Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 57(1/2): 19-23, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325960

RESUMO

Se presentan 17 casos de niños en los que se sospechó estenosis hipertrófica del píloro y en los que el principal método complementario del diagnóstico clínico fue la ecografía abdominal, el lugar del estudio contrastado esofago-gastro-duodenal co bario, que ha sido la técnica tradicional utilizada hasta hace poco tiempo. se describen los resultados y las ventajas y limitaciones del método, en comparación con el método convencional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Abdome , Estenose Pilórica , Bário , Diagnóstico Clínico , Estenose Pilórica/cirurgia , Esvaziamento Gástrico , Hipertrofia
3.
Rev. chil. radiol ; 6(3): 94-8, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282034

RESUMO

La histicitosis de células de Langerhans es una enfermedad provocada por la excesiva proliferación de histiocitos de Langerhans. En la infancia determinan un cuadro sistémico que afecta la piel, pulmones y esqueleto. En niños pequeños (1-3 años) existe una combinación de compromiso visceral y óseo. En niños levemente mayo se caracteriza por lesiones líticas ósea, denominadas granulomas eosinófilos. En esta publicación presentamos cuatro pacientes portadores de ganulomas eosinófilos, la forma más habitual de esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Pré-Escolar , Granuloma Eosinófilo , Histiocitose de Células de Langerhans , Granuloma Eosinófilo/etiologia , Histiocitose de Células de Langerhans/complicações , Osteólise/etiologia , Osteólise , Estudos Retrospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA