Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 56-61, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329958

RESUMO

Se presentó un caso de anomalías musculoesqueléticas y cardiopatía congénita con acortamiento del miembro superior izquierdo y CIA, ausencia de pulgares en ambas manos asociado a hombros estrechos tipo foramen oval. Se realizaron exámenes complementarios que confirman el diagnóstico clínico. En el síndrome de Holt y Oram se señala herencia autosómica dominante y al no encontrar antecedentes familiares en nuestro caso, se planteó una mutación genética como causa de la aparición aislada de este síndrome


Assuntos
Humanos , Criança , Anormalidades Musculoesqueléticas/genética , Cardiopatias Congênitas/genética , Deformidades Congênitas dos Membros/etiologia , Polegar , Deformidades Congênitas da Mão/etiologia
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 99-101, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329968

RESUMO

Los vertiginosos avances que se vienen produciendo en el campo de la farmacología han permitido la aparición de nuevos antibióticos para tratar eficazmente las infecciones osteomioarticulares. Hoy los gérmenes más frecuentes de este tipo estafilococos, estreptococos, neiseria gonorreae, hemophilos enfluenzae, y bacilos gramnegativos entre otros, los cuales se han hecho resistentes a muchos antibióticos convencionales. En este trabajo exponemos los tratamientos idóneos en infecciones como artritis, osteomielitis, osteítis, tenosinovitis, bursitis, mordeduras y heridas; siempre se tiene en cuenta la edad del paciente y el tipo de afección en el momento de su aplicación


Assuntos
Adjuvantes Imunológicos/uso terapêutico , Anormalidades Musculoesqueléticas , Homeopatia , Oxigenoterapia Hiperbárica , Medicina Tradicional Chinesa , Artrite , Bursite , Osteíte , Osteomielite , Tenossinovite
3.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 295-301, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52422

RESUMO

Se hace un análisis de la incidencia de las malformaciones congénitas del sistema nervioso central en el recién nacido, durante 5 años, del cual se obtuvo una muestra de 9 400 nacidos vivos y una incidencia total por estas malformaciones de 1,6 por 1 000 nacidos vivos. Se analizan, tanto las muertes fetales com nacidos vivos, según el tipo de malformación, así como algunos factores que pueden relacionarse, como la edad de la madre, estado del niño al nacimiento, tipo de parto, sexo y enfermedades asociadas. Se concluye que es necesario la implantación de los métodos de detección intrauterino de estas malformaciones en nuestro medio


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Sistema Nervoso Central/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA