Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neurocir ; 8(3): 74-84, ago.-oct. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456134

RESUMO

La hemorragia subaracnoidea (HSA) por rotura de aneurismas cerebrales sigue siendo una enfermedad con una elevada morbimortalidad a pesar de los continuos avances en diagnóstico y tratamiento. De ahí que cobra gran importancia el manejo de aquellos aneurismas no rotos. Sigue siendo controversial el manejo de estas malformaciones, ya que hay quienes sostienen que los porcentajes de sangrado de un aneurisma no roto son muy bajos. Por el contrario hayn quienes aseveran que dichos porcentajes pueden llegar al cuatro por ciento anual y acumulable, lo que redunda en una disminución de la expectativa de vida en los portadores de aneurismas no rotos. Los autores realizan una división de los aneurismas no rotos en tres grupos, con riesgos diferentes de complicación según el tipo en cuestión. Se hace además un análisis de los resultados quirúrgicos en una serie de cincuenta y tres pacientes con aneurismas no rotos, llegándose a la conclusión que los riesgos quirúrgicos son inferiores a los riesgos naturales de la enfermedad.


Assuntos
Humanos , Hemorragia Subaracnóidea , Aneurisma Intracraniano , Aneurisma
2.
Rev. chil. neurocir ; 25: 36-47, nov. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464193

RESUMO

La Hemorragia Subaracnoidea continua siendo una enfermedad muy grave, con elevada morbimortalidad a pesar de los continuos avances en el diagnóstico y tratamiento. Sea cual sea la opción terapéutica que se tome en consideración para cada caso en particular, lo que queda por definir y continua siendo motivo de discusión, es si tratar o no a los pacientes que ingresan con HSA muy graves, o sea los catalogados como grados IV y V. Muchos trabajos se han publicado en los últimos años al respecto, con resultados contradictorios. Los autores han puesto en práctica en los últimos 10 años un tratamiento agresivo de los pacientes con HSA graves, estableciéndose algunos criterios de selección de pacientes para cirugía y otros para terapia endovascular. Los resultados se exponen a continuación, así como también se hace una revisión de la bibliografía al respecto.


Assuntos
Humanos , Embolização Terapêutica/métodos , Hemorragia Subaracnóidea/terapia , Aneurisma Intracraniano , Procedimentos Neurocirúrgicos/métodos , Doença Aguda , Hemorragia Subaracnóidea/cirurgia
3.
Rev. neurocir ; 5(2/3)2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383690

RESUMO

La hemorragia subaracnoidea es una enfermedad muy grave, con una elevada morbimortalidad. Tiene una incidencia de 1 caso cada 100.000 habitantes, por lo que en Uruguay se dan unos 300 casos al año. La cirugia en agudo de los aneurismas intracraneanos, técnica de práctica habitual; se comenzó a utilizar en un promedio recien a mediados de los 90. Se presenta a continuación el análisis y los resultados de una serie de 100 aneurismas operados en agudo por un mismo equipo de neurocirujanos. Se efectua un estudio de los resultados y se los compara con los obtendios con la cirugía en diferido.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Subaracnóidea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA