Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 63(2): 127-129, jun. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664415
2.
GEN ; 60(2): 83-86, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-676461

RESUMO

Objetivo: utilizar el índice APRI para la determinación de fibrosis significativa y cirrosis hepática en pacientes con hepatitis crónica por virus C. Pacientes y métodos: se realizó un estudio retrospectivo con 54 pacientes con hepatitis crónica por virus C, el diagnóstico fue establecido por ARN del virus C y parámetros bioquímicos y biopsia hepática. Resultados: de los 54 pacientes el 57% perteneció al sexo femenino, el promedio de edad fue de 41,7 años para el total de la muestra. La fibrosis leve (F1) predominó en un 28% siendo más frecuente en el sexo femenino. El índice APRI, reveló en nuestra muestra una sensibilidad de 52% y una especificidad de 17%, con un valor predictivo positivo de 54% y un valor predictivo negativo de 15% para la fibrosis significativa, y una sensibilidad de 29% con una especificidad de 17%, un valor predictivo positivo de 33% y un valor predictivo negativo de 14% para la cirrosis. Conclusión: el índice APRI fue más sensible para detectar la fibrosis pero con una baja especificidad, mientras que para la cirrosis es poco sensible y específico.


Objetive: to use APRI index for predicting significant hepatic fibrosis and cirrosis in patients with chronic hepatitis C infection.Patients and methods: a retrospective study was done with 54 patients who chronic hepatitis infection, the diagnosis was established by the presence of hepatitis C virus RNA, biochemical and liver biopsy parameters. Results: of 54 patients, 57% were female, the mean age was 41,7 years old. Mild fibrosis (F1) was more frequent with 28% in women. APRI index in our study had a sensitivity of 52% and specificity of 17%, positive predictive value of 54% and negative predictive value of 15% for significative fibrosis and a sensitivity of 29%, specificity of 17%, positive predictive value of 33% and negative predictive value of 14% for cirrosis. Conclusion: APRI index was more sensitivity for predicting fibrosis but with a low specificity whereas for cirrosis was less.

3.
GEN ; 59(1): 45-48, ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461466

RESUMO

Determinar la frecuencia de metaplasia gástrica duodenal en nuestra población. Evaluar la concordancia endoscópica utilizando el azul de metileno (AM) y su relación histológica con Hematoxilina y Eosina (HE) y Ácido Periódico de Schiff (PAS) para identificar la metaplasia gástrica duodenal (MGD). Evaluamos pacientes con síntomas de dispepsia entre abril-mayo 2003 los cuales fueron seleccionados en este estudio. Se realizó endoscopia y 10 cc de AM al 1 por ciento fue instilada en el bulbo duodenal, se tomó biopsia de las áreas que no se tiñeron con pinza de biopsia convencional. La muestra se clasificó en tres grupos: Grupo I: mucosa de apariencia normal, grupo II: duodenitis: tipo I hiperemica, tipo II erosiva y tipo III rugosa, áspera (Clasificación de Tanaka) y grupo III con ulcera en duodeno. De un total de 43 pacientes, el 86 por ciento (n=24) perteneció al sexo masculino; con un promedio (X) de edad de 41,62 años y el 44 por ciento (n=19) al femenino con un X de edad de 45,15 años. La epigastralgia fue el síntoma mas frecuente con 42 por ciento (n=18). El 58,1 por ciento (n=25) perteneció al grupo II. El hallazgo endoscópico predominante fue: Duodenitis tipo II con 30 por ciento (n=13). La Cromoendoscopia con AM no coloreó en 14 casos. En relación con los hallazgos histológicos, la coloración con HE reportó 30 por ciento (n=8) duodenitis leve, y metaplasia sola en 10 casos, usando HE y PAS. Al comparar los métodos de Cromoscopia con los histológicos el valor Kappa total fue K= 0.50, es decir, que la concordancia es considerada como buena para el diagnóstico de la MGD. La cromoendoscopia con AM es una técnica útil para identificar la MGD y puede ser utilizada para su identificación, evitando una subestimación de la existencia y extensión de la metaplasia


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Neoplasias Duodenais , Duodenite , Endoscopia , Metaplasia , Azul de Metileno , Gastroenterologia , Venezuela
4.
GEN ; 57(n.esp): 23-26, ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396408

RESUMO

Presentamos la prevalencia de Enfermedad Hepática Aguda y Crónica (EHAC) de tres consultas de referencia de la ciudad de Caracas, Venezuela. Nuestro objetivo fue determinar la causa más frecuente de EHAC en nuestro medio. Se obtuvo una muestra de 1812 pacientes de las consultas de Hepatología de dos centros hospitalarios Hospitales del IVSS Domingo Luciani y Pérez Carreño y de uno privado Instituto Médico La Floresta; con criterios clínicos, Bioquímicos, serológicos, de imágenes y algunos histológicos para EAHC. El sexo más frecuente fue el masculino con 55,7 por ciento. La causa más frecuente fue hepatitis viral C predominó con 23,7 por ciento. La segunda causa fue por alcohol con un 12 por ciento de los cuales la infección por virus C estuvo presente en 24 casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hepatite C Crônica , Hepatite Viral Humana , Hepatopatias , Prevalência , Gastroenterologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA