Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 33: 32-8, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259373

RESUMO

En el presente trabajo se describen las alteraciones histoquímicas y bioquímicas renales producidas en conejos mediante la inyección intramuscular diaria de 100.000 UI de vitamina A, durante 7 días (hipervitaminosis A aguda). El estudio microscópico mostró hallazgos más frecuentes: hiperemia generalizada, hemorragias córticomedulares discretas y generalizadas, tumefacción de las asas glomerulares, edema de las células tubulares proximales y distales y la presencia de masas celulares multinucleares de forma, aspecto y tamaño variable en la luz tubular. Mediante técnicas histoquímicas y bioquímicas se pudo comprobar, en estos animales, incremento en el contenido renal de grasas neutrales y de fosfolípidos, mientras que los mucopolisacáridos ácidos, las proteínas totales y las nucleoproteínas tienden a disminuir significativamente (p<0.05). Las masas celulares endotubulares muestran una fuerte reacción positiva con la mayoría de las técnicas histoquímicas empleadas. En conclusión, la hipervitaminosis A aguda, confirmada por el incremento tisular de la vitamina A, tiene un efecto tóxico profundo y marcado sobre el riñón


Assuntos
Animais , Coelhos , Fígado/anatomia & histologia , Histocitoquímica/métodos , Hipervitaminose A/complicações , Coelhos , Rim/química
2.
Medula ; 2(3/4): 47-50, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193580

RESUMO

En el presente estudio se describe el efecto de dosis elevadas de vitamina K3 (VK:10 a 50 mg/Kg/día) inyectadas intramuscularmente, durante un lapso de 7 días, sobre la actividad hepática de las siguientes enzimas: glucosa-6-fosfatasa, glucógeno fosforilasa, amilasa, maltasa ácida, proteasas ácidas y alanina y aspartato aminotransferasas en ratas blancas macho y se comparan los resultados con lo que sucede en ratas tratadas con dosis iguales de bisulfito de sodio. En los animales tratados con VK se encontró un aumento significativo en las actividades enzimáticas señaladas, con excepción de la glucógeno fosforilasa, que disminuyó su actividad, y de amilasa, que mostró un comportamiento irregular. Se discuten los resultados obtenidos y se concluye que la VK, a dosis, es potencialmente hepatotóxica, al igual que las otras vitaminas liposolubles (A,D y E).


Assuntos
Camundongos , Animais , Ativação Enzimática , Reativadores Enzimáticos , Mapeamento por Restrição , Vitamina K/administração & dosagem , Enzimas/metabolismo , Fígado/enzimologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA