Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 47(2): 33-39, 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329734

RESUMO

Pregunta de investigación. ¿Se habrá producido daño genotoxico en el material genético del personal médico y paramédico de los servicios de radiología y oncología del hospital Obrero N§ 1 de la ciudad de La Paz, por la constante exposición a las radiaciones ionizantes?. Objetivos. Evaluar la magnitud de daño genotóxico y citotóxico que producen las radiaciones ionizantes en personas expuestas continuamente por razones laborales. Diseño Corte transversal con casos y controles Lugar. Hospital Obrero N§ 1, servicio de Radiologia y Oncología , Informática y Farmacia. Participantes. Grupo A (casos): Personas expuestas a radiaciones ionizantes del Hospital Obrero N§ 1 Grupo B (controles): Personas no expuestas a radiaciones del mismo hospital. Los casos y controles fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple y según criterio de inclusión y exclusión, ambos grupos respondieron a un cuestionario personal. Se aplico también un cuestionario validado para el hábito de fumar. Métodos. Se extrajo una muestra de sangre por punción venosa, para el estudio de daño cromosómico se utilizó la prueba de micronúcleos (celulas binucleadas bloqueadas utilizando cytocalasina B) en linfociatos de sangre periférica. Resultados. De acuerdo a la identificaicón de micronúcleos por 1000 células binucleadas por placa, se identifica variables de respuestas como si existe o no daño genotóxico en aumento de micronúcleos; variables de exposición son el área de trabajo y tiempo de trabajo, variables control de, sexo tipo de exposición. Al realizar la preuba de T de student se observó que existen diferencias significativas entre el promedio de micronúcleos en el grupo expuesto con el grupo no expuesto a rayos X y cobalto (p<0,001), además que existe asociación significativa (chi2) entre el hábito de fumar y las alteraciones de micronuúcleos de pacientes expuestos y no expuestos, valor p<0,007.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Partículas beta , Pessoal de Saúde , Micronúcleos com Defeito Cromossômico , Testes de Mutagenicidade , Partículas alfa , Serviço Hospitalar de Radiologia/normas , Serviço Hospitalar de Radiologia
2.
La Paz; s.n; 2001. 68 p. graf. (BO).
Tese em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-313615

RESUMO

Las nosmas de bioseguridad no son empleadas conscientemente por los laboratorios de investigación y asistenciales en nuestro medio debido a muchos factores, dentro de los cuales podemos mensionar el desconocimiento de las normas, el desconocimiento de las sustancias que son tóxicas y finalmente por el poco control que ejercen los responsables de los laboratorios. Por otro lado el desecho de sustancias tóxicas no está reglamentado y no se controla la menera de desechar estas sustancias, tal es así que muchos elementos químicos son desechados a las alcantarillas, y su destino final son las aguas de desecho doméstico, contaminando los ríos. Estos ríos finalmente son utilizados como regadios de las zonas de producción de verduras y otros alimentos. Con el propósito de contribuir a mejorar e incrementar el empleo de normas de bioseguridad por el personal de riesgo de laboratorios de diagnóstico e investigación que manejan material biológico que potencialmente puede estar contaminado, además la manipulación de sustancias tóxicas, se han diseñado un curso a distancia de bioseguridad. Esta metodología a distancia permite resolver problemas de masividad, espacio y tiempo, llevando el conocimiento más actualizado y pertinente a los interesados, sin tener que ausentarse de su entorno laboral y familiar. Analizar las normas de bioseguridad establesidas para laboratorios en instituciones de otros paises y nacionales. El programa de curso a distancia sobre bioseguridad en laboratorios de investigación y asistenciales se han diseñado en base al análisis de las normas de bioseguiridad establecidas para laboratorios en instituciones de otros países y nacionales. Una vez implementado el curso de bioseguridad a distancia, analizando los resultados, del aprendizaje de los adecuados, valorando el nivel de satisfacción de los interesados, otros profesores y directivos involucrados, se hará las modificaciones pertinentes según las deficiencias identificadas para mejorar la calidad del curso. Además, se podrá tomar como modelo para diseñar cursos a distancia en otros temas de interés...


Assuntos
Previdência Social , Seguro , Seguro Saúde , Educação , Educação de Pós-Graduação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA