Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 52(5): 179-184, sept.-oct. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330202

RESUMO

Se estudia el vanadio en las aguas de pozos artesianos de la zona arsenical (Pampa Húmeda) de la provincia de Córdoba (Argentina), descubierto y bien estudiado en esas aguas por Bado en 1917. Se pone de relieve su coincidencia patológica con el arsénico en esas mismas aguas, arsénico que según Ayerza ocasiona lo que él llamó en publicación primigenia "Arsenicismo regional endémico (keratodermia y melanodermia combinadas)". La repetición constante durante muchos años de esos dos oligoelementos en los análisis bioquímicos de las aguas de bebida y la no referencia del vanadio en las manifestaciones clínicas del HACREA llaman la atención del autor. Se insiste en la diferencia que hay entre el HACREA y otros hidroarsenicismos del mundo; en el HACREA, a las características clínicas comunes se le agregan los muy frecuentes y múltiples carcinomas de todas las formas clínicas e histológicas, lo que haría suponer que el vanadio pudiera ser una condición de riesgo por una interacción química con el arsénico y en tal condición fuera un co-carcinógeno en el HACREA


Assuntos
Humanos , Arsênio/análise , Carcinógenos Ambientais/análise , Vanádio , Compostos de Vanádio , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Argentina , Arsênio/efeitos adversos , Carcinógenos , Doença Crônica , Oceanos e Mares , Águas Superficiais , Vanádio , Compostos de Vanádio
2.
Arch. argent. dermatol ; 36(4): 197-214, jul.-ago. 1986. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47183

RESUMO

El autor reconece que hay en el mundo solamente 4 regiones en que el agua de bebida conteniendo más arsénico que las estipuladas máximas aceptables producen las manifestaciones clásicas características. Ellas son: El estado de Cohauila en México; Antofagasta en Chile; la costa sudoeste de Taiwán y una extensa región de la Argentina constituída principalmente por la provincia de Córdoba y las de Santa Fe, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero. Opina que cada una tiene un rasgo común, pero que existen otros muchos y bien característicos que las diferencian. Entre ellos en Mexico en que la contaminación hídrica se produce por poluciones atmosféricas de una siderurgia que arroja diariamente cantidades enormes de arsénico, cadmio y plomo; por la prevalencia entre los niños de una población mestiza con desnutrición. En Chile también por el predominio entre los niños y la juventud en los que el fenómeno de Raynaud obligó a amputaciones y por tener sintomatología variada a cargo de otros aparatos, órganos o sistemas, además de la típica dermatológica sin carcinomas. En Taiwán las características dermatológicas acompañadas de carcinomas múltiples, en algunos enfermos se encontró la denominada regionalmente "blackfoot disease" no vista en ninguna de las otras regiones y que se caracteriza por una tromboangeítis obliterante y una arterioesclerosis obliterante. En la Argentina ninguna de las manifestaciones extracutáneas descriptas en las otras tres regiones existen y además de las típicas de la intoxicación arsenical crónica en la piel, hay gran cantidad de epiteliomas de todas las formas clínicas e histológicas en el mismo enfermo y se han encontrado carcinomas de pulmón preferentemente y de hígado, laringe, estómago, faringe, tráquea, esófago, y mama elevando a 50 el número de estos carcinomas de los órganos internos que son más frecuentes coexistiendo con la enfermedad de Bowen y los epiteliomas basocelulares superficiales tipo Darier-Little...


Assuntos
Humanos , Arsênio/intoxicação , Poluição Química da Água/efeitos adversos , Argentina , Carcinoma , Chile , México
3.
Arch. argent. dermatol ; 35(5): 289-94, sept.-oct. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28413

RESUMO

El objetivo del trabajo es hacer un estudio de la situación psico-social del hanseniano en la provincia de Córdoba (Argentina), proponer las pautas para paliar estas circunstancias y especificar lo que en ese sentido realiza el Patronato del Efermo de Lepra. Se detalla la semántica de la terminología; las definiciones médicas y jurídicas; y se clasifica a las incapacidades o discapacidades. Se hace un esquema sobre los fines de la rehabilitación y se plantea las actitudes del enfermo ante el diagnóstico de hanseniasis. En el estudio de la situación de los prestatarios de rehabilitación se los divide en: individuales y sanitarios. Los primeros de acción restringida; los segundos son los capacitados (hospitales, dispensarios, instituciones de bien público). Se estudian las rehabilitaciones psíquicas y morales, con su diagnóstico de situación, planificación de actividades y evaluación del programa; la rehabilitación económica, laboral, vocacional y social. Se concluy en que las bases esenciales de estas rehabilitaciones son la más pronta solución de cualquiera de los problemas; la lucha por la modificación de la legislación, también en el área laboral; no subestimar la capacidad de recuperación del hanseniano y el incremento de la conciencia pública de los derechos de los hansenianos


Assuntos
Humanos , Hanseníase/reabilitação , Educação em Saúde , Hanseníase/psicologia , Educação de Pacientes como Assunto
4.
s.l; s.n; 1985. 05 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, SES-SP, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1242912
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA