Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 62(2): 146-148, jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664343

RESUMO

Presentamos un caso de "golpe de calor" (GC) grave complicado de insuficiencia hepática fulminante, admitido a la UCI del Instituto Médico la Floresta (IMLF). Se trataba de una paciente de 14 años de edad que se encontraba realizando ejercicios de montañismo en San Juan de los Morros (Venezuela), en un día de mucho calor y humedad. La paciente presentó en forma brusca un cuadro de convulsiones tónico-clónicas generalizadas e hipertermia, seguido de coma profundo. Durante los días siguientes fue desarrollando falla multiorgánica progresiva caracterizada por insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular diseminada (CID) e insuficiencia hepática fulminante (IHF). El tratamiento consistió en asistencia ventilatoria mecánica, corticoesteroides y nutrición enteral. La paciente sobrevivió y recuperó las funciónes hepática, renal, y neurológica después de 3 semanas. Hasta ahora solo han sido reportados 3 casos de IHF secundaria a GC. Este caso ilustra que a pesar de la gravedad de la IHF con falla multiorgánica, la paciente sobrevivió con solo las medidas de soporte vital actualmente disponibles en las UCI.


We present a case of a young female patient, admitted to our ICU with a heat stroke (HS) while she was practicing trekking in San Juan de Los Morros (Venezuela) during a hot day with high humidity. The patient had generalized convulsions and hyperthermia followed by coma. During the following days she presented multiple organ failure, including renal failure, disseminated intravascular coagulation (DIC), and fulminant hepatic failure (FHF). The treatment consisted of mechanical ventilatory assistance, corticosteroids, enteral nutrition and other vital supporting measures in the ICU. Up to now there have been published only three cases of FHF following exertional HS. The patient survived and recovered normal hepatic, renal and neurological function after 3 weeks of conservative treatment. This case of FHF demonstrates that in spite of the severity of the FHF and multiple organ failure, the patient survived only with the supporting measures currently available in the ICU.

3.
Med. crít. venez ; 6(3): 101-16, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103448

RESUMO

Aunque un intensivista experimentado puede en muchos casos predecir el resultado de la DAVM, existen índices predictivos medibles a la cabecera del paciente crítico, pero frecuentemente estos parámetros no reflejan las determinantes fisiopatológicas extrapulmonares que interfieren con la DAVM. Estos factores no son facilmente medibles y su identificación es solo posible mediante un alto índice de sospecha basado en un análisis clínico cuidadoso de cada paciente candidato a DAVM. En el presente artículo se hace una revisión de los diferentes factores extrapulmonares que interfieren con una DAVM exitosa


Assuntos
Antibacterianos/efeitos adversos , Cuidados Críticos , Hipocalcemia/complicações , Distúrbios Nutricionais/complicações , Nutrição Parenteral , Respiração Artificial
4.
Med. crít. venez ; 6(3): 117-22, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103449

RESUMO

Con el propósito de difundir técnicas y protocolos experimentales de aplicación en Medicina Crítica, reproducimos la metodología experimental para provocar el shock hipovolémico en perros mediante sangría controlada, y se discuten las alteraciones funcionales que caracterizan a este cuadro


Assuntos
Cuidados Críticos , Choque/terapia , Choque/veterinária
5.
Med. crít. venez ; 6(3): 130-4, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103452

RESUMO

Hay un grupo de pacientes con L.E.S. que tienen una alta mortalidad debido a complicaciones severas de la enfermedad que incluye la sépsis, insuficiencia renal y la falla de multiples órganos y que requiere una estrategia de tratamiento especial que incluye las medidas de soporte vital en una Unidad de Cuidados Intensivos. El propósito del siguiente trabajo es el de presentar 11 pacientes que requirieron manejo intensivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas. La mortalidad de la serie fué de 64


Assuntos
Infecções Bacterianas/mortalidade , Imunossupressores , Lúpus Eritematoso Sistêmico/terapia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/mortalidade
6.
Med. crít. venez ; 6(3): 140-5, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103454

RESUMO

Las porfirias son enfermedades que se caracterizan por la sobreproducción de porfirias y sus precursores. En la porfiria aguda intermitente (PAI) la reacción de Watson-Schwarts en una muestra de orinas permite confirmar el diagnóstico durante la crisis. Nosotros presentamos 4 casos de PAI que fueron admitidos a la unidad de cuidados intensivos de Hospital Universitario de Caracas en un período de 20 años. Dos de los casos fallecieron debido al desarrollo de falla multiorgánica secundario a sépsis despues de un largo período de apoyo ventilatorio. Debido a que la PAI puede amenazar la vida debido a insuficiencia respiratoria aguda, todo paciente con este diagnóstico debe ser admitido en una UCI para observación y monitoreo


Assuntos
Abdome Agudo/diagnóstico , Porfirias/complicações , Porfirias/diagnóstico , Insuficiência Respiratória/diagnóstico , Insuficiência Respiratória/terapia
7.
Med. crít. venez ; 6(1): 126-9, ene.-mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103451

RESUMO

Presentamos en esta oportunidad las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador Siemens 900 B, el trabaja neumáticamente proporcionando un volumen prefijado por unidad de tiempo y es controlado electrónicamente. Permite los patrones de ventilación asistida o controlada, así como la ventilación mandatoria intermitente


Assuntos
Cuidados Críticos/métodos , Respiração Artificial , Ventiladores Mecânicos
8.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(27): 39-42, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89835

RESUMO

Con el aumento del uso del paracetamol (acetaminofen) como analgésico y antipirético y su fácil disponibilidad se ha observado un aumento creciente de los casos de sobredosis con fines de autolisis. Aunque libre de toxicidad cuando es ingerido en dosis terapeúticas, puede determinar toxicidad hepática a dosis mayores de 140 mg/kg para los niños y 7,5 gr para el adulto. El mejor índice pronóstico es la vida media de eliminación de la droga ya que si ésta es mayor de 4 horas se puede anticipar toxicidad hepática severa. El uso de N-acetilcisteína (Mucomyst) como antídoto puede disminuir la toxicidad hepática y aún la mortalidad si es adminsitrado dentro de las primeras 24 horas después de la ingestión del paracetamol. En el presente trabajo se presenta una revisión de la toxicidad clínica y el tratamiento de la intoxicación por paracetamol


Assuntos
Adulto , Masculino , Feminino , História do Século XX , Acetaminofen/efeitos adversos , Acetilcisteína/uso terapêutico , Intoxicação/terapia
9.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(27): 43-8, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89836

RESUMO

La intoxicación por salicilados es poco común en nuestra unidad de cuidados intensivos de adultos. Se produce como consecuencia de un bloqueo en la generación de adenosin trisfosfato y produce una alcalosis respiratoria primaria con una elevación del anión gap. El intensivista debe estar enterado de esta intoxicación por cuanto ella puede simular una cetoacidosis diabética o alcohólica, un evento cerebrovascular, sépsis y un síndrome de dificultas respiratoria del adulto de diferente etiología. El tratamiento incluye el lavado gástrico preccóz, diuresis forzada, alcalinización, hemoperfusión y en los casos más severos la hemodiálisis


Assuntos
Adulto , Masculino , Feminino , Hemoperfusão , Intoxicação/terapia , Salicilatos/efeitos adversos , Salicilatos/metabolismo
10.
Med. crít. venez ; 4(1/2): 7-14, ene.-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86776

RESUMO

Se presenta una revisión de los aspectos fisiopatológicos que constituyen las bases para la interpretación adecuada de los datos aportados por el monitoreo hemodinámico, manteniendo como aspecto central el concepto de eficiencia miocardica en función del balance entre el aporte y la demanda de oxigeno


Assuntos
Monitorização Transcutânea dos Gases Sanguíneos/métodos , Miocárdio/patologia , Oxigênio/deficiência
11.
Med. crít. venez ; 4(1/2): 19-24, ene.-jun. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86778

RESUMO

El presente trabajo resume las características principales de la rabdomiolisis y la mioglobinuria. Se analizan los factores etiológicos y fisiopatológicos implicados en la producción de la rabdomiolisis, sus manifestaciones clínicas más frecuentes con un enfoque terapéutico racional basado en estas consideraciones y en los métodos diagnósticos disponibles


Assuntos
Mioglobinúria/etiologia , Rabdomiólise/etiologia , Rim/ultraestrutura , Mioglobinúria/terapia , Rabdomiólise/terapia
12.
Med. crít. venez ; 4(1/2): 33-42, ene.-jun. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86780

RESUMO

El tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda en la UCI frecuentemente requiere de la intubación endotraqueal para restablecer la permeabilidad de la vía aérea, permitir las aspiraciones de las secreciones traqueo-bronquiales y facilitar la asistencia ventilatoria mecánica. Sin embargo, cuando la enfermedad de base se prolonga y se hace crónica en la UCI se plantea la traqueostomía electiva para reducir la incidencia de complicaciones inherentes a la intubació endotraqueal prolongada y facilitar la descontinuación de la asistencia ventilatoria mecánica. Siendo que la traqueostomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente practicados en el enfermo crítico, el intensivista debe estar familiarizado con la técnica y manejo del paciente traqueostomizado


Assuntos
Humanos , Intubação Intratraqueal/métodos , Traqueostomia/métodos , Unidades de Terapia Intensiva , Insuficiência Respiratória/terapia
13.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(26): 51-4, jun.1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97541

RESUMO

El Status asmáticus es la forma más severa del asma bronquial y puede amenazar la vida y ser aún fatal si no es tratada adecuadamente en las Unidades de Cuidados Intensivos de acuerdo a un protocolo uniforme de diagnóstico y manejo. En el presente trabajo se describe en forma resumida los criterios de diagnóstico y manejo del status asmáticus en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas


Assuntos
Humanos , Asma/terapia , Emergências , Fentanila/uso terapêutico
14.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(26): 55-8, jun.1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97542

RESUMO

Los avances logrados en el conocimiento y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda y la disponibilidad de técnicas de soporte vital en las unidades de cuidados intensivos han permitido cambiar drásticamente el pronóstico del tétanos a una mortalidad anticipada del 10% durante los últimos años. En el presente trabajo se detallan los diferentes patrones clínicos de la enfermedad tetánica y su manejo intensivo de acuerdo con las diferentes fases de la misma


Assuntos
Humanos , Insuficiência Respiratória/diagnóstico , Insuficiência Respiratória/terapia , Tétano/terapia
15.
Med. crít. venez ; 3(3/4): 93-103, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88973

RESUMO

Las crisis de asma bronquial usualmente pueden ser moderadas o severas y ocasionalmente pueden amenazar la vida y ser fatales. Aunque los principios fisiopatológicos y terapéuticos son aplicables a las diferentes formas de presentación, debera realizarse una distinción importante en el manejo de las crisis severas y de las status asmaticus. En el presente trabajo se presenta la experiencia de los autoresw en el manejo del status asmaticus en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas y aportan elementos de discusión y estrategias que contribuyen al establecimiento de criterios uniformes en la definición y manejo del status asmaticus


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/diagnóstico , Asma/terapia , Insuficiência Respiratória/terapia , Acidose Respiratória/terapia , Espasmo Brônquico/terapia
16.
Med. crít. venez ; 3(3/4): 129-36, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88980

RESUMO

La diálisis peritoneal es un procedimiento relativamente sencillo y fácil de realizar aún por intensivistas en formación, siempre y cuando ésta sea realizada en un ambiente adecuado, de acuerdo a las técnicas establecidas y bajo la surpervisión de personal médico entrenado. En el presente se describen los principios fisiológicos, las indicaciones, la técnica y las complicaciones de la diálisis peritoneal


Assuntos
Injúria Renal Aguda/terapia , Diálise Peritoneal/instrumentação , Diálise Renal/instrumentação
17.
Med. crít. venez ; 1(4): 96-101, oct.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45801

RESUMO

Los autores presentan un trabajo sobre el emponzoñamiento producido por las Corales ponzoñosas del trópico americano, especialmente en Venezuela, en dondo se han comprobado las siguientes especies: Micrurus carinicauda, micrurus circinalis, Micrurus disoleucus, Micrurus hemiprichi, Micrurus isozonus, Micrurus lemniscatus, Micrurus mipartitus, Micrurus psyches, Micrurus spixi y Micrurus surinamensis. Algunas sub-especies descritas para las especies mencionadas requieren revisión. Micrurus isozonus solamente ha sido encontrada hasta el presente en Venezuela y se la confundió durante mucho tiempo con el Micrurus lemniscatus. Micrurus isozonus, Micrurus disoleucus y Micrusus mipartitus tienen una extensa distribución geográfica en el país y presumiblemente son las responsables de los pocos casos de emponzoñamiento elapídico que se han registrado en Venezuela. La ponzoña elapídica es fuertemente neurotóxica y produce una curarización progresiva actuando por mecanismo enzimático inhibiendo la conducción neuromuscular en la placa motora, especialmente en los músculos respiratorios (diafragma e intercostales), además de una poderosa y temible acción sobre los núcleos mesencefálicos con cuadriplejia flácida y parálisis de los músculos controlados por todos los pares craneanos. Se presenta un caso de severo emponzoñamiento elapídico en un niño de 12 años de edad, producido por la mordedura de una Coral ponzoñosa el país presumiblemente el Micrurus isozonus muy frecuente en el área de proveniencia del paciente, tratado con el suero Anti-elapídico del Instituto Butantan de Säo Paulo y que no obstante su elaboración mediante inmunizaciones de caballos con las elaboración mediante inmunizaciones de caballos con las ponzoñas de Micrurus corallinus y Micrurus frontalis, frecuentes en el Brasil, demostró una acción favorable parcial sobre la evolución clínica del caso mencionado aunque se aplicó tardíamente; y que se complementó con la asistencia ventilatoria mecánica a cargo de un personal especializado a la que fue sometido el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas...


Assuntos
Criança , Animais , Humanos , Masculino , Venenos de Cnidários/intoxicação , Mordeduras de Serpentes , Serpentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA