Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 31(2): 199-206, mar.-abr. 1998. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464105

RESUMO

Esta investigación tiene por objeto analizar las características epidemiológicas, clínicas, electrocardiográficas y radiológicas de una población de seropositivos y seronegativos al Trypanosoma cruzi en una área rural del Departamento San Miguel, provincia de Corrientes, Argentina. Se seleccionaron 132 pobladores (58 hombres y 74 mujeres) de todos los grupos etareos para la realización de un examen clínico y cardiovascular. Se registraron síntomas y signos compatibles con afección cardíaca, tensión arterial, electrocardiograma de 12 derivaciones y radiografía anteroposterior de tórax. En la signo-sintomatología, anomalías electrocardiográficas y en las alteraciones radiográficas detectadas, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre seropositivos y seronegativos. Se concluye que si bien en la población objeto de estudio la infección chagásica no se asoció a mayor prevalencia de cardiopatía, cabe destacar que los pacientes chagásicos pertenecían a un grupo etareo muy joven con un 54,0% de ellos menores de 20 años y que el 45,0% de los pacientes mayores de 41 años tenían alteraciones electrocardiográficas.


The main goal was to know the epidemiologic, clinical, electrocardiographic and radiologic characteristics among a population of seropositives and seronegatives to Trypanosoma cruzi in a rural area of the Department of San Miguel, province of Corrientes, Argentina. One hundred and thirty-two patients of different ages: 2-79 years old were researched (58 males, 74 females). In order to make a thorough assessment clinical evaluation and cardiologic testing were carried out. Signs and symptoms consistent with heart disease, blood pressure, 12-lead ECG registry and chest x-ray (PA view) were registered. In signs and symptoms, abnormal ECG patterns and radiologic abnormalities, non-significant statistic difference were observed. Although we were unable to find a significant relationship between chagasic infection and a higher prevalence for heart disease, it is important to stress the fact that 54.0% of the studied population was largely composed of very young patients whose ages were less than 20 years old, and 45.0% of those older than 41 years showed ECG abnormalities.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Chagas/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Estudos Transversais , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas , Eletrocardiografia
5.
CM publ. méd ; 7(2): 43-53, jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151742

RESUMO

Objetivo : sobre la base de comprobaciones de la intervención del TNF en enfermedades infecciosas y parasitarias, se planeó determinar si en infectados por el Trypanosoma cruzi se presentan elevaciones de la concentración de tal factor en relación a la afectación cardíaca. La hipótesis a priori es que, teniendo en cuenta lo ya verificado en otras enfermedades, las elevadas concentraciones del TNF alfa se correlacionan con el deterioro cardíaco. Diseño : estudio de comparación de casos por determinación de la concentración de TNF alfa en el suero de infectados chagásicos en fase indeterminada, libres de cardiopatía; pacientes con cardiomiopatía grave letal, en comparación a testigos sanos y otros con cardiopatía congestiva dilatada no parasitaria. Sede operativa : hospitales con centros de anatomía patológica (material de necropsia), bancos de sangre (detección de infectados) y centros de cardiología. Pacientes : Proveyeron sangre para las determinaciones : 4 casos de infección chagásica, 2 de ellos (edades 22 y 28 años) en fase indeterminada, libres de cardiopatía; 2 otros casos (edades 48 y 52 años) muertos por cardiomiopatía chagásica grave (confirmación histopatológica en material de necropsia). Como material comparativo : 16 pacientes sanos, no cardiópatas y 12 pacientes con cardiopatía congestiva dilatada, no infectoparasitaria. Intervención : extracción de 30 ml de sangre y determinación de la concentración de TNF alfa por radioinmunoensayo con el método de Teppo y Maury. Umbral de sensibilidad del método : 40 picogramos de TNF por mililitro. Resultados : los sueros de los 2 pacientes chagásicos indeterminados mostraron concentraciones de TNF alfa de 50 Y 72 picogramos por mililitro. En los pacientes con cardiopatía chagásica crónica mortal : 636 y 459 pg/ml. En 14 sujetos sanos el promedio fue inferior a 40 pg/ml; en dos adicionales 44,5 pg/ml. En 5 pacientes con cardiopatía congestiva dilatada estacionaria valores inferiores a 40 pg/ml; en 7 con evolución descompensada : 61 pg/ml (rango 40-88 pg). Conclusiones : en los dos pacientes que sufrieron cardiomiopatía chagásica crónica mortal se encontraron concentraciones sanguíneas más elevadas (casi 9 veces mayores en promedio) que en los 2 en fase indeterminada sin evidencia cardiopática, e igualmente por encima de los valores hallados en los pacientes con. En virtud del escaso número de casos con infección chagásica analizados, los autores consideran esta presentación sólo como base de orientación para un estudio sobre mayor número de pacientes, dadas las grandes diferencias en los valores hallados.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Chagásica/sangue , Doença de Chagas/sangue , Fator de Necrose Tumoral alfa/análise
6.
Rev. SOCERJ ; 7(2): 88-94, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-165713

RESUMO

Após 15 minutos de isquemia, realizada por oclusäo da artéria coronariana, coraçöes de ratos wistar foram reperfundidos por 0-5 hora, 6-11 horas ou 12-17 horas. Apesar das conhecidas características que ocorrem na anoxia miocárdial tal como eosinofilia (acidofilia - dados näo mostrados), edema celular e extracelular, e ondulaçäo das fibras, a alteraçäo mitocondrial foi nosso mais importante achado. A alteraçäo, evidenciada como um alongamento mitocondrial e um aspecto fusiforme, parece ser específi a estas condiçöes experimentais, ou seja, um curto período de hipóxia e um longo período de reperfusäo sanguínea. A razäo deste aspecto näo foi elucidada, mas pode ser devido às trocas peculiares que sofrem as mitocôndrias de tecidos isquêmicos reperfundidos.


Assuntos
Ratos , Doença das Coronárias , Mitocôndrias , Isquemia Miocárdica , Reperfusão Miocárdica
8.
Medicina (B.Aires) ; 51(6): 529-32, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1164994

RESUMO

A morphometric study was undertaken in the quadriceps muscle of Swiss mice in order to assess the effects of immunization with attenuated T. cruzi upon tissue lesions. interfascicular lymphocytic infiltration, presence of amastigote nests, vascular lesions, degeneration and fibrosis were evaluated independently. Each of these alterations was drastically prevented in preimmunized animals. These results indicate that immunity against T. cruzi not only reduces circulating parasites but also clears most of the organic damage caused by infection.


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Gatos , Vacinação , Doença de Chagas/parasitologia , Doença de Chagas/patologia , Músculo Esquelético/parasitologia , Músculo Esquelético/patologia , Doença de Chagas/prevenção & controle
9.
Medicina (B.Aires) ; 49(4): 315-9, 1989. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-86880

RESUMO

Se describe el compromiso miocárdico en el Cavia porcellus rural por la infección natural con T. cruzi. Se estudiaron ocho animales, 4 crisdos libres de T. infestans y otros 4 animales que habían nacido y vivido en medio rural. Los xenodiagnósticos en el grupo no infectado fueron negativos siendo positivos en el infectado. Entre 6-9 meses de edad se efectuó autopsia completa. Los C. porcellus infectados presentaron infiltrados linfoplasmocitarios moderados y severos, focales o difusos, aún reemplazando el plexo ganglionar auricular. No fue raro observar tejido conectivo laxo en aurículas y ventrículos y polimorfonucleares en el nodo A-V y en la rama izquierda del Haz de His. No se encontraron quistes en el corazón, ni parásitos en el músculo esquelético. Los C. porcellus no infectados presentaron sólo lesiones leves. Los valores fueron: no infectados, 2,2 ñ 1,2 e infectado 9,6 ñ 3,2 ( p<0,001) (Tabla 1). Esto coincidió con la sumatoria de lesiones por animal, y al promediarlos con los otros integrantes del grupo (3,25 vs 14,5). Se demuestra la utilidad de los cavia porcellus para el estudio de la infección crónica al reproducir lesiones semejantes a las del humano


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Cobaias , Cardiomiopatia Chagásica/patologia , Miocárdio/patologia , Trypanosoma cruzi/patogenicidade
10.
Arq. bras. cardiol ; 50(3): 189-191, mar. 1988. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-57626

RESUMO

Pacientes de 29 anos de idade do sexo feminino, com hipertensäo arterial pulmonar faleceu subitamente. A necrópsia foram demonstrados múltiplos cistos hidáticos pulmonares e um êmbolo cístico obstruindo o orifício da valva mitral. Entre os mecanismos possíveis para explicar esse achado, incluem-se: a) abertura do cisto em veias que säo coletoras da veia cava e embolia pulmonar subseqüente; b) embolia paradoxal através de foramen oval permeável, na presença de hipertensäo pulmonar; c) migraçäo para o ventrículo esquerdo causando obstruçäo da valva mitral


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Cardiomegalia/etiologia , Embolia/etiologia , Estenose da Valva Mitral/etiologia , Equinococose Hepática/complicações , Embolia Pulmonar/etiologia , Eletrocardiografia
11.
Medicina (B.Aires) ; 48(3): 260-4, 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71439

RESUMO

Las condiciones patológicas en las que la relación aporte/demanda de oxígeno está alterada son especialmente deletéres apra el tejido nervioso. Algunos trabajos sugirieron que es posible la restitución de la función cerebral, después de períodos isquémicos prolongados. La combinación dobesilato de calcio (2,5 dihidroxibenzeno-sulfonato de calcio) y cinarizizna fue utilizada para proteger la fragilidad capilar experimental y para el tratamiento de la arteriosclerosis cerebral humana leve y moderada. Esto llevó a investigar si la combinación dobesilato-cinarizina, podría modificar los efectos de la histamina sobre los vasos y parénquimas cerebrales de la rata. Se utilizaron 17 ratas hembras adultas cepa Wistar, que se dividieron al azar en 3 grupos: grupo control (n = 5); grupo dobesilato de calcio + cinarizina (n = 6); grupo cinarizina (n = 6). Las drogas se adminstraron a las dosis de 3 mg/Kg/peso/día durante 7 días, al 8- día se les inyectó ev una suspensión de azulde Evans, a los 10 min se les inyectó por vía ip 50 microg de 1-metil-histamina y después de 10 min se las sacrificó. El sistema nervioso central se estudió mediante cortes coronales seriados que se evaluaron cuantitativamente. La administración de cinarizizna produjo una disminución del número total de vasos lesionados con respecto al grupo control. Dobesilato-cinarizina produjo una disminución mucho más marcada del número de vasos lesionados. En los vasos con lesión de tipo moderada, cinarizina no produjo una disminución de los vasos lesionados, mientras que la administración de su combinación con dobesilato de calcio, produjo una disminución significativa del daño. Lo mismo ocurrió con la lesión del tipo grave, en que la administración de las dos drogas produjo una disminución significativa del daño vascular. Con respecto al daño neuronal, tanto la cinarizina como el dobesilato con cinarizina, disminuyen el daño celular total. Parece existir un sinergismo de acción de ambas drogas frente al efecto histamínico en la presente situación experimental, lo que podría explicarse porque el dobesilato de calcio protege a los cambios provocados por la histamina en el glicocálix, que recubre la capa externa de las células endoteliales capilares y la cinarizina actúa como "desacoplante del calcio"


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Encéfalo/efeitos dos fármacos , Dobesilato de Cálcio/uso terapêutico , Cinarizina/uso terapêutico , Histamina/farmacologia , Edema Encefálico/etiologia , Encéfalo/patologia , Fragilidade Capilar , Artérias Cerebrais/efeitos dos fármacos , Quimioterapia Combinada , Ratos Wistar
12.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 61(2): 307-10, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-17764

RESUMO

A partir del concepto inicial de receptor, diversos investigadores estudiaron las acciones de las catecolaminas y el bloqueo de las mismas por diversas sustancias, llegando asi a la definicion de los receptores alfa y beta adrenergicos, y a posteriori de los beta uno y beta dos. Los beta bloqueantes son inhibidores especificos y competitivos de los receptores beta adrenergicos, y se clasifican segun la presencia o ausencia de cardioselectividad, actividad estabilizadora de membrana y actividad simpaticomimetica intrinseca. Estas drogas se utilizan actualmente en cardiologia y en multiples otras ramas de medicina, cuyo numero no puede precisarse ya que su gama de aplicaciones esta en continuo crecimiento


Assuntos
Humanos , Animais , Cardiopatias , Receptores Adrenérgicos beta , Receptores Adrenérgicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA