Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Iatreia ; 21(4): 416-419, dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-554035

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 40 años con artropatía en la rodilla derecha y la columna lumbar secundaria a ocronosis confirmada. Esta enfermedad es infrecuente pero se la debe tener en cuenta en el diagnóstico diferencial en pacientes jóvenes con artropatía y compromiso espondiloarticular. Se revisan brevemente los aspectos histórico, bioquímico, clínico y terapéutico de la enfermedad.


We report the case of a male patient, aged 40 years, with knee and lumbar spine arthropathy secondary to confirmed ochronosis. Although this is an infrequent disease, it is necessary to take it into account in the differential diagnosis of articular lesions and spondyloarthropathy in young patients. Historic, biochemical, clinical and therapeutic aspects of the disease are briefly reviewed.


Assuntos
Espondiloartropatias , Ocronose
2.
Diaeta (B. Aires) ; 26(125): 12-20, oct.-dic. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-509084

RESUMO

Objetivo: Estudiar los factores de riesgo cardiovascular del personal docente y administrativo de la Universidad Nacional de Salta interesados en participar en un ensayo clínico para evaluar el efecto de un suplemento dietario “naringina” sobre los niveles de colesterolemia. Metodología: Se realizó una convocatoria por correo electrónico. Se realizó una revisión clínica, antropométrica, impedancia bioeléctrica y estudio bioquímico en dos etapas para preseleccionar la muestra del ensayo clínico con criterios de inclusión y exclusión pre-establecidos. Los resultados se analizaron estadísticamente con diferencia de medias, chi2 y prueba de Fisher. Resultados: Se incluyeron 38 mujeres y 16 varones de 40 a 60 años. 50 por ciento refirió tener antecedentes familiares de hipercolesterolemia. 61 por ciento de los participantes no realizó actividad física. 16% y el 93% respectivamente presentó patologías asociadas e Índice de cintura cadera (ICC) en riesgo y 69% índice de masa corporal (IMC) superior a lo normal. 32 mujeres y 12 hombres presentaron grasa intrabdominal en exceso. En la segunda etapa (n=45), 15% presentó valores de colesterol superiores a 240 mg/dl (alto riesgo) y 55 por ciento hasta 219 mg/dl (bajo riesgo). 62 por ciento HDL colesterol a 100 mg/dl (alto riesgo). 37,8 por ciento mostró valores de triglicéridos superiores a 160 mg/dl. 50 por ciento presentó más de 6 factores de riesgo. Los índices antropométricos se relacionaron entre sí y el IMC es el único que se vinculó con las fracciones HDL y LDL colesterol. El sedentarismo y antecedentes familiares mostraron correspondencia con las fracciones lipídicas HDL y LDL colesterol. Conclusiones: Casi la totalidad del grupo mostró factores de riesgo, destacándose entre ellos las fracciones HDL y LDL colesterol elevado, ICC elevado y exceso de grasa corporal, los que deben ser abordados tanto desde lo personal como desde lo institucional.


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares , Colesterol , Grau de Risco , Universidades , Argentina
3.
Exp. méd ; 18(4): 203-207, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429459

RESUMO

La isquemia mesenterica cronica (IMC) se encuentran mas frecuentemente en pacientes que presentan un compromiso plurifocal de la enfermedad ateromatosa. teniendo en cuenta la comorbilidad asociada, la coronariopatia ocupa un lugar preponderante, complicando el enfoque terapeútico de esta patología. Nosotros reportamos el caso de un paciente que presentaba una IMC severa asociada a una coronariopatia recidivante, en quien se practico, en el curso del mismo tiempo operatorio una revascularizacion miocardiaca y mesenterica, por puentes venosos a partir de la aorta ascendente, por compromiso ateromatoso extenso de la aorta. Esta elección terapéutica fue impuesta por las condiciones anatómicas de las lesiones arteriosclerosas. La evolución postoperatoria faboreble con un seguimiento actual de dos a±os justifica la indicación quirúrgica.ABSTRACT: Chronic mesenteric ischemia (CMI) is found most frequently among patients who present a multifocal compromise of the atheromastosis disease. Taking into account the associated comorbility, coronarypathy occupies a remarkable place, complicating the therapeutic approach of this pathology. We report the case of a patient who presented a severe chronic mesenteric ischemia associated to a recidiving coronarypathy. While he was being operated on a myocardial and mesenteric revascularization was performed hrough venous bypasses from the ascending aorta, due to the extended atheromatosis compromise of the aorta. This therapeutic choice was lead by the anatomic conditions of the arteriosclerosis lesions. The favorable post-surgical evolution, with a two year follow-up to date, justifies the surgical indication


Assuntos
Cardiopatias , Isquemia
4.
Exp. méd ; 17(1): 24-7, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243338

RESUMO

RESUMEN: Análisis retrospectivo de 48 pacientes sometidos a mediastinoscopía para diagnóstico de patología mediastinal aislada o asociada a enfermedad pulmonar o sistémica. Los diagnósticos preoperatorios fueron: metástasis de carcinoma pulmonar 29, linfoma 7, sarcoidosis 5, adenomegalia mediastinal 3, esclerodermia, transformación sarcomatosa de Leucemia Mieloide Crónica (LMC), metástasis de carcinoma de tiroides sin diagnóstico en 1 caso respectivamente. No hubo mortalidad relacionada al procedimiento y la única compilación fue tumefacción de herida operatoria en un caso. Se obtuvo diagnóstico de patología espacífica en 38/48(79.2 por ciento), confirmado el diagnóstico peroperatorio en 25/48(52 por ciento). En 10/48(20.8 por ciento) el diagnóstico fue estructura ganglionar normal o inflamación inespecífica. El tiempo de internación fue de 24 hs. En 44/48 (91.6 por ciento) de los pacientes. En conclusión, la mediastinoscopíames un método simple, seguro, efectivo y de muy baja morbimortalidad para el diagnóstico de patologías mediastinales.


Assuntos
Mediastinoscopia
5.
Exp. méd ; 16(1): 11-9, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243323

RESUMO

RESUMEN: El tratamiento del síndrome de bajo gasto cardíaco, mantiene elevados porcentajes de mortalidad a pesar de los importantes avances en el tratamiento farmacológico. Por ello, se han realizado grandes esfuerzos para mejorar la función ventricular izquierda y el aporte miócardico de oxígeno. Durante años se han ideado y experimentado diversos sistemas de asistencia circulatoria, como dispositivos capaces de sustituir o mejorar la función cardíaca. Estos son; la bomba de circulación extracorpórea, ventriculos artificiales y otros que modifican la dinámica cardíaca como el balón de contrapulsión intra-aórtico. Se revisa la fisiología, hemodinamia, usos manejos y complicaciones en el contexto clínico, así como guía básica para la correcta utilización del balón de contrapulsación.


Assuntos
Baixo Débito Cardíaco , Cardiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA