Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; Gedic; 6a. ed; 2010. 498 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-983309

RESUMO

Contenido: Prevención cardiovascular. Cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca y miocardiopatías. Arritmias y síncope. Valvulopatías. Apéndice farmacológico: dosis y efectos adversos por grupos terapeúticos. Manual de ensayos clínicos y estadística


Assuntos
Humanos , Cardiologia , Medicina Baseada em Evidências , Pesquisa Aplicada , Ensaios Clínicos como Assunto
2.
Oncol. clín ; 2(3): 25-30, sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-319537

RESUMO

Con el objetivo de relacionar las variaciones de ferritina urinaria (FU) con diversos indicadores de nefrotoxicidad por cisplatino (cisP), 26 pacientes recibieron 6 ciclos de quimioterapia que incluían CisP (sin otras drogas nefrotóxicas). El grupo control (CONT, N = 20) fue tratado con seis ciclos de quimioterapia sin drogas nefrotóxicas. Las edades fueron similares en ambos grupos (50,2 ñ 2,6 y 47,7 ñ 2,8 años). En el grupo CisP la FU (ng/mL) basal (B) fue 2,05 ñ 0,19 y luego del 2do ciclo (2C) 50,37 ñ 8,94 (p < 0,001); los valores de ß sub2 microglobulina (ßµG, ng/mL) fueron 248 ñ 10 (B) y 295 ñ 44 (2C; p < 0,01); los de magnesio sérico (MgS, meq/L), 2,03 ñ 0,03 (B) y 1,67 ñ 0,04 (2C; p < 0,001) y los clearances de creatinina (CLCr, mL/min), 109 ñ 3,6 (B) y 94,8 ñ 3,4 (2C; p < 0,001). FU se correlacionó significativamente (p < 0,0001; N = 208) con ßµG (r = 0,550), MgS (r = 0,465) y CLCr (r = 0,375), pero no con la ferritina sérica. En CONT no hubo modificaciones de FU. ßµG, MgS ni CLCr. Los resultados sugieren que el incremento de FU podría ser un indicador de nefrotoxicidad por cisP, cuya utilidad clínica es necesario evaluar


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estudos de Casos e Controles , Cisplatino , Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos , Ferritinas , Biomarcadores/urina , Biomarcadores/sangue , Néfrons
3.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 46(4): 247-55, 1996. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-187394

RESUMO

Diazepam and Ro5-4864 effects on noradrenaline-induced rat vas deferend contractions were studied. We investigated whether central or peripheral type benzodiazepine receptors were involved, by studying the effects of the selective central or peripheral benzodiazepine receptor antagonists, flumazenil (Ro 151788) or PK 11195 respectively. Diazepam interactions with GABA, adenosine, theophylline, and hypercalcic medium (3.5mM) were studied. Also, we investigate diazepam effect on KC1 depolarized vas deferens. Results showed that diazepam (10(-4) to 1.7x10(-4) M)) and Ro 5-4864 (10(-5) to 5.5x10(-5)M) inhibited NA-induced vas deferens contractions and that neither flumazenil nor PK 11195 antagonized diazepam or Ro 5-4864 inhibitory effects respectively. GABA, adenosine and theophylline did not modify neither NA vas deferens response nor diazepam inhibitory action. Diazepam effect was significantly reduced in an 3.5 mM calcium medium and KC1 vas deferense was inhibited by diazepam 1.3x10(-5) and 1.3 x 10(-4) M. It is concluded that in rat vas deferens diazepam effect seems to be related with calcium mobilization.


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Adenosina/farmacologia , Agonistas alfa-Adrenérgicos/farmacologia , Benzodiazepinonas/farmacologia , Canais de Cálcio/efeitos dos fármacos , Cálcio/fisiologia , Diazepam/farmacologia , GABAérgicos/farmacologia , Técnicas In Vitro , Norepinefrina/farmacologia , Cloreto de Potássio/farmacologia , Ducto Deferente/efeitos dos fármacos , Ratos Wistar
4.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 43(1/2): 39-44, 1993. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-141769

RESUMO

Se estudiaron los efectos del calcio, del lantano, de los bloqueantes de los canales del calcio de tipo L y de la trifluoperazina sobre el aumento de permeabilidad capilar provado por histamina, utilizando el método de la extravasación del azul de Evans en la piel de la rata. El efecto de la histamina fue inhibido por calcio 12,5 mM, lantano 1-10mM, nifedipina 0,1 y 1 µM y trifluoperazina 30 y 100 µM. Los efectos del calcio disminuyeron progresivamente a medida que las concentraciones se aumentaron hasta 10 mM. Los efectos inhibitorios fueron mayores al asociar nifedipina 0,1 µM o trifluoperazina 30 µM con calcio 3m. El efecto de la nifedipina 0,1 µM fue revertido por calcio 10mM, mientras que los efectos del lantano 1mM y trifluoperazina 30 µM no fueron modificados por esa concentración. Se propone que el efecto del calcio sobre el aumento de permeabilidad capilar inducido por histamina es el resultado de un balance entre un efecto inhibitorio extracelular y un efecto facilitador intracelular


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Bloqueadores dos Canais de Cálcio/farmacologia , Cálcio/farmacologia , Permeabilidade Capilar/efeitos dos fármacos , Histamina/farmacologia , Azul Evans/farmacocinética , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos , Ratos Wistar , Pele/fisiologia
5.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 39(3): 227-34, 1989. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-80391

RESUMO

Para estudiar los efectos del calcio y el EDTA sobre la permeabilidad vascular y su respuesta a mediadores de la inflamación se utilizó el método de la extravasación del azul de Evans. El Ca2+ provocó una disminución concentración-dependeniente de la permeabilidad capilar. El EDTA en concentraciones 0.2 mM o mayores tuvo el efecto opuesto. La extravasación provocada por la inyección intradérmica de histamina 100 microng/ml, serotoninas 5 microng/ml y bradiquinina 5 microng/ml, fue menor cuando se innyectó en el mismo sitio Ca2+ 8mM y mayor en presencia de EDTA e mM. Los efectos del EDTA fueron inhibidos por el calcio. Estos resultados sugieren que, en la piel de la rata, el calcio disminuye la permeabilidad capilar y su respuesta a histamina, serotonina y bradiquinina


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Bradicinina/antagonistas & inibidores , Cálcio/farmacologia , Permeabilidade Capilar/efeitos dos fármacos , Ácido Edético/farmacologia , Antagonistas dos Receptores Histamínicos/farmacologia , Endotélio Vascular/fisiologia , Azul Evans , Ratos Endogâmicos
6.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 32(3/4): 240-4, sept.-dic. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59839

RESUMO

El empleo de dietiletilbestrol difosfato ha sido exitoso para el tratamiento del carcinoma de prostata hormonoresistente. En 44 pacientes con enfermedad medible con centelleograma oseo patológico, un índice medio de Karnofsky de 50 (rango 30-90), edad media 66 años (rango 46-79) y todos tratados previamente con estrógenos, fueron tratados con DES-P o con DES-P más IF/Mesna. Las características clínicas y de laboratorio previas al tratamiento, eran comparables. DES-P se administró a razón de 800 mg/m en infusión iv de 24 horas, disuelto en sol, destrosa 5% 1500 ml, durante 7 días consecutivos. El ciclo se repitió cada 28 días. En el plan con DES-P más IF/Mesna, DES-P se administró con igual metodología; IF/Mesna 5g/m en infusión iv de 24 horas, disuelto en 2000 ml de sol, dextrosa 5%, el día 8§. Los ciclos se repitieron cada 28 días. Se requirieron 2 ciclos para evaluar respuesta, de acuerdo al criterio del Proyecto Nacional de Cáncer de Prostata de los EEUU. La toxicidad hematológica fué leve; se observó hematuria microscópica en 3, y síntomas del SNC en 2 pacientes. El porcentaje de respuesta fué similar con ambos tratamientos, pero el tiempo medio de pregresión y la sobrevida, fueron significativamente superiores con DES-P ñ IF/Mesna


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Dietilestilbestrol/administração & dosagem , Ifosfamida/administração & dosagem , Neoplasias da Próstata/tratamento farmacológico , Dietilestilbestrol/efeitos adversos , Ifosfamida/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA