en 39 fracturas desplazadas, tratadas mediante reduccion y osteosintesis bajo vision artroscopica y radioscopica. La distribucion de las fracturas de acuerdo con la clasificacion AO/ASIF fue la siguiente: 2 fracturas tipo B1, 3 fracturas tipo B3, 11 fracturas tipo C1, 16 fracturas tipo C2 y 7 fracturas tipo C3. En 25 casos (64,1 por ciento) se encontraron lesiones agudas asociadas a la fractura, incluyendo al fibrocartilago triangular en 17 casos, el ligamento escafo-semilunar en 10 casos, el ligamento piramido-lunar en 2 casos, lesiones condrales en 2 casos y fractura de escafoides en 1 caso. En 5 casos se observo mas de una lesion. Las lesiones asociadas a fracturas del radio distal son frecuentes y su diagnostico permite definir la verdadera "personalidad" de la fractura y optar por el tratamiento mas conveniente de acuerdo al tipo de lesion.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/métodos , Fixação Interna de Fraturas , Fraturas do Rádio/classificação , Fraturas do Rádio/diagnóstico , Traumatismos do Punho , Fibrocartilagem Triangular/lesões , Instabilidade Articular , Ligamentos Articulares/lesões , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA