Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. menopaus ; 6(1): 68-72, ene. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351321

RESUMO

En el presente artículo se hace una revisión sobre el manejo de la paciente diabética durante el climaterio. La diabetes en EEUU es la séptima causa de mortalidad, la sexta causa de enfermedad, la principal causa de ceguera y la causa más frecuente de infartos en menores de 30 años. En Colombia se ha calculado que existe un 7 por ciento de diabéticos. En general se puede decir que la diabetis tipo 1 es inmunológica con alteración en la producción de insulina, mientras que la tipo 2, con resistencia a la insulina, se acompaña de obesidad. Las pacientes diabéticas tienen una enfermedad vascular, por lo cual se benefician de los efectos de la terapia hormonal de sustitución sobre prevención de enfermedad coronaria. En la evaluación de ñla paciente diabética es importante tener en cuenta el riesgo aumentado que tiene de sufrir hiperplasia o carcinoma de endometrio. En la mujer con diabetes tipo 1 se debe descartar el compromiso de los órganos blancos, se recomienda dentro de la evaluación inicial realizar dessiometría y prueba de esfuerzo. Al administrar la suplencia se preferirá lavía transdérmica en caso de obesidad o trigllicéridos elevados.


Assuntos
Cegueira , Carcinoma , Climatério , Doença das Coronárias , Diabetes Mellitus , Hiperplasia Endometrial , Terapia de Reposição Hormonal , Resistência à Insulina , Infarto do Miocárdio , Obesidade
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 77(6): 49-51, mar. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84399

RESUMO

Veintisiete pacientes en quienes por sus signos y sintomas se hizo el diagnostico de vaginitis, fueron tratadas con dosis unicas, simultaneas de 2 g orales de tinidazol y una aplicacion de unguento vaginal de tioconazol al 6.5%. El diagnostico clinico fue corroborado por el laboratorio en solo el 41% de los casos. El patogeno mas fecuentemente encontrado fue Candida albicans , en cuatro de estos asociado a Trichomonas vaginalis. Este ultimo se observo en un total de 13 casos (48%), hallandose como patogeno unico en seis casos. La Gardnerella vaginalis se evidencio en cuatro casos, en tres de los cuales asociada a Trichomonas vaginalis. En ningun caso se presento la asociacion de los tres organismos. El tratamiento empleado, por su eficacia, facil dosificacion y buena tolerancia, es una excelente alternativa cuando, por cualquier razon, no pueda hacerse el diagnostico etiologico previo. Para disminuir aun mas la posibiliad de fracasos terapeuticos, se recomienda insistir en el tratamiento al conyuge con tinidazol en todos los casos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Vaginite/tratamento farmacológico , Tinidazol/administração & dosagem , Tinidazol/uso terapêutico , Vaginite/microbiologia , Nitroimidazóis/administração & dosagem , Nitroimidazóis/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA