Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Maule ; 26(2): 103-109, sept. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-574221

RESUMO

La Hepatotoxicidad por drogas se define como una lesión hepática asociada a deterioro de la función de éste órgano, secundaria a exposición a una droga u otro agente no infeccioso. Es un cuadro infrecuente, pero puede determinar graves lesiones hepáticas y una mortalidad considerable si no se detecta a tiempo. Es labor del clínico mantener un alto Índice de sospecha al enfrentarse a un paciente con alteraciones hepáticas de reciente comienzo y uso concomitante de medicamentos. En el presente articulo se expone el caso clínico de un paciente masculino, 48 años de edad, con Depresión Severa en tratamiento con Sertralina, Clonazepam, Risperidona, Lamotrigna y Acido Valproico. Ingresó al Hospital de Talca con diagnostico de Síndrome Colestásico cuyo estudio demostró serología para VHB y VHC negativa y ecotomografía abdominal normal. Presentó buena respuesta clínica y de laboratorio a la suspensión de las drogas. El cuadro fue compatible con Hepatotoxicidad por drogas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/diagnóstico , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/terapia , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/fisiopatologia , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(1): 115-20, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85375

RESUMO

Se le hizo un estudio microbiológico a 79 muestras de ostiones congelados listos para el consumo, a las cuales se les realizaron las siguientes determinaciones: recuento de coliformes, recuento de coliformes fecales, determinación cuantitativa de Staphylococcus aureus determinación de Salmonella. Los valores obtenidos cumplimentaron los límites propuestos para el control de la calidad microbiológica de este producto, con excepción del 3,9% de lasmuestras en las cuales se obtuvo positividad de Salmonella


Assuntos
Animais , Microbiologia de Alimentos , Ostreidae/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA