Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(1): 41-6, ene.-mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240934

RESUMO

Los linfomas primarios del intestino delgado son tumores raros, ocupan del 20 al 40 por ciento de las neoplasias malignas de esa región. Son un grupo heterogéneo de tumores con características clínicas y patológicas variables. Son neoplasias de adultos, se presentan con mayor frecuencia de los 20 a los 60 años. Los síntomas se desarrollan insidiosamente y pueden incluir pérdida de peso, diarrea, sangrado rectal, dolor abdominal, vómito y constipación. La enfermedad celiaca, la enfermedad inflamatoria intestinal y los estados de inmunodeficiencia se consideran factores predisponentes. El comportamiento biológico, el cuadro clínico, la morfología, el inmunofenotipo y el tratamiento son diferentes de los de los linfomas originados en ganglios linfáticos. Para clasificarlos correctamente es necesario definir el tipo histológico, el grado histológico, la resecabilidad del tumor y si se logra o no la remisión después del tratamiento combinado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Imunoproliferativa do Intestino Delgado/patologia , Linfoma de Células B/fisiopatologia , Linfoma de Células B/patologia , Linfoma de Células T/fisiopatologia , Linfoma de Células T/patologia , Linfoma de Células T/terapia , Linfoma de Burkitt/fisiopatologia , Linfoma de Burkitt/patologia , Linfoma de Burkitt/terapia , Sobreviventes , Neoplasias Intestinais/diagnóstico , Neoplasias Intestinais/fisiopatologia , Neoplasias Intestinais/patologia , Neoplasias Intestinais/terapia , Intestino Delgado/patologia , Linfoma/classificação , Estadiamento de Neoplasias/efeitos adversos , Prognóstico
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(1): 25-30, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196080

RESUMO

Se presentan cinco pacientes con diagnóstico preoperatorio de Síndrome de Mirizzi mediante colangiopancreatografía endoscópica (CPE). Este síndrome es una causa rara de ictericia obstructiva, secundaria a compresión de la vía biliar extrahepática por cálculo vesicular impactado en cístico, cuello o bolsa de Hartmann. puede complicarse con fístula biliobiliar, colangitis y cirrosis biliar secundaria. Se revisan los métodos diagnósticos, la importancia del diagnóstico preoperatorio y las técnicas quirúrgicas para su tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Idoso , Cálculos da Bexiga Urinária/cirurgia , Colangiografia , Colestase/complicações
3.
Cir. & cir ; 59(5): 171-83, sept.-oct. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118480

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en los procedimientos de dilatación del esófago, en los últimos diez años, un número elevado de pacientes han sido tratados con resultados muy satisfactorios en las estenosis de origen péptico o inflamatorio en general, resultados regulares en las estenosis originadas por la ingesta de substancias corrosivas y aceptables en las estenosis malignas del esófago, tomando en cuenta la índole y el pronóstico del padecimiento de base. Nuestra morbimortalidad es menor a la informada en la mayor parte de la literatura y el número de pacientes y procedimientos realizados es también mayor a lo publicado en series individuales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estenose Esofágica/cirurgia , Estenose Esofágica/dietoterapia
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(4): 171-6, oct.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102200

RESUMO

Se practicó un estudio clínico abierto, prospectivo, no comparativo en 82 pacientes adultos con enfermedad ulcerosa ácido péptica, en 63 casos localizada en duodeno y en 19 casos en el estómago, diagnosticadas por endoscopía. Se trataron con 40 mg. de famotidina, dosis diaria única nocturna, durante 4 a 6 semanas en úlcera duodenal y 6 a 8 semanas en úlcera gástrica, lográndose un índice de cicatrización del 96%en lesión duodenal y 89.5%en gástrica al término de la terapéutica. Con cicatrización global del 93.1%. Los exámenes de laboratorio realizados al inicio y al final del tratamiento demostraron un buen perfil de seguridad; los efectos clínicos secundarios fueron escasos y poco importantes, excepto en un paciente en que fue necesario suspender la terapéutica .


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina/uso terapêutico , Úlcera Péptica/tratamento farmacológico , Estudos Prospectivos , México
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(4): 177-84, oct.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102201

RESUMO

Se analizan los resultados de la sustitución parcial o total del esófago con segmentos de colon izquierdo en 48 pacientes con diversos padecimientos del esófago. Las pricipales indicaciones para practicar el procedimiento fueron: a) estenosis no recalibrables después de la ingestión de caústico; b) estenosis péptica no recalibrable; c) cáncer; d) fístula esófago-respiratoria; e) várices esofágicas sangrantes. Los resultados en los supervivientes se catalogan como: a) excelentes en 34; b) buenos en 4; c) precarios en 1; d) malos en 2. Se analiza con detalle las causas de los fallecimientos .


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/mortalidade , Gastrostomia , Colo/cirurgia , Colo/transplante , Esôfago/cirurgia , Esôfago/patologia , Esôfago/transplante , México
6.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(4): 191-6, oct.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102203

RESUMO

El presente estudio se realizó en forma prospectiva en el Servicio de Endoscopia del Hospital General de México, de junio de 1983 a junio de 1984. Se encontraron 16 casos con antecedentes de ingesta de sustancias cáusticas o corrosivas y en 7 casos se documentaron hallazgos endoscópicos y/o radiológicos compatibles con gastritis cáustica, propósito especial de esta revisión. Encontramos que la gastritis cáustica en nuestro medio es poco frecuente. La relación fue semenjante para ambos sexos y el agente causal más frecuente fue el ácido clorhídrico (muriático). La causa principal fue la ingestión accidental y las edades fluctuaron de los 13 a los 84 años de edad. Los hallazgos clínicos, endoscópicos y radiológicos variaron de acuerdo al tiempo de evolución .


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , História do Século XX , Endoscopia , Gastrite/diagnóstico , Gastrite/etiologia , Gastrite , Ácido Clorídrico/administração & dosagem , Cáusticos/efeitos adversos , Estudos Prospectivos , México
7.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(4): 207-11, oct.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102206

RESUMO

La acalasia es un trastorno motor del esófago de etiología desconocida y poco frecuente en la práctica médica. En el presente trabajo se revisan los resultados obtenidos en dos años en el Servicio de Gastroenterología, en veinticuatro pacientes con diagnóstico de acalasia quienes fueron tratados quirúrgicamente mediante cardiomiotomia de Heller. El porcentaje de efectividad del procedimiento de 91.6 nos permitió concluir que esta técnica es útil para resolver la acalasia del esófago y que asociada a plstia de hiato y técnica antireflujo ofrece excelentes resultados y escasa o nula incidencia de reflujo gastro-esofágico. Consideramos que éste es el tratamiento de elección para la enfermedad .


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Acalasia Esofágica/cirurgia , México
8.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(4): 213-17, oct.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102207

RESUMO

Se estudiaron 7 pacientes con carcinoma de ámpula de Vater. Esta entidad de ha diagnosticado con mayor frecuencia en las últimas 2 decadas con la ayuda de la duodenoscopía y colangiopacreatografía endoscópica. En el lapso del 1o. de octubre de 1986 al 28 de febrero de 1989 se diagnosticaron a 4 pacientes del sexo femenino y 3 del sexo masculino cuya edad promedio fue de 59.4 años. El tiempo de evolución del padecimiento fue de 3 meses y se caracterizó por pérdida de peso importante en los 7 individuos e ictericia obstructiva en 6 del 7 enfermos. En cuatro se hizo el diagnóstico por colangiopagreatografia endoscópica con toma de biopsia y citología en los otros 3 fue hallazgo quirúrgico. El diagnóstico histológico fue de adenocarcinoma con diferentes grados de diferenciación y fueron sometidos a diferentes procedimientos terapéuticos. Actualmente sólo viven 2 .


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Ampola Hepatopancreática/patologia , Neoplasias dos Ductos Biliares/cirurgia , Neoplasias dos Ductos Biliares/diagnóstico , Carcinoma/diagnóstico , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Duodenoscopia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA