Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vertex rev. argent. psiquiatr ; 20(85): 228-236, mayo-jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540193

RESUMO

Si bien Psiquiatría y Psicoanálisis comparten la idea de que la característica básica de la psicosis es el trastorno de la relación con la realidad, la diferencia reside en que para el psicoanálisis dicha relación es libidinal y esto significa que, primordialmente, se fundamenta en la relación de objeto. Sobre esta base el psicoanálisis plantea que los síntomas psicóticos tienen sentido más allá del déficit o disfunción, un significado a comprender por la historia del sujeto. Esta concepción de la realidad, que incluye tanto la realidad externa como la realidad psíquica, también determina un específico abordaje psicoterapéutico en tanto el objetivo no es la "verificación" de la realidad externa sino la contención y eventual análisis de la realidad psíquica. Se presentan ejemplos clínicos que ponen de manifiesto la falla primaria en la relación con la realidad y el uso de la Identificación Proyectiva para depositaria en el terapeuta.


Even though Psychiatry and Psychoanalysis share the idea that the basic characteristic of psychosis is a disorder of the relation with reality, the difference is that for psychoanalysis said relation is libidinal, which means that it is essentially based on the object relation. According to these grounds, psychoanalysis considers that psychotic symptoms make sense beyond the deficit and dysfunction, a meaning to be understood through the subject s history. This conception of reality, which includes both the external reality and the psychic one, also determines a specific psychotherapeutic approach as long as the purpose is not "verifying" the external reality, but containing and eventually analysing the psychic reality. There are clinical examples that show the primary failure in the relation with reality and the use of Projective Identification to be deposited into the therapist.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Psicanálise , Psiquiatria , Transtornos Psicóticos/diagnóstico , Transtornos Psicóticos/terapia , Identificação Psicológica , Teste de Realidade
2.
Psicoanálisis ; 26(1): 149-163, ago. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-404718

RESUMO

Este trabajo contiene reflexiones sobre el método psicoanalítico con el objeto de estudiar su flexibilidad para poder ampliar y delimitar una práctica específica.Nos detenemos en el análisis de los componentes del método: teorías, reglas prescriptivas y condiciones de aplicación. Establecemos una diferenciación por una parte, entre el componente teórico y el componenteregulatorio y, por otra, entre las prescripciones y los parámetros témporoespaciales para estudiar sus características y sus mutuas relaciones. Planteamos que los componentes del método actuando como constantes,constituyen el encuadre que pone en marcha y sostiene el proceso psicoanalítico. Estudiamos la relación de los componentes del método entre sí y la de ellos con el proceso. Consideramos e ilustramos con ejemplos que la ductilidad del método y su aplicación está fuertemente determinada por su componente teórico, que incide no sólo en los contenidos de la interpretación sino también en lamanera de entender los demás componentes del método, así como sobre la estructura y desarrollo del proceso


Assuntos
Associação Livre , Interpretação Psicanalítica , Enquadramento Psicológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA