Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 35
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 64(3): 259-266, May.-Jun. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1522937

RESUMO

Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia nacional por entidad federativa del estado de nutrición de peso y longitud al nacimiento. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo. Se analizaron datos de 1 907 341 recién nacidos vivos en 2017, registrados en el Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac). Los percentiles para peso y longitud se estimaron en la plataforma INTERGROWTH-21st. Resultados: La prevalencia de pequeños para la edad gestacional (PEG) y longitud insuficiente (LI) fue de 7.4 y 4.8%, respectivamente. Se registraron diferencias por sexo en las prevalencias de LI, PEG y grandes para la edad gestacional (GEG) (p <0.01). Las entidades con mayores prevalencias de PEG (10.4%) fueron Estado de México y Yucatán. De GEG, fueron Sonora (16.8%) y Baja California Sur (15.3%). Conclusión: Dimensionar el estado de nutrición al nacer permite identificar entidades que requieren acciones focalizadas para disminuir los riesgos asociados con la malnutrición.


Abstract: Objective: To describe the national by federal entity prevalence of the nutritional status of weight and length at birth. Materials and methods: Cross-sectional descriptive study. Data from 1 907 341 alive newborns in 2017, registered in the Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac), were analyzed. The percentiles for weight and length were estimated in the INTERGROWTH-21stplatform. Results: The prevalence of small gestational age (SGA) and insufficient length (IL) was 7.4 and 4.8%, respectively. Differences in the prevalence of IL, SGA and large for the gestational age (LGA) by sex were recorded (p <0.01). The entities with the highest prevalence of SGA were Estado de México and Yucatán (10.4%); Sonora (15.3%) and Baja California Sur (16.8%) of LGA. Conclusion: Sizing the nutritional status at birth allows the identification of entities that require targeted actions to reduce the risks associated with malnutrition.

2.
Kinesiologia ; 41(2): 120-123, 15 jun 2022.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1552396

RESUMO

Introducción. Fenómenos neurofisiológicos, como la coactivación muscular, se han utilizado para identificar tareas motoras que requieren una mayor estabilidad articular en personas sanas o con trastornos del movimiento. Sin embargo, existen varias formas de calcular el índice de coactivación (IC) muscular. Objetivo. El objetivo de este artículo fue crear una propuesta de procesamiento para calcular el IC muscular mediante el diseño de dos funciones utilizando el lenguaje Python. La primera función calcula el IC utilizando la fórmula planteada por Falconer y Winter, definida como "coactivation index". Se requiere introducir dos señales de músculos antagonistas con una misma longitud de datos y frecuencia de muestreo. Estas señales son previamente normalizadas a la contracción voluntaria máxima utilizando valores promedios rectificados. La segunda función definida como "plot_coactivacion" despliega una figura con los cambios de amplitud de ambos músculos y su área común. Estas funciones fueron creadas con un lenguaje de libre acceso (Python), destacando su clara sintaxis y la amplia gama de librerías en el procesamiento de señales biomédicas.


Introduction. Neurophysiological phenomena, such as muscle coactivation, have been used to identify motor tasks requiring greater joint stability in healthy people or with movement disorders. Nonetheless, there are many ways to calculate the coactivation index (CI). This article aimed to create a processing pipeline to calculate the muscular CI by designing two functions with the Python language. The first function calculates the CI utilising the formula proposed by Falconer and Winter, defined as "coactivation_index". It is required to introduce two signals of antagonist muscles with the same data long and sample frequency. These signals were previously normalised to the maximum voluntary contraction using the averaged rectified values. The second function was defined as "plot_coactivacion", which unfolds a figure that describes the amplitude changes for both muscles and their common area. These functions were designed with a freely accessible language (Python), highlighting its clear syntax and the number of libraries associated with biomedical signal processing.

3.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 64(3): 37-42, may.-jun. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1347038

RESUMO

Resumen: Las dilataciones biliares son malformaciones congénitas raras que pueden involucrar la totalidad de la vía biliar, más comunes durante la primera década de la vida. La mayoría de los casos se presentan con dolor abdominal crónico localizado en cuadrante superior derecho e ictericia. La alta sospecha clínica acompañada de estudios de imagen son indispensables para el diagnóstico. El tratamiento ha evolucionado hasta que en la actualidad la resección completa de los quistes se ha convertido en el manejo de elección, ya que presenta buena respuesta, aunque sin quedar exentos de complicaciones a largo plazo. Presentamos el caso de un paciente del sexo masculino, de 27 años de edad, con historia de dolor abdominal epigástrico de 3 meses de evolución, diagnosticado como quiste de colédoco Todani IVa por resonancia magnética. Se realizó manejo quirúrgico abierto con resección total del quiste y derivación biliodigestiva en Y de Roux sin complicaciones. Fue egresado a los 7 días postoperatorios sin eventualidades. Se realizó revisión de la literatura enfocada en el abordaje y manejo quirúrgico de casos similares.


Abstract: Biliary tree dilations are unusual congenital malformations that may involve the entire bile circulation and they are common during the first life decade. Most cases initiate with jaundice and chronic abdominal pain which localizes in right upper quadrant. High clinical suspicion accompanied by imaging studies are essential for diagnosis. Treatment has evolved until today complete cyst resection has become the treatment of choice, since it presents a good response, although without being free from long-term complications. We present the case of a 27-year-old male patient with a history of 3 months onset epigastric abdominal pain diagnosed as Todani IVa common bile duct choledochal cyst by magnetic resonance imaging. Open surgical management was performed with total resection of the cyst and biliodigestive Roux-en-Y diversion without any complications. He was discharged 7 days post-op. A review of the literature focused on the surgical approach and management of similar cases was carried out.

4.
Kinesiologia ; 40(1): 3-8, 20210301.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1255112

RESUMO

Introducción: Desafortunadamente, posterior a una tenorrafia del tendón de Aquiles existe abandono de la práctica deportiva. Frente ello, son desconocidas las causas y si la capacidad de tolerancia a la fatiga muscular podría ser un factor en disfunción. Objetivo: Comparar la pendiente y tiempo de la fatiga isométrica de la musculatura plantiflexora superficial entre participantes con una tenorrafia del tendón de Aquiles posterior a 1 año y participantes sanos. Métodos: Diez hombres con tenorrafia Aquiliana y tratamiento kinésico convencional (36,7 ± 10,2 años, 172,6 ± 6,1 cm, 83,1 ± 10,9 kg, IMC 27,3 ± 2,8 kg/m2) y diez participantes sanos (29,9 ± 12,0 años, 171,8 ± 5,8 cm, 81,3 ± 12,0 peso corporal, IMC 27,5 ± 3,7 kg/m2) fueron incorporados. Los participantes realizaron una prueba plantiflexora isométrica en un dinamómetro mientras se registró una señal electromiográfica en gastrocnemio medial con un electrodo de alta densidad. La pendiente de la frecuencia peak y el tiempo hasta la fatiga fueron comprados con una prueba-t (α = 5%). Resultados: No se observaron diferencias de las pendientes entre ambos grupos (grupo sano, -0,0051 ± 0,0078 Hz/s vs grupo con tenorrafia, -0,0082 ± 0,0091 Hz/s; p = 0.513). No hubo diferencias para el tiempo hasta la fatiga entre los grupos (grupo sano, 36,1 ± 17,9 s vs grupo con tenorrafia, 32,8 ± 16,0 s; p = 0.692). Conclusión: La tolerancia a la fatiga muscular y el tiempo necesario para sostenerla en alta intensidad (90%) no es un factor de disfunción en pacientes con tenorrafia Aquiliana y terapia kinésica convencional con 1 año postquirúrgico.


Introduction: Unfortunately, after a tenorrhaphy of the Achilles tendon, there is an abandonment of sports practice. Both their causes are unknown, and if the ability to tolerate muscle fatigue may be in dysfunction. Objetive: Here, we compared the fatigue slope of the peak frequency and the time to isometric fatigue of plantar flexors between participants with an Achilles tendon tenorrhaphy after one year of evolution and healthy participants. Methods: Ten men with Achilles tenorrhaphy and traditional physical therapy (36.7 ± 10.2 years, 172.6 ± 6.1 cm, 83.1 ± 10.9 kg, BMI 27.3 ± 2.8 kg/m2) and ten healthy participants (29.9 ± 12.0 years, 171.8 ± 5.8 cm, 81.3 ± 12.0 kg, BMI 27.5 ± 3.7 kg/m2) were included. The participants performed an isometric contraction of plantar flexors on a dynamometer while high-density electromyography signals were recorded. The slope of peak frequency and time to fatigue were compared with a t-test (α = 5%). Results: For frequency slope there was not difference between groups (Healthy group = -0.0051 ± 0.0078 Hz/s vs Tenorrhaphy group = -0.0082 ± 0.0091 Hz/s; p = 0.513). For time to fatigue there was not difference between groups (Healthy group = 36.1 ± 17.9 s vs Tenorrhaphy group = 32.8 ± 16.0 s; p = 0.692). Conclusion: The tolerance to muscle isometric fatigue and the time to fatigue required to sustain it at a high intensity (90%) is not a factor of dysfunction in patients with Achilles tenorrhaphy treated with conventional physical therapy.

5.
Int. j. morphol ; 39(1): 205-210, feb. 2021. ilus, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1385285

RESUMO

SUMMARY: Anatomical studies describe the vastus medialis (VM) as being subdivided into two morphologically distinct components, the vastus medialis obliquus (VMO) and the vastus medialis longus (VML). However, there are discrepancies regarding the functional differentiation of these components. The aim of this study was to compare the levels of activation of the VMO and the VML by high density surface electromyography. Twelve healthy young women (age: 21.4 ± 2.0 years; weight: 58.1 ± 7.5 kg; height: 1.6 ± 0.1 m), performed an open kinetic chain knee exercise during which the EMG activity of the VMO and the VML was recorded with two- dimensional matrices of 32 surface electrodes. The exercises were performed with three levels of resistance (5, 10 and 15 % of the body weight (BW)), considering three phases: concentric, isometric and excentric. In the isometric phase the VMO had greater activation than the VML with the three levels of resistance (p<0.05). In the excentric phase, the VMO also showed greater activation than the VML with the 10 and 15 % BW resistance levels, while in the concentric phase, the VMO showed greater activity than the VML with only the 15 % BW resistance. The results indicated significant differences in the activation level of the two components of the VM. This bears importance in the development of exercises intended to achieve a greater or more selective activation of the VMO. In the sample subjected to evaluation, the EMG recordings describe a greater activation of the VMO in comparison to the VML, which is more important in the isometric and excentric phases of the flexion/extension of the knee in an open kinetic chain. These findings suggest a functional compartmentalization of the VM.


RESUMEN: Los estudios anatómicos describen que el músculo vasto medial (VM) se subdivide en dos componentes morfológicamente distintos, el vasto medial obliquus (VMO) y el vasto medial largo (VML). Sin embargo, existen discrepancias con respecto a la diferenciación funcional de estos componentes. El objetivo de este estudio fue comparar los niveles de activación del VMO y el VML mediante electromiografía de superficie de alta densidad. Doce mujeres jóvenes sanas (edad: 21,4 ± 2,0 años; peso: 58,1 ± 7,5 kg; altura: 1,6 ± 0,1 m), realizaron un ejercicio de rodilla de cadena cinética abierta durante el cual se registró la actividad EMG de la VMO y la VML con dos matrices dimensionales de 32 electrodos de superficie. Los ejercicios se realizaron con tres niveles de resistencia (5, 10 y 15% del peso corporal (PC)), considerando tres fases: concéntrica, isométrica y excéntrica. En la fase isométrica el VMO tuvo mayor activación que el VML con los tres niveles de resistencia (p <0,05). En la fase excéntrica, el VMO también mostró mayor activación que el VML con los niveles de resistencia de 10 y 15% BW, mientras que en la fase concéntrica, el VMO mostró mayor actividad que el VML con solo el 15 % de resistencia al BW. Los resultados indicaron diferencias significativas en el nivel de activación de los dos componentes de la VM. Esto tiene importancia en el desarrollo de ejercicios destinados a lograr una activación mayor o más selectiva del VMO. En la muestra sometida a evaluación, los registros EMG describen una mayor activación del VMO en comparación con el VML, que es más importante en las fases isométrica y excéntrica de la flexión / extensión de la rodilla en cadena cinética abierta. Estos hallazgos sugieren una compartimentación funcional de la VM.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto Jovem , Eletromiografia/métodos , Músculo Quadríceps/fisiologia
6.
Investig. desar. ; 28(2): 6-21, July-Dec. 2020. tab
Artigo em Inglês | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1346376

RESUMO

ABSTRACT The objective of this study is to contribute to the validity and reliability of the Garcia Coffee Entrepreneurship Scale (2016). A non-experimental, cross-sectional, and exploratory study was conducted with a non-random selection of 300 coffee merchants. The results confirm the original report, although the incidence of another factor, that the literature identifies as cooperativism, is noted. The extension of the work to other scenarios and samples of micro entrepreneurs is suggested, in order to confirm the dimensions of the undertaking.


RESUMEN El objetivo de este estudio fue contribuir a la validez y confiabilidad de la Escala de Emprendimiento Cafetero de García (2016). Se realizó un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no aleatoria de 300 comerciantes de café. Los resultados confirman el informe original, aunque se nota la incidencia de otro factor que la literatura identifica como cooperativismo. Se sugiere la extensión del trabajo a otros escenarios y muestras de microempresarios con el fin de confirmar las dimensiones del emprendimiento.


Assuntos
Empreendedorismo , Economia , Equipamentos e Provisões
7.
Rev. gastroenterol. Perú ; 39(2): 136-140, abr.-jun. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1058505

RESUMO

Objetivos: Describir los resultados de las manometrías anorrectales (MAR) en pacientes pediátricos con estreñimiento crónico y patología anorrectal adquirida. Materiales y métodos: Se revisaron los expedientes de pacientes pediátricos referidos entre 2004 y 2016 al Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal del Hospital San José Tec de Monterrey para evaluación por manometría anorrectal y que presentaron patología anorrectal adquirida. Resultados: Se revisaron 170 expedientes. Edad 7,18 ± 4,51 años. La prevalencia de patología anorrectal (PA) fue de 73%. Síntomas con mayor incidencia: dificultad para evacuar (78%), dolor al evacuar (67%), heces duras (50%) e incontinencia fecal asociado (49%). El 44% de los pacientes con esfínter anal externo (EAE) hipotónico presentaron incontinencia y 74% estos últimos, presentaron menor volumen máximo tolerable (VMT). Los valores manométricos con mayor significancia: presión en reposo del EAE (promedio ± DE) 14,16 ± 10,19 en PA y de 26,08 ± 13,65 en SPA; presión en contracción del EAE 48,4 ± 34,1 en PA y 68,3 ± 37,7 en SPA; VMT 120,8 ± 60,4 en PA y de 173,2 ± 78,0 en SPA. El 97,97% de los pacientes en los que se evaluó la coordinación abdomino-pélvica tuvieron disinergia del piso pélvico. Conclusiones: A diferencia de la población adulta, los valores manométricos de niños con patología anorrectal se encontraron dentro de rangos normales excepto por el EAE y el VMT los cuales estuvieron disminuidos. Esto puede sugerir un mecanismo diferente en la población pediátrica. La disinergia del piso pélvico podría explicar el estreñimiento crónico en estos pacientes.


Objective: To describe the anorectal manometry results in the pediatric population with chronic constipation and acquired anorectal disease. Materials and methods: We reviewed the records of children who were referred to the Motility and Pelvic Floor Laboratory of the Hospital San Jose Tecnologico de Monterrey between 2004-2016 for further evaluation with anorectal manometry and who presented acquired anorectal disease. Results: We reviewed 170 records. The mean age was 7.18 ± 4.51 years old. The prevalence of anorectal disease was 73%. The symptoms more frequently presented were difficult evacuation (78%), painful defecation (67%), large and hard stool (50%) and fecal soiling (49%). 44% of patients with hypotonic external anal sphincter (EAS) presented with soiling and 74% of those had diminished critical volume. Significant manometric values (p<0.05) were EAS resting pressure, maximal squeeze pressure, and critical volume. 97.7% of those who underwent abdomino pelvic coordination evaluation had pelvic floor dyssynergia (anismus). Conclusions: Contrary to adult population, the manometric values in children with acquire anorectal pathology were within normal values except for the EAS resting pressure and critical volume that were diminished. This could suggest a different mechanism in the pediatric population. Pelvic floor dyssynergia could explain chronic constipation in these patients.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Canal Anal/fisiopatologia , Doenças Retais/fisiopatologia , Reto/fisiopatologia , Constipação Intestinal/fisiopatologia , Doenças Retais/complicações , Doenças Retais/diagnóstico , Doenças Retais/epidemiologia , Doença Crônica , Estudos Transversais , Constipação Intestinal/complicações , Manometria
8.
Acta méd. colomb ; 37(3): 117-126, jul.-set. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-656814

RESUMO

La necrosis cutánea por warfarina aparece entre 0.01-0.1% de los pacientes, afecta más a mujeres con obesidad y antecedentes de enfermedad tromboembólica luego del quinto día de su inicio. Se debe a un imbalance transitorio de los sistemas anticoagulante y procoagulante, caracterizado por flictenas hemorrágicas en zonas con tejido graso. Reportamos el caso de una necrosis cutánea por warfarina con un desenlace fatal. (Acta Med Colomb 2012; 37: 138-141).


Warfarin-induced skin necrosis appears between 0.01% to 0.1% of patients. It affects mostly women with obesity and a history of thromboembolic disease after the fifth day of its administration, and is caused by a transient imbalance of procoagulant and anticoagulant systems, characterized by hemorrhagic blisters in areas with fatty tissue. (Acta Med Colomb 2012; 37: 138-141). We report the case of a warfarin-induced skin necrosis with fatal outcome.

9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651971

RESUMO

La micosis fungoides y el síndrome de Sèzary constituyen el grupo más frecuente de linfomas cutáneos de células T; tienen un curso lento y progresivo y un impacto negativo en la calidad de vida del paciente. En los estadios iniciales, la curación es anecdótica y en los casos avanzados pueden comprometer la vida del paciente; con las opciones terapéuticas actuales se consigue disminuir la sintomatología y se logran remisiones temporales. Para los estadios tempranos se propone el uso de terapias dirigidas a la piel, como los esteroides tópicos, la fotoquimioterapia PUVA y la radioterapia localizada, y otros no disponibles en nuestro medio, como la quimioterapia tópica y el bexaroteno, mientras que, para los estadios más avanzados, se recomiendan terapias que combinan las dirigidas a la piel con tratamientos sistémicos, como el interferón alfa, el vorinostat y la poliquimioterapia.


Assuntos
Antineoplásicos , Linfoma Cutâneo de Células T/diagnóstico , Linfoma Cutâneo de Células T/terapia , Fototerapia , Radioterapia , Neoplasias Cutâneas , Síndrome de Sézary/diagnóstico , Síndrome de Sézary/terapia
10.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651991

RESUMO

La micosis fungoides rara vez se describe en la niñez, aunque es el tipo más frecuente de linfoma cutáneo de células T en esta edad, en la que predomina el inmunofenotipo CD8+. Se manifiesta con parches hipopigmentados, por lo que se debe hacer diagnóstico diferencial con otras lesiones hipopigmentadas, como vitiligo, pitiriasis versicolor y lepra, entre otras. En niños es más común que se presente clínicamente en los estadios iniciales de mancha o placa, lo que hace que su pronóstico sea bueno. Las terapias más utilizadas para el tratamiento en niños son los corticosteroides tópicos de alta potencia y la fotoquimioterapia PUVA.


Assuntos
Criança , Linfoma Cutâneo de Células T , Micose Fungoide , Micose Fungoide/terapia , Terapia PUVA
11.
Arch. med ; 10(1): 42-50, jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-562384

RESUMO

Introducción: La mayoría de las muertes por infarto agudo de miocardio se dan en la primera hora de ocurrido el evento y antes de recibir atención por el equipo de salud; se considera entonces que la atención prehospitalaria debe dar respuesta a esta situación. Por ello, surge el interés de investigar cómo se encuentra la atención prehospitalaria de infarto agudo de miocardio en Manizales (Colombia). Materiales y métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo utilizando como medio de recolección de datos encuestas y entrevistas cara a cara, evaluando como variables al personal, la institución y la dotación de las ambulancias. La población a estudiar comprendió las siguientes entidades de atención prehospitalaria de Manizales–Colombia: Cuerpo Oficial de Bomberos, ASSBASALUD ESE, BYR, GER, SER y Cruz Roja; sin embargo las dos últimas entidades no participaron en el estudio por algunos inconvenientes con sus respectivos directores. Resultados: Este estudio provee información importante para el desarrollo y mejoramiento de nuevas políticas de atención prehospitalaria y plantea la necesidad en la remodelación de los recursos con los que se cuenta. A pesar de la capacitación satisfactoria del personal las instituciones prestadoras de este servicio no cuentan con ambulancias medicalizadas necesarias para la atención adecuada y oportuna de un evento coronario. Conclusión: En Manizales no se cuenta con un sistema interinstitucional y coordinado de atención prehospitalaria de infarto agudo de miocardio, ni con recursos suficientes que brinden una oportuna atención, aunque existe un marcado interés por su implementación.


Assuntos
Infarto do Miocárdio , Assistência Pré-Hospitalar
12.
Arch. med ; 9(2): 99-109, Dic. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-544968

RESUMO

Objetivo: Identificar la prevalencia, la edad al momento del diagnóstico, la prevalencia según el género, determinar los métodos diagnósticos más utilizados, el tratamiento recibido, y la evolución de los pacientes hospitalizados por cardiopatías congénitas en el Hospital Infantil Universitario “Rafael Henao Toro” de la ciudad de Manizales (Colombia).Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el cual se analizaron, desde agosto de 2008 hasta febrero de 2009, 105 historias clínicas de pacientes diagnosticados con cardiopatías congénitas entre los años 2000 y 2008.Resultados: De 105 pacientes, 51.4 porciento eran de género femenino; 67.6% provenían de área urbana; la mayor prevalencia se dio en comunicación interauricular 48.6%; en el 99.0% de los casos se usó la ecocardiografia bidimensional como método diagnóstico paraclínico; el 28.6 por ciento usó la furosemida como tratamiento médico. La población presentó una sobrevida del 87.6 por ciento.Conclusiones: Este estudio mostró que las cardiopatías congénitas de mayor prevalecía fueron comunicación interauricular 48.6 por ciento y comunicación intraventricular (46.7 por ciento), y en el género femenino 51.4 por ciento...


Assuntos
Isquemia Miocárdica/congênito , Mortalidade , Prevalência
13.
Arch. med ; 9(1): 13-24, jun. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-544964

RESUMO

Introducción. Las estadísticas de morbi-mortalidad del departamento de Caldas(Colombia) muestran el infarto de miocardio en los primeros lugares, por ello surge el interés de investigar el grado de conocimiento en la interpretación del patrón electrocardiográfico en los estudiantes de Medicina de la Universidad de Manizales. Materiales y Métodos. Un estudio descriptivo correlacional, en el cual se evalúa el conocimiento del patrón electrocardiográfico en 99 estudiantes de Medicina de la Universidad de Manizales. Se diseñó un cuestionario para evaluar el conocimiento del patrón electrocardiográfico que consta de preguntas de selección múltiple con única respuesta, preguntas falso-verdadero y una evaluación práctica. Resultados. Se observa que los semestres noveno y décimo muestran una calificación promedio significativamente mayor que octavo; y una tendencia a que los estudiantes con promedios más altos logren mejores puntuaciones en el cuestionario. La calificación promedio fue de 1,82. No se encontraron otras diferencias significativas. Conclusiones. Se recomienda implementar estrategias de educación continuada o actualizaciones periódicas que garanticen la adecuada retención del conocimiento. La mayoría de los estudiantes incluidos en el estudio consideran que el método de enseñanza es inadecuado, aunque se reconoce la clase de electrocardiografía interesante, recomiendan mejorar la metodología. La principal falencia identificada es la falta de práctica clínica electrocardiográfica. Los casos clínicos y pacientes virtuales podrían ser la estrategias que motiven al estudiante y satisfaga el enfoque teórico practico que se reclama.


Assuntos
Eletrocardiografia/estatística & dados numéricos , Estudantes de Medicina
14.
Arch. med ; 8(1): 7-8, jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489643

RESUMO

En la actualidad, la reciente introducción de la técnica de diagnóstico por multidetectores mediante un scanner helicoidal de alta velocidad de 16 coronas ha permitido disponer de una herramienta resolutiva excelente para eldiagnóstico no invasivo de las coronariopatí­as. La coronariografia y la electrocardiografía estística y dinamica juntas se han convertido en pruebas de alta especificidad y sensibilidad en lo que respecta al diagnóstico, la evolución y tratamiento de la patologí­a cardiovascular.


Assuntos
Cardiologia , Eletrocardiografia
15.
Arch. med ; 8(1): 9-21, jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489644

RESUMO

La interpretación electrocardiográfica con relación a la lesión anatómica de pacientes con infarto agudo de miocardio es motivo de inquietud importante por la alta tasa de morbimortalidad. Objetivo. Describir los resultados del trazado electrocardiográfico al establecer una correlación con la angiografí­a coronaria, en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio atendidos entre enero del 2000 y enero del 2007, en el Hospital Santa Sofí­a E.S.E., en Manizales, Caldas, Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, con base en la revisión de 38 historias clí­nicas, y se evaluaron variables electrocardiográficas y coronariográficas. Resultados. De un total de 33 pacientes con enfermedades arteriales detectadaspor la coronariografia (13 de la descendente anterior, 14 la coronaria derecha, 2 de la circunfleja y 4 de la coronaria derecha), 18 no evidenciaron hallazgos especí­ficos a nivel del EKG, lo cual corresponde a un 59.4 por ciento del total. Conclusiones. Los hallazgos del estudio se relacionan con lo encontrado en la literatura, en especial en cuanto a la caracterización de las variables, sin embargo en este estudio se especifica más respecto a la correlación para enfermedad de arteria coronaria derecha y de arteria descendente anterior. Palabras clave: electrocardiografi­a, angiografi­a, infarto del miocardio, correlación electrocardiográfica con angiografí­a coronaria.


Assuntos
Angiografia Coronária , Eletrocardiografia , Infarto do Miocárdio
16.
Arch. med ; (13): 10-22, dec. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467911

RESUMO

Introducción: la mortalidad por las enfermedades cardiovasculares ha constituido la principal causa de muerte, siendo importante averiguar la incidencia de la morbimortalidad intrahospitalaria causada por estas enfermedades. -Objetivos: El objetivo fundamental del siguiente trabajo es determinar la epidemiología del infarto agudo de miocardio (IAM) en el Hospital San Marcos de Chinchiná. -Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 142 historias clínicas del servicio de estadística del Hospital San Marcos de Chinchiná; los pacientes que se estudiaron presentaron infarto agudo de miocardio diagnosticados según criterios clínicos, enzimáticos y electrocardiográficos. -Resultados: se encontró una mortalidad del 3 por ciento, y remisión del 43 por ciento; el IAM se observó principalmente en pacientes del sexo masculino (53 por ciento), con una edad superior a 60 años. Dentro de los factores de riesgo controlables resultó que la hipertensión arterial se asocia con mayor frecuencia al infarto agudo de miocardio, aunque la mayoría de los pacientes presentaron asociación simultánea de tres o más factores controlables; sin embargo la mayor proporción no presentó ninguna complicación intrahospitalaria post-infarto. -Conclusiones: la aplicación de un tratamiento precoz ha demostrado influir independientemente de manera favorable sobre la mortalidad hospitalaria. -Palabras claves: Infarto Agudo de Miocardio; Factores de Riesgo; Morbilidad; Mortalidad y Enfermedades Cardiovasculares...


Assuntos
Infarto do Miocárdio/epidemiologia , Morbidade/tendências , Mortalidade/tendências
17.
Arch. med ; (13): 23-37, dec. 2006. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467922

RESUMO

Introducción: El Infarto agudo de Miocardio (IAM), constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad en el medio, es por esto que su diagnóstico es de vital importancia. La utilización del electrocardiograma contiene un invaluable pronóstico de información relacionada con: tamaño del corazón, desviación del segmento S-T, duración de QRS y localización del infarto. Esta información sumada a la predicción clínica, debe ser valorada para facilitar la mejor opción de tratamiento -Conclusiones: En este estudio no se encontró correlación entre características electrocardiográficas que hicieran pensar en un IAM personal con antecedentes familiares de patología cardíaca posiblemente debido al período tan corto con el que se contó para realizar la investigación, sin posibilidad de realizar un seguimiento a estos pacientes...


Assuntos
Angina Instável , Centros Educacionais de Áreas de Saúde , Eletrocardiografia , Infarto , Bibliotecas Médicas , Infarto do Miocárdio , Paralisias Periódicas Familiares , Estudantes
18.
Arch. med ; (12): 25-33, mayo 2006. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467917

RESUMO

Introducción: el infarto del ventrículo derecho es una complicación grave del infarto de cara inferior el cual es a su vez causado por oclusión proximal de la arteria coronaria derecha. Sin embargo, la extensión al ventrículo derecho es poco frecuente y los hallazgos patológicos que permitan explicar esta situación son aún inciertos. -Objetivo: analizar todos los casos de infarto de cara inferior extendido al ventrículo derecho ocurrido en el Hospital San Marcos de Chinchiná durante el periodo de 2001-2004 y sus factores de riesgo como predictores de complicación. -Métodos: se estudiaron todos los pacientes atendidos con dolor precordial en el servicio de urgencias del Hospital San Marcos de Chinchiná en un periodo de 4 años. Se valoró la asociación entre este evento coronario y muchos factores de riesgo conocidos de tiempo atrás tales como el hábito de fumar, la hipertensión arterial, la edad avanzada, el sexo masculino y la hipercolesterolemia. -Resultados: de los 53 pacientes admitidos inicialmente con un diagnóstico de infarto agudo de miocardio, a 11 de ellos se les confirmó infarto de cara inferior. 42 pacientes fueron excluidos debido a que no cumplían los criterios de inclusión. Sólo 3 pacientes de los once tuvieron compromiso del ventrículo derecho. el diagnóstico fue hecho principalmente con elementos clínicos ya que no había reportes de toma de precordiales derecha en la gran mayoría de los casos. Se encontraron diferencias significativas en edad, género, factores de riesgo cardiovasculares en pacientes con la extensión del infarto al ventrículo derecho. -Conclusiones: se recomienda la valoración electrocardiográfica en las precordiales derechas en todos los pacientes con infarto de cara inferior. Parece ser que todos los factores de riesgo citados previamente en la literatura científica tuvieron un impacto significativo en el desarrollo posterior del infarto. -Palabras claves: Infarto Agudo de Miocardio; Infarto Ventrículo Derecho...


Assuntos
Infarto do Miocárdio/complicações , Fatores de Risco
19.
Arch. med ; (11): 28-36, dic. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467925

RESUMO

El infarto agudo de miocardio (IAM) es un problema de salud pública a escala mundial y nacional, que merece una prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos. La persona que sufre un IAM de la cara inferior tiene entre sus posibles complicaciones el bloqueo atrio-ventricular(bloqueo AV) en sus diversas manifestaciones. Materiales y métodos: El presente es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo realizado en el Hospital Universitario de Caldas ESE, por medio de la revisión de historias clínicascorrespondientes a los años 1999 a 2002, de los pacientes que presentaron infarto agudo de miocardio de cara inferior. Se tomaron de las historias variables como edad, sexo, consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo yla presencia o ausencia de enfermedades previas tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias e infarto agudo de miocardio previo y el tiempo de aparición del bloqueo (menor o mayor de 24 horas). Resultados: Se encontró una asociaciónsignificativa entre la incidencia de bloqueos AVcon la edad (p=0.017) y el IAM previo (p=0.001).igualmente se encontró una asociación significativaentre mortalidad y tipo de bloqueo (p=0.028). No se presentó asociación entre los factores de riesgo asociados para IAM, y la presentación de bloqueo, excepto una posible relación con la hipertensión arterial (p=0.176), no del todo clara, por lo cual se recomiendaque sea explorada por estudios posteriores. El 32.7 por ciento de personas con infarto de cara inferior presentó algún tipo de bloqueo, y el 77.1 por ciento de los bloqueos se presentó en las primeras 24 horas. Conclusiones: Los pacientes que presenten un IAM de cara inferior con una edad >65 años, se deben someter a seguimiento con monitoría continua por electrocardiograma durante las primeras 24 horas; lo mismo todo paciente con IAM de cara inferior, se debe incluir dentro del grupo de seguimiento clínico, electrocardiográfico y de monitoreo estricto.


Assuntos
Bloqueio Cardíaco/epidemiologia , Infarto do Miocárdio , Fatores de Risco
20.
Arch. med ; (9): 25-31, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467939

RESUMO

Se pretende con la presente revisión recordar al cuerpo médico la importancia de los invaluables y en ocasiones injustamente olvidados elementos clínicos, en los cuales debe fundamentarse el diagnóstico de estas patologías,sin olvidar obviamente el desarrollo de la tecnología de punta (ecocardiografia) detrás de la cual, siempre debe existir un médico diagnosticando a un paciente...


Assuntos
Ecocardiografia , Sopros Cardíacos/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Cardiovascular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA