Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
2.
Rev. argent. anestesiol ; 62(4): 233-239, jul.-ago. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411704

RESUMO

Históricamente se ha planteado el conflicto sobre la eficacia y la seguridad terapéutica entre marcas genéricas y la marca original, lo cual llevó a desarrollar el siguiente estudio. Objetivos: 1) realizar ensayos fisicoquímicos de ampollas que contenían 4 mg/2ml de bromuro de pancuronio, en una marca genérica (G) y en una original (P = Pavulon®), 2) determinar la eficacia y la seguridad terapéutica de ambas drogas, y 3) comparar los resultados entre ambas marcas, tomando como patrón de referencia la marca original. Materiales y métodos: Ensayos fisicoquímicos realizados conforme la Farmacopea Británica 2001 (FB). Eficacia y seguridad terapéutica evaluada mediante un estudio prospectivo, randomizado y doble ciego en cincuenta pacientes ASA I-II a quienes se administró 2 mcg/kg de citrato de fentanilo, 5 mg/kg de tiopental sódico cinco minutos después y 0.1 mg/kg de bromuro de pancuronio. La anestesia se mantuvo con sevoflurano 2 por ciento. Se evaluó el tiempo T1 para alcanzar los valores porcentuales 95,75,25,0 y 25 de recuperación o duración clínica. Comparación: Test de Mann - Whitney, p < 0.05. Resultados: Los ensayos fisicoquímicos para el grupo genérico y el Pavulon® cumplieron con las especificaciones de la FB. En el grupo genérico, los tiempos necesarios para que T1 disminuya hasta 95 y 75 por ciento resultaron respectivamente 33.15 y 48.36 segundos; para que disminuya al 25 por ciento y 0 por ciento, 1.50 Y 2.97 minutos, y la duración clínica fue de 108.99 minutos. En el grupo Pavulon®, el tiempo requerido para T1 = 95 Y 75 por ciento fue de 24.89 y 41.54 segundos respectivamente, mientras que para llegar al 25 y 0 por ciento fueron necesarios 1.34 y 2.71 minutos; la duración clínica en este grupo fue de 111.99 minutos. Conclusiones: Los tiempos evaluados no arrojaron diferencia estadística significativa entre ambas marcas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Avaliação de Medicamentos/métodos , Medicamentos Genéricos/análise , Medicamentos Genéricos/farmacologia , Pancurônio/análise , Pancurônio/farmacologia , Bloqueadores Neuromusculares/análise , Bloqueadores Neuromusculares/farmacologia , Química Farmacêutica , Cromatografia em Camada Fina/métodos , Eficácia , Espectrofotometria/métodos , Denominação Comercial do Medicamento , Estatísticas não Paramétricas
9.
Rev. argent. anestesiol ; 53(supl): 68-74, sept. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193829

RESUMO

La anestesia regional intravenosa fue descripta hace casi un siglo por Bier. Su sencilla realización permitió una rápida aceptación de la técnica, sin contar con parámetros para su uso. Este uso indiscriminado trajo graves consecuencias, por lo que cayó en desuso. Nuevos investigadores fijaron pautas para su uso, haciendo que la misma fuera segura, confiable y eficaz. Los dos parámetros más importantes a tener en cuenta creemos que son: no sobrepasar la dosis de 3 mg de lidocaína por kg de peso y no liberar el manguito antes de los 30 minutos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia por Condução , Anestesia por Condução/efeitos adversos , Anestesia por Condução/história , Anestesia por Condução/métodos , Anestesia por Condução , Bupivacaína , Extremidades/cirurgia , Fentanila/administração & dosagem , Isquemia/complicações , Lidocaína/administração & dosagem
10.
Rev. argent. anestesiol ; 53(2): 91-6, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184655

RESUMO

Se presenta la casuística de 750 bloqueos anestésicos periféricos quirúrgicos en niños de 3 a 12 años. Los mismos fueron circunscriptos a procedimientos realizados sobre miembro superior y parte distal del miembro inferior. En la discusión se hace una síntesis de los factores tenidos en cuenta para indicar el bloqueo relacionados con el paciente, la localización y el medio hospitalario donde se desarrolló el procedimiento. Las técnicas utilizadas fueron Anestesia Regional Endovenosa (ARIV). Bloqueo Interescalénico. Bloqueos Tronculares a nivel del codo y muñeca. La droga utilizada fue LIDOCAINA. Se encontraron complicaciones en 56 pacientes (7,7 por ciento). Los resultados fueron buenos, a criterio del anestesiólogo, en el 85 por ciento de los niños, regular en el 12 por ciento y malo en el 3 por ciento. Nuestro bloqueo de elección fue la ARIV, realizado con lidocaína al 1 por ciento. Se concluye que ciertos tipos de bloqueos periféricos quirúrgicos son posibles de realizar en pediatría con el paciente conciente


Assuntos
Humanos , Criança , Anestesia por Condução , Anestesia por Condução/efeitos adversos , Anestesia por Condução/métodos , Extremidades/cirurgia , Fraturas Ósseas/cirurgia , Lidocaína/administração & dosagem , Bloqueio Nervoso , Anestesia Geral , Pré-Medicação , Fatores de Risco , Traumatologia
11.
Rev. argent. anestesiol ; 47(1): 49-57, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78068

RESUMO

Las carcterísticas fisiológicas del ser humano varían desde el nacimiento hasta la muerte. En esta revisión se trata la farmacocinética y farmacidinamia de las drogas anestésicas de utilización corriente en pediatría en la práctica diaria. Las drogas liposolubres tienen una mayor penetración en el SNC, mayor metabolismo hepático que sumados a distinto volúmen aparente de distribución, hacen que en general la vida media de las drogas sean diferentes que en los adultos. Por su lado las drogas hidrosolubles tienen un aumento de su volumen aparente de distribución debido a la mayor cantidad de agua extracelular. Esta tiene una relación constante con la superficie corporal lo que permite una correcta dosificación utilizando ese parámetro. El desarrollo de la madurez renal condiciona distinta vida media de las drogas que son excretadas por riñon. El correcto conocimiento de las variaciones farmacodinámicas y farmacocinéticas llevan a utilizar mejor técnica anestésica


Assuntos
Criança , Humanos , Anestesia , Hipnóticos e Sedativos/farmacocinética , Ketamina/farmacocinética , Relaxantes Musculares Centrais/farmacocinética , Neostigmina/farmacocinética , Tiopental/farmacocinética
12.
Rev. argent. anestesiol ; 44(4): 259-68, oct.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38660

RESUMO

Se presenta una casuística sobre 176 bloqueos anestésicos en niños de 3 a 14 años de edad. De ellos, se consideran 150 en los cuales el bloqueo fue completo; se dividieron en dos grupos al azar, el primero recibió Lorazepam como premedicación, el segundo no recibió ninguna droga. Las indicaciones de los bloqueos fueron circunscriptos a procedimientos quirúrgicos de miembro superior y parte distal de miembro inferior. En la discusión se hace una síntesis de los factores a tener en consideración para la indicación del bloqueo, tomando en cuenta factores inherentes al paciente, a la localización de la lesión y al medio asistencial donde se desarrolla el procedimiento. Las técnicas utilizadas fueron: Anestesia regional endovenosa y bloqueos supraclavicular, interescalênico, axilar y troncular en el codo. Las drogas utilizadas fueron: Lidocaína y Bupivacaína, las complicaciones encontradas incluyeron al 7,7% de los pacientes, sin que arrojaran consecuencias para los pequeños. Se concluye que los bloqueos anestésicos son posibles de realizar con éxito en los niños. El bloqueo de elección en las partes distales tanto de miembro superior como inferior, es la anestesia regional endovenosa con Bupivacaína al 0,25% y el bloqueo supraclavicular es el prioritario, para lesiones de todo el miembro superior en niños mayores de 10 años de edad


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia por Condução , Bupivacaína , Lidocaína , Lorazepam , Pediatria
13.
Rev. argent. anestesiol ; 42(4): 246-53, oct.-dic. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34806

RESUMO

El presente trabajo recopila las normas y fundamentos del Servicio de Anestesiología del Hospital Interzonal de agudos especializado en pediatría "Sor María Ludovica" de La Plata, con respecto al niño quemado. La gran incidencia de defunciones que se producen anualmente es debida a las diversas alteraciones a distintos niveles tisulares. Resulta de suma importancia para nuestra conducta anestésica el estado del aparato respiratorio, hígado, riñones y equilibrio hidroelectrolítico. Se exponen los fundamentos para elección de la táctica y técnica anestésica


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Anestesia , Queimaduras/cirurgia , Hidratação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA