Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Arch. domin. pediatr ; 33(3): 81-6, sept.-dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269166

RESUMO

Se reportan 25 niños entre 5 meses y 15 años de edad, tratados por hematoma extradural en un periodo de 10 años. 20 eran varones y 5 hembras. 45// fue víctima de agresiones. 76// de los pacientes presentó alteración de conciencia y en 64// se demostró fractura de cráneo radiológicamente. La TAC confirmó el diagnóstico en todos los casos en que fue realizada. El tratamiento consistió en la evacuación quirúrgica del hematoma. La morbilidad fue insignificante, y la mortalidad de 0//


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Lesões Encefálicas , Traumatismos Craniocerebrais
2.
Arch. domin. pediatr ; 33(2): 47-51, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269161

RESUMO

Los tumores de células germinales del ovario, raros pero agresivos tumores, son vistos con más frecuencia en mujeres jóvenes y adolescentes. El disgerminoma, segundo en frecuencia después del teratoma, representa 16// de las neoplasias de células germinales. Estos tumores son frecuentemente unilaterales y generalmente curables si son detectados y tratados tempranamente. Se presentan tres casos de disgrminoma ovárico tratados por el Servicio de Cirugía General de la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral, entre 1977 y 1996. Las edades fueron entre 9 y 12 años. Los síntomas principales correspondieron a dolor y masa abdominal. Hubo afectación unilateral en el 100// de los casos (estadio I). Se practicó salpingo-ooforectomía unilateral. Actualmente en seguimiento por el Servicio de Oncología, sin recurrencias hasta el momento


Assuntos
Humanos , Feminino , Disgerminoma , Neoplasias Ovarianas
3.
Arch. domin. pediatr ; 33(1): 9-13, ene.-abr. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269155

RESUMO

La apendicitis en menores de tres años es poco frecuente, siendo su diagnóstico difícil. En este estudio presentamos la experiencia de la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral de Santo Domingo, durante el período 1993-1996. Se trata de un estudio retrospectivo. 451 pacientes fueron intervenidos por apendicitis, 1.3// correspondió a menores de tres años. La edad media fue de dos años. No hubo menores de un año. La infección respiratoria (67// de los casos) predominó entre los antecedentes patológicos. Dolor abdominal (100//), fiebre (100//) y vómitos (83//) fueron las manifestaciones clínicas más observadas. El 83// presentó distensión abdominal. La apendicitis perforada se presentó en el 83// de los pacientes. 67// de los casos cursó con complicaciones. Hubo un fallecido. Se hace énfasis en la necesidad de un diagnóstico temprano de la patología, aunque se acepta los difícil que resulta la certeza diagnóstica, dado lo excepcional de la afección en esta edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Apendicite/epidemiologia , Apendicite/cirurgia , Estudos Retrospectivos
4.
Arch. domin. pediatr ; 33(1): 18-22, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269157

RESUMO

Comunicamos seis casos de divertículo de Meckel complicado en seis niños, entre 9 meses y 12 años, con cuadro abdominal agudo. El diagnóstico se hizo intraoperatoriamente. Se realizó diverticulectomía, con complicaciones post-operatoria sólo en uno de los casos


Assuntos
Masculino , Humanos , Pré-Escolar , Abdome Agudo , Divertículo Ileal
5.
Arch. domin. pediatr ; 32(3): 88-91, sept.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269149

RESUMO

La relativa frecuencia de infestación por Ameba hystolytica y la baja incidencia del absceso hepático amebiano, a pesar de la alta prevalencia de anticuerpos antiamebianos en grupos de poblaciones estudiadas sugieren la poca invasividad de nuestras amebas, por lo que la observación de un caso microbiológicamente comprobado estimula su comunicación. Se presenta un niño de 6 años con absceso hepático donde se visualizan trofozoitos de ameba al estudio microscópico, detectándose además ameba hystolytica en las heces y anticuerpos antiamebianos en sangre. Se presenta un caso de absceso hepático amebiano, el primero etiológicamente comprobado, informado en la República Dominicana


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Abscesso Hepático Amebiano/etiologia
6.
Arch. domin. pediatr ; 32(2): 44-7, mayo-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269140

RESUMO

Realizamos este estudio descriptivo con el propósito de exponer la frecuencia de retraso en el diagnóstico de las anomalías anorrectales. En un período de dos años evaluamos 48 pacientes en los cuales analizamos el sexo, la edad al momento del diagnóstico, tipo de anomalía, lugar de nacimiento, manifestaciones clínicas, tratamiento quirúrgico y evolución. Encontramos que el 54// de los afectados eran de sexo masculino. El diagnóstico se realizó después de las 24 horas del nacimiento en el 60// de los pacientes. El 97// nació en instituciones de salud. Consideramos que la falta de una adecuada evaluación del niño al nacer conduce a retraso en el diagnóstico de las anomalías anorrectales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Canal Anal/anormalidades , Reto/anormalidades
7.
Arch. domin. pediatr ; 32(2): 53-6, mayo-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269142

RESUMO

Reportamos el primer caso de litobezoar con apendicitis aguda en la literatura médica dominicana en un niño de 9 años con trastornos psicológicos y problemas del aprendizaje, presentando cuadro de obstrucción intestinal secundario a la ingesta de piedras, desarrollando apendicitis aguda, complicación poco frecuente


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Apendicite/etiologia , Corpos Estranhos/complicações
8.
Arch. domin. pediatr ; 31(3): 93-5, sept.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170292

RESUMO

Se comunica un caso de atresia de válvula ileocecal. Se presentan sus manifestaciones clínicas, los procedimientos diagnósticos empleados, el abordaje quirúrgico y su evolución. Destacamos las anomalías asociadas encontradas, recomendándose su intervención quirúrgica inmediata


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Atresia Intestinal/cirurgia , Valva Ileocecal/anormalidades
9.
Arch. domin. pediatr ; 31(2): 48-51, mayo-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170145

RESUMO

Presentamos dos casos de fístula traqueo-esofágica aislada (tipo H) los primeros reportados en la literatura pediátrica nacional. Se trata de dos niños de un año de edad, el diagnóstico fue confirmado por estudios radiológicos con medio de contraste. El tratamiento se hizo mediante acceso cervical en ambos casos, con evolución satisfactoria. Fístula traqueoesofágica aislada, Fístula traqueoesofágica congénita


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Fístula Traqueoesofágica/congênito
10.
Acta méd. domin ; 17(3): 89-93, mayo-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269060

RESUMO

En los ultimos años el cáncer tiroideo se considera una enfermedad relativamente frecuente. En este artículo presentamos 4 casos tratados por el Servicio de Cirugía General de la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral en Santo Domingo, República Dominicana, desde 1985 hasta 1995. No hubo diferencias en los pacientes en cuanto a sexo y edad. La forma de presentación clínica fue masa en cuello anterior en 3 casos y adenopatía cervical en uno. El diagnóstico se confirmó por biopsia de tiroides en 3 niños y biopsia ganglionar en el cuarto paciente. Para tratamiento se realizó tiroidectomía total en 3 niños y 1 lobectomía unilateral; se extirparon los ganglios afectados. El reporte histopatológico reveló carcinoma diferenciado en todos los casos (folicular y papilar -folicular en dos casos respectivamente), sin recurrencia hasta el momento. Se recomienda pensar en esta enfermedad en pacientes con masa cervical o nódulos tiroideos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma Folicular , Neoplasias da Glândula Tireoide
11.
Rev. méd. domin ; 52(4): 57-61, oct.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132019

RESUMO

Evaluamos la consulta por Telarca prematura que asistieron al Hospital de Niños Doctor Robert Reid Cabral durante 5 años. Estas constituyeron el 10.5 por ciento de todos los casos. El 46.3 por ciento inició la Telarca en el primer año de edad siendo bilateral en el 82 por ciento . El 39 por ciento había ingerido estimulantes del apetito. El seguimiento fue irregular, no se reporta evolución hacia la pubertad precoz


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Puberdade Precoce , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA