Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. méd. Urug ; 20(1): 72-78, mar. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361886

RESUMO

La detección neonatal de errores congénitos del metabolismo mediante pesquisa neonatal consiste en la búsqueda sistemática en el recién nacido de aquellas afecciones para las que existe un tratamiento probadamente efectivo ante su instalación precoz. En el Instituto de Genética Médica del Hospital Italiano se realiza, desde noviembre de 1993, la cuantificación de fenilalanina sanguínea en el recién nacido en sangre seca sobre papel de filtro mediante método fluorométrico como test de pesquisa para hiperfenilalaninemias. Los reactivos son preparados en el laboratorio y la exactitud del método es controlada a través de un programa de control de calidad externo por método de referencia. En el presente trabajo se estimó el valor de un punto de corte en función del cual considerar un resultado como presuntamente positivo para nuestra población (n=190), obteniéndose un valor de 2,5 mg/dl de fenilalanina. Se evaluó el método fluorométrico utilizado. El análisis de regresión entre los resultados obtenidos por el método en uso y el de referencia mostró que existe asociación lineal entre estos resultados (n=93; r=0,94; y=0,87x + 0,519) y que aunque ambos métodos no son intercambiables, sí son equivalentes, lo cual otorga confianza al método en uso. Se examinó la estabilidad de la Phe en muestras de sangre recogidas sobre papel de filtro almacenadas a 4°C. El porcentaje del aminoácido recuperado después de 5 años de almacenamiento (83 por ciento a 100 por ciento) y el test estadístico aplicado mostraron que el aminoácido tiene buena estabilidad almacenando las muestras en esas condiciones.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Fenilalanina , Fenilcetonúrias , Fluorometria , Recém-Nascido/sangue , Genética Médica
2.
Arch. pediatr. Urug ; 53(4): 234-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12484

RESUMO

Se presenta el primer caso nacional de una enfermedad congenita, relacionada con la perdida de parte de un cromosoma 5.Se analiza su cuadro clinico y se hace la confirmacion por el estudio del cariotipo. Se establece el pronostico de retardo mental severo y se realiza el estudio parental por sus cariotipos, para el asesoramiento genetico. Se recalca la necesidad del diagnostico precoz


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Síndrome de Cri-du-Chat , Deficiência Intelectual , Cariotipagem
3.
Arch. pediatr. Urug ; 53(1): 47-50, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7274

RESUMO

Se presenta un paciente con trisomia 21 e inversion pericentrica del cromosoma Y cuyo padre presenta el mismo cromosoma Y. Se discute la posible relacion de ambos hechos citogeneticos. Se plantea realizar el diagnostico prenatal en descendientes de padres portadores de cromosoma Y con esta anomalia estructural


Assuntos
Síndrome de Down , Aberrações dos Cromossomos Sexuais , Cariotipagem
4.
Rev. chil. pediatr ; 52(6): 506-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5302

RESUMO

Sindrome febril prolongado y atralgias, fueron las manifestaciones relevantes de craneofaringioma en una nina de 8 anos. La investigacion de diferentes etiologias del cuadro febril fue negativa. En el examen de fondo de ojo practicado a los quince dias de internacion se comprobo palidez de papila que fue subvalorada como signo orientador al diagnostico. Un episodio agudo de hipertension endocraneana a los 50 dias del comienzo de la fiebre y las artralgias motivo la realizacion de tomografia computada mediante la cual se diagnostico tumor intracraneano. Los hallazgos operatorios y el estudio anatomopatologico confirmaron el diagnostico de craneofaringioma. La desaparicion de las artralgias y de la fiebre coincidentemente con la exeresis del tumor permiten postular la hipotesis de relacion causal de esos sintomas con el tumor Es dudosa la relacion entre el tumor y las convulsiones con radiografia de craneo y fondo de ojo normales que presento dos anos antes del cuadro artralgico febril. La prolongacion del intervalo libre de sintomas entre los episodios convulsivos y la expresion del tumor con sintomas oculares e hipertension endocraneana es excepcional. Se destaca la originalidad de la hipertermia y las artralgias como sintomas destacados de presentacion de craneofaringioma


Assuntos
Craniofaringioma , Febre de Causa Desconhecida , Neoplasias Hipofisárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA