Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(2): 51-7, jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215926

RESUMO

Con el fin de analizar los factores determinantes de la respuesta a la eritropoyetina (EPO) se estudiaron 29 pacientes en hemodiálisis crónica (HDC) portadores de anemia renal, sin carencia férrica, con buen control de la retención nitrogenada y presión arterial < 160/90. Son tratados con EPO s/c durante 12-40 meses con dosis inicial de 68 UI/Kg/sem ñ 11 y dosis de mantenimiento de 64/Kg/sem ñ 19. El hematocrito (Ht) pasó de 21 por ciento ñ 2,5 a 32 por ciento ñ 2 pero el período para lograrlo fue muy variable (20 ñ 10,5 sem), y ese Ht máximo no se mantuvo durante el seguimiento. Como factores determinantes de la variabilidad de la respuesta se analizaron: edad, dosis inicial, evidencia de hemorragias, carencia férrica, hiperparatiroidismo secundario, intoxicación alumínica, y procesos inflamatorios intercurrentes. Estos dos últimos habrían influido en situaciones individuales pero, la presencia de accidentes hemorrágicos y la aparición de carencia férrica fueron los factores que incidieron significativamente sobre la respuesta hematológica de la población. Para optimizar el tratamiento con EPO debe asegurarse suficiente y oportuno aporte de Fe así como dosis de diálisis adecuada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anemia/terapia , Eritropoetina/uso terapêutico , Diálise Renal/efeitos adversos , Insuficiência Renal/complicações , Anemia/etiologia , Eritropoetina
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(2): 59-65, jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215927

RESUMO

La eritropoyetina humana recombinante (EPO) corrige la anemia de los pacientes en hemodiálisis crónica (HDC), pero frecuentemente aparece deplección férrica que reduce la eficiencia del tratamiento. Con el fin de diagnosticarla y compensarla oportunamente, controlamos sideremia, índice de saturación de transferrina y ferritina sérica (Sid., Sat.Transf., Ferrit.) de 29 pacientes en HDC y evaluamos su evolución durante 12 a 40 meses de tratamiento con EPO s/c. Son 12 mujeres y 17 varones, de 53 años ñ 17, que presentaban Ht = 21 ñ 2,6 sin evidencia de carencia férrica pre tratamiento. Se define carencia absoluta si Ferrit < 100 ug/l, y carencia funcional si Sat. Transf. < 20 por ciento con Ferrit > 100 ug/I. Sid. y Sat. Transf. descienden significativamente a partir del 3er mes de tratamiento. Durante el período analizado, 19 pacientes presentan deplección férrica: en 11 la carencia es funcional y en 8 absoluta. Ferrit. pre tratamiento menor o igual a 800 ug/I constituyó factor de riesgo de deplección férrica durante el mismo. El parámetro más precoz para detectarla fue el índice de saturación de transferrina. Diagnosticada la carencia se aportó Fe i/v, 300 a 2.800 mg/paciente; no obstante, su Ferrit. se mantuvo inferior a la de aquellos no depleccionados. Una reposición férrica más oportuna y sostenida aseguraría mayor eficiencia al tratamiento con EPO


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anemia/terapia , Eritropoetina/uso terapêutico , Diálise Renal/efeitos adversos , Ferro/metabolismo , Insuficiência Renal/complicações , /etiologia , /metabolismo
3.
An. neuropediatr. latinoam ; 4(2): 29-31, ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243705

RESUMO

La disfibrinogenemia congénita es una alteración del fibrinógeno que puede ser congénita o adquirida; en el primer caso es de trasmisión autosómica dominante pudiendo su déficit producir hemorragia o trombosis. Un caso excepcional de infarto hemorrágico gangliobasal secundario a esta etiología y su evolución clínica es analizado en este trabajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Transtornos da Coagulação Sanguínea/complicações , Infarto Cerebral/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares , Trombose/terapia , Transtornos da Coagulação Sanguínea/tratamento farmacológico , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Fibrinogênios Anormais
4.
An. neuropediatr. latinoam ; 2/3: 41-3, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243704

RESUMO

Se presentan dos casos de accidente vascular encefálico del niño; de tipo isquémico por trombosis arterial, en los cuales se demostró un estado de trombofilia hereditaria compleja(caso No.1, déficit de proteína C y exceso del PAI; caso No. 2, déficit de Proteína C y S), se postula la investigación sistemática de estos factores como posible etiología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Infarto Cerebral/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Trombofilia/complicações , Deficiência de Proteína C , Trombofilia/congênito
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA