Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(1): 10-18, ene.-feb. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426849

RESUMO

La Anemia de Fanconi es un síndrome de fragilidad cromosómica, autosómico recesivo, caracterizado por presentar malformaciones congénitas muy diversas y en diferentes órganos en el 70 por ciento de los casos; insuficiencia medular progresiva y tendencia a enfermedades malignas: sobre todo leucemia mieloide aguda y tumores sólidos. La afección fue descrita en 1927 por el pediatra suizo, Guido Fanconi, en tres hermanos con diferentes malformaciones congénitas, astenia, infecciones de repetición y sangrados espontáneos por fallo en la función de la médula ósea. El diagnóstico precoz permite un buen control del compromiso hematológico; la realización de los tratamientos quirúrgicos antes de la instauración de la trombopenia; consejo genético para la familia; la identificación presintomática de hermanos afectados o de embarazos cuyos fetos sean posibles donantes de progenitores hematopoyéticos para un hermano comprometido.


Assuntos
Humanos , Criança , Anemia de Fanconi/diagnóstico , Anemia de Fanconi/fisiopatologia , Anemia de Fanconi/terapia , Androgênios/uso terapêutico , Anemia de Fanconi/complicações , Anemia de Fanconi/genética , Transfusão de Sangue , Transplante de Medula Óssea , Compostos de Epóxi , Corticosteroides/uso terapêutico , Diagnóstico Diferencial , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas , Mitomicina
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 290-295, nov.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426815

RESUMO

Hoy en día se puede optar por una conducta más conservadora en el caso de los abortos espontáneos que ocurren antes de las 12 semanas de gestación gracias a un buen seguimiento sonográfico por vía vaginal. El aborto espontáneo es la complicación más común temprana del embarazo. Aproximadamente 10 a 20 por ciento de los embarazos clínicamente reconocidos, bajo las 20 semanas de gestación, sufrirá de un aborto espontáneo; 80 por ciento de aquellos ocurrirá en las primeras 12 semanas de gestación. Del total de abortos espontáneos, un tercio de estos ocurre antes de las 8 semanas de gestación, presentándose en su gran mayoría como huevos anembrionados. El uso de ultrasonido transvaginal ayuda al médico y al paciente para comprender la complicación de un embarazo causada por un sangrado temprano, asimismo orienta el manejo a seguir, el cual puede ser quirúrgico, médico o espectante. El manejo espectante es una alternativa para mujeres con falla temprana del embarazo menor de 12 semanas de gestación con signos vitales normales y sin evidencia de infección.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aborto Espontâneo/terapia , Aborto Espontâneo , Aborto Espontâneo/epidemiologia , Aborto Espontâneo/patologia , Aborto Habitual/complicações , Alcoolismo/complicações , Analgésicos/efeitos adversos , Aberrações Cromossômicas , Idade Materna , Fatores de Risco , Tabagismo/efeitos adversos
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 310-317, nov.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426819

RESUMO

Hasta la fecha, el cáncer anal es uno de los pocos carcinomas del tracto gastrointestinal curable sin necesidad de cirugía definitiva. Una cantidad de estudios epidemiológicos realizados en los últimos tiempos ha demostrado que éste tipo de cáncer, se relaciona, en la mayoría de los casos, con el virus papiloma humano (VPH). Este virus se contrae a través de relaciones sexuales anales sin protección, y puede a su vez, producir atipias celulares. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estudios realizados en Francia demuestran que la población VIH+ puede desarrollar infección VPH y lesiones precursoras de neoplasia anal sin haber tenido relaciones sexuales como receptores anales pasivos. El cáncer anal es una patología infrecuente, que representa aproximadamente el 4 por ciento de todos los canceres del tracto digestivo inferior. El tratamiento de primera línea es actualmente la radio y quimioterapia sincrónicas para la enfermedad avanzada. El rol de la cirugía es principalmente diagnóstico, aunque en ocaciones se utiliza como medida de salvataje para el daño local después de la quimio-radioterapia. La patogenia y el tratamiento del cáncer anal han sufrido una serie de replantamientos durante los últimos años, destacando su relación con la infección por virus papiloma humano, lo que ha permitido mejorar el pronóstico de la afección.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Ânus , Incidência , Infecções por Papillomavirus/complicações , Metástase Linfática , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Fatores de Risco , Comportamento Sexual , Taxa de Sobrevida
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 243-248, sept.-oct. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410385

RESUMO

Se estudia el embarazo en la adolescencia en la Provincia de Melipilla durante los años 1999, 2000 y 2001. Se observó que la gestación en la adolescencia conlleva problemas de bajo peso en los recién nacidos, (42,2 por ciento de los niños con peso < a 3.000 g). Destaca, además, el bajo nivel socioeconómico de las madres perteneciendo el 70 por ciento de ellas al grupo considerando dentro nivel de pobreza. La educación de las madres es un 32,5 por ciento no supera la enseñanza básica incompleta. Los hijos de las adolescentes, tuvieron en promedio cuatro consultas médicas al año por morbilidad, siendo la patología respiratoria la de mayor consulta (47,7 por ciento). En síntesis el desafío para la Salud Pública de esta zona, es un riguroso seguimiento de las madres adolescentes embarazadas a objeto de mejorar su alimentación. Además, es necesario organizar programas educativos ministeriales conjuntos para disminuir el gran porcentaje de mujeres adolescentes con bajo nivel educacional, que se embarazan.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Gravidez na Adolescência/etnologia , Gravidez na Adolescência/prevenção & controle , Chile , Classe Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA