Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 72(1): 34-9, ene.-feb. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282136

RESUMO

Se evalúa el efecto de 100 mg IM de vitamina B12 mensual por 4 veces, sobre la evolución de la anemia del prematuro, en un estudio controlado, aleatorizado y doble ciego, en 55 niños de edad gestacional menor de 33 semanas. No se encontraron diferencias clínicamente significativas en la evolución hematológica ni en el crecimiento en los dos grupos estudiados. El número de transfusiones fue significativamente menor en ambos grupos que los reportados en la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Anemia Neonatal/tratamento farmacológico , Vitamina B 12/uso terapêutico , Células Sanguíneas , Método Duplo-Cego , Recém-Nascido Prematuro , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional/metabolismo , Vitamina B 12/administração & dosagem
2.
Rev. méd. Chile ; 122(11): 1276-82, nov. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144026

RESUMO

Thirty-three children with post-streptococcal acute glomerulonephritis, age x:8.3 years (range 6-12) were studied prospectively. Mean initial hematocrit (Hct) was 31.6 percent with 90 percent showing Hct under the normal lower limit for this age group. Reticulocyte index (RI) was <0.5 in half of the cases. Serum iron concentration, total iron binding capacity (TIBC) and percentaje of transferrin saturation were normal for this age group although 75 percent of the children had increased serum ferritin levels. At the time of discharge, Hct increased to 35.1 percent but 44 percent still had anemia. Hct increased spontaneously for 105 days stabilizing at 38 percent. Based on Hct changes, 3 groups were defined: Group I (3 individuals): normal upon discharge; Group II (19): partial recovery at discharge, slow recovery stabilizing after 105 days; Group III (11): lower Hct, slower recovery but with RI significantly higher than group II (0.96 vs 0.45 p<0.01). Our data suggest that although hemodilution is present in all, it may be considered the solely factor only in 3 cases (Group I). In group II, evidence of bone marrow depression was indicated by the low RI. On the other hand, the intense anemia that could not be justified only by hemodilution and marrow depression in group II, suggest other pathogenic factors


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glomerulonefrite/complicações , Anemia/complicações , Infecções Estreptocócicas/complicações , Transferrina/análise , Eritropoetina/sangue , Ferritinas/sangue , Anemia/fisiopatologia , Análise Química do Sangue , Hematócrito/estatística & dados numéricos , Hemodiluição
4.
Rev. chil. pediatr ; 60(6): 337-9, nov.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103714

RESUMO

Se revisaron en forma retrospectiva mielogramas correspondientes a 7 pacientes con artritis reumatoidea juvenil sistémica. Se encontró eosinofilia y monocitosis en todos los pacientes, en tanto que había aumento de mononucleares basófilos en 5 de ellos. Estos dos últimos hallazgos demuestran activación del sistema mononuclear fagocitario. La hipoplasia eritroide es multifacatorial en esta enfermedad del tejido conectivo y se encontró en 6 pacientes, en tanto que 4 tenían aumento de células plasmáticas y 3 hemofagia, la cual no encontramos descrita previamente


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Artrite Juvenil/diagnóstico , Exame de Medula Óssea , Eosinofilia/diagnóstico , Artrite Juvenil/patologia , Contagem de Células , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. chil. pediatr ; 60(2): 84-8, mar.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65947

RESUMO

En 31 lactantes con desnutrición calórico-proteica grado 2 ó 3 descompensada con concentración de hemoglobina (Hb) mayor a 10 g/dl, se realizó idéntico tratamiento dietético con cereales fortificados en hierro. El grupo estudiado (17 pacientes) recibió, además, 3 mg x kg x día de Fe elemental durante 3 meses. Se evaluó la serie roja y parámetros de Fe en todos ellos al inicio y al final del estudio. En todos los pacientes del grupo de estudio aumentó significativamente la concentración de Hb, en promedio 1,2 g/dl, alcanzando al final del tratamiento mas de 11,5 g/dl. En el grupo control se mantuvo o bajó de su concentración inicial. No hubo diferencias en el progreso ponderal de ambos grupos. Se demuestra la importancia de la suplementación con Fe medicamentoso en el período de recuperación de la desnutrición de pacientes con Hb menor que 11,5 g/dl, aunque la dieta cubra las recomendaciones habituales


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Ferro/uso terapêutico , Desnutrição Proteico-Calórica/dietoterapia , Peso Corporal , Hemoglobinas/análise
7.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 135-7, mar.-abr. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48523

RESUMO

Se presentan 47 casos S. S-H observados en el servicio de pediatria del hospital Sótero del Rio entre los años 1980 y 1985. El diagnóstico se hizo en base al cuadro clínico. La edad de presentación x fue 8 años. No hubo diferencias en cuanto a sexo. El 60% se presentó en los meses de primavera y otoño, existiendo en igual porcentaje el antecedente de síntomas de infección previa. La duración del cuadro clínico fue en promedio 14 ds (rango 7 a 28 ds.). Compromiso abdominal se presentó en 60% y articular en 40%; las articulaciones más afectadas fueron los totillos. En el 40% de los casos las manifestaciones abdominales y articulares precedieron a las cutáneas. Compromiso renal se observó en 19%, ninguno con deterioro de la función renal hasta la fecha. Compromiso muscular existió en 3 pacientes y neurológico en 1. El tratamiento esteroidal fue efectivo en los casos de dolor abdominal intenso, administrado en plazo no inferior a 7 días


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Vasculite por IgA , Vasculite por IgA/fisiopatologia
8.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 141-5, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48526

RESUMO

Se comparó la evolución clínica de dos grupos de lactantes hospitalizados por neumopatía aguda, unos tratados con antibióticos y los otros no. El tamaño de cada grupo fue de 30 y 31 niños respectivamente sin diferencias de edad, temperatura, signos radiológicos necesidad de oxígeno, VHS y fórmula leucocitaria. La evolución de ambos grupos fue similar. Cuatro lactantes del grupo sin antibióticos debieron ser retirados por mala evolución; todos tenían en común un patrón radiológico de bronconeumonia. Se concluye que en nuestro medio, los signos radiológicos de bronconeumonia sugerían infecciones bacterianas, debiendo en estos casos usarse precozmente antibióticos. Otros hallazgos radiológicos o signos clínicos dudosos justificarían un período de observación antes de tomar otras decisiones terapéuticas. Las características del hemograma no se relacionaron con la evolución clínica ni con las imágenes radiológicas


Assuntos
Lactente , Humanos , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Antibacterianos/administração & dosagem , Ensaios Clínicos como Assunto , Hospitalização , Estudos Prospectivos
9.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 146-51, mar.-abr. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39793

RESUMO

A raíz de 10 casos índices, se estudiaron 10 familias con un total de 20 pacientes que sufrían microesferocitosis hereditaria. El diagnóstico fue tardío, en la mayoría de los casos en edad escolar. En sólo 2 niños la enfermedad fue identificada en el período de RN porque sus madres estaban en estudio por anemia y sufrieron crisis hemolíticas durante el embarazo. De un total de 20 episodios de complicación, las crisis hemolíticas constituyeron el 80%, las crisis aplásticas el 15% y la colelitiasis el 5%. Las crisis aplásticas fueron más severas porque fueron acompañadas por anemia importante


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esferocitose Hereditária/genética , Espectrina/metabolismo , Esplenectomia
10.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 176-9, mar.-abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39808

RESUMO

Un escolar de 12 años portador de Síndrome Nefrótico compatible con lesiones histológicas mínimas, sufrió durante su evolución una trombosis venosa profunda de la extremidad inferior izquierda, que fue confirmada por flebografía . Los estudios de coagulación mostraron trombocitosis, hiperfibrinogenemia y disminución de antitrombina III; factores que se han descrito implicados en la génesis de los fenómenos tromboembólicos. Se analizan los posibles mecanismos que producen la coagulación y se discute el uso de antagonistas de la Vitamina K, como tratamiento de esta complicación


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Síndrome Nefrótica/complicações , Tromboflebite/etiologia
11.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 13-7, ene.-feb. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33615

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en 89 niños con síndrome febril de 2 a 30 (X 10) días de evolución. En 60 se comprobó fiebre tifoidea mediante cultivos (17 preescolares y 43 escolares), en todos ellos se realizó un análisis de las alteraciones hematológicas que presentaron durante el curso de la enfermedad. Se encontró anemia franca en una alta proporción de ellos (76% de los preescolares y 60% de los escolares), casi todos se recuperaron 15 días después del tratamiento. La frecuencia de neutropenia aumentó en ambos grupos etarios hacia el final del tratamiento, persistiendo hasta 15 días después de finalizado éste, en aproximadamente la mitad de los casos. Se encontró además, leucopenia relativa en 47% de los preescolares y leucopenia absoluta en 14% de los escolares. Sólo 25% de los niños mostraba desviación izquierda de la serie blanca en el ingreso. La ausencia de eosinófilos en la sangre periférica se observó en 83% de los preescolares y 98% de los escolares. Había plaquetopenia en 22% de los preescolares y 42% de los escolares, la mayoría se asoció con pruebas de coagulación normales. En el mielograma los megacariocitos y la producción de plaquetas, eran normales. Había hipoplasia eritroide, aumento de las series granulocítica, monocítica y histiocítica; en la última frecuentemente se encontró evidencia de hemofagia y en ocasiones formación de granulomas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Medula Óssea/patologia , Testes Hematológicos , Febre Tifoide/sangue , Contagem de Células Sanguíneas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA