Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(1): 50-54, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348558

RESUMO

El cáncer de sigmoides (CS) puede considerarse una entidad clínica distinta al cáncer (CA) de colon izquierdo, por sus características de presentación clínica. El objetivo de esta presentación es revisar en forma retrospectiva los resultados, comparando los de la cirugía de urgencia versus la electiva, tanto en su morbimortalidad como sobrevida quinquenal. Se analiza la historia clínica de 120 pacientes portadores de CA de localización sigmoidea tratados entre enero de 1980 y mayo de 2000 tanto en el Servicio de Urgencia como en el Servicio de Cirugía del Hospital Barros Luco-Trudeau: 53 pacientes (44 por ciento) fueron atendidos de urgencia y 67 pacientes (55 por ciento) electivamente. La sobrevida quinquenal calculada con el método actuarial de Edener fue de 38 por ciento para los pacientes intervenidos de urgencia y de 49 por ciento para los operados electivamente. Las neoplasias de sigmoides se presentan frecuentemente como urgencia, con predominancia de la forma obstructiva. La resecabilidad fue mejor en la cirugía electiva. En la cirugía de urgencia los resultados fueron mejores en la resección y anastomosis inmediata que en la diferida. La sobrevida quinquenal fue mayor en la cirugía electiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tratamento de Emergência , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos , Neoplasias do Colo Sigmoide , Anastomose Cirúrgica/métodos , Intervalo Livre de Doença , Laparotomia , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/métodos , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. cir ; 54(2): 165-169, abr. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321399

RESUMO

Se presenta una técnica de cierre de periné mediante un colgajo miocutáneo de transposición de glúteo mayor en 7 pacientes portadores de un cáncer de recto inferior sometido a resección abdominoperineal (RAP) y radioterapia preoperatoria. La muestra está constituida por 3 mujeres y 4 hombres con una edad promediode 61 años (56-66). En sólo 2 pacientes se realizó el colgajo en forma diferida a la RAP. Todos los colgajos evolucionan adecuadamente en el preoperatorio inmediato excepto un paciente que presentó infección superficial y que requirió de posteriores injertos. El tiempo de drenaje y la estadia postoperatoria promedio fueron de 11,7 y 16,4 días respectivamente. Al momento del corte del seguimiento 2 pacientes habían fallecido por otra causa y otros 2 lo habían hecho por su enfermedad de base, todos con el colgajo en perfectas condiciones. Dos pacientes se pierden del control al mes de ser operado, sin complicaciones. El único paciente en control actual se encuentra libre de enfermedad y con su colgajo en perfecto estado. Concluimos que esta técnica pérmite un período de cicatrización más breve, con escasa morbilidad y corta estadía postoperatoria lo que sin duda mejora la calidad de vida en nuestros enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Nádegas , Retalhos Cirúrgicos , Períneo , Neoplasias Retais , Nádegas , Retalhos Cirúrgicos/irrigação sanguínea , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Radioterapia , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Neoplasias Retais , Cicatrização
3.
Rev. chil. cir ; 51(6): 611-4, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260171

RESUMO

El adenocarcinoma rectal con células en anillo de sello (variedad poco frecuente del adenocarcinoma mucinoso) es un tumor de baja incidencia y con baja sobrevida. De 284 pacientes tratados con cáncer rectal 9 (3,2 por ciento), se presentaron con la variedad histológica de células en anillo de sello, 6 pacientes de sexo masculino y 3 femenino. La edad promedio fue de 42 años. El 67 por ciento de los tumores se localizó en recto inferior. Todos se presentaron como cánceres avanzados, 2 metastásicos, 2 con compromiso de tejido extrarrectal (C3) y 5 con compromiso de serosa y ganglionar (C2). Se efectuó tratamiento quirúrgico resectivo curativo en 6 pacientes. Cinco de los 6 pacientes resecados recibieron radioquimioterapia postoperatoria con una sobrevida actuarial de 5 años de 60 por ciento. Los 3 pacientes en quienes no se efectuó cirugía resectiva fallecieron antes de 3 meses. La sobrevida global actuarial de la serie a 5 años fue del 27 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células em Anel de Sinete/cirurgia , Neoplasias Retais/cirurgia , Intervalo Livre de Doença , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos , Prognóstico , Neoplasias Retais/tratamento farmacológico , Neoplasias Retais/radioterapia , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. chil. cir ; 50(6): 633-6, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243816

RESUMO

Se revisan retrospectivamente los pacientes en quienes se realizó la intervención asistida con laparoscopia en forma consecutiva entre noviembre de 1992 y abril de 1997 y se comparan sus resultados con los de una serie histórica de pacientes intervenidos por los mismos autores con la técnica abierta. Se efectuó el procedimiento en 26 pacientes, 9 mujeres y 17 hombres, con una media de edad de 40 años. En 20 se completó la intervención con asistencia laparoscópica, verificándose la conversión de la cirugía en 6 pacientes (23 por ciento) principalmente por dificultades en el manejo del muñón rectal. No se presentó mortalidad en la serie. Al comparar los resultados con la serie histórica de 26 reconstituciones abiertas se comprobó una disminución significativa de la morbilidad y de la estadía hospitalaria. Se concluye que la asistencia laparoscópica en la reconstitución del tránsito después de la operación de Hartmann se puede considerar como una opción razonablemente segura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gastroenteropatias/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Coto Gástrico , Trânsito Gastrointestinal , Laparoscopia/reabilitação , Estudos Retrospectivos , Técnicas de Sutura
5.
Rev. chil. cir ; 50(5): 498-501, oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242647

RESUMO

El tratamiento aceptado en el cáncer de recto bajo fue por muchas décadas la amputación abdominoperineal del recto. Posteriormente se propuso, en casos seleccionados, la posibilidad de tratamientos con intención curativa con preservación del aparato esfinteriano. Se presenta nuestra experiencia en una serie de 13 pacientes que fueron sometidos a resección local en disco de tumores malignos de recto bajo. La serie fue intervenida quirúrgicamente entre los años 1981 a 1996. Todos los tumores estaban ubicados en los últimos 7 cm del recto y se ciñeron a criterios estrictos de selección. La técnica quirúrgica utilizada fue la resección de pared total rectal en disco. Todos los pacientes tuvieron límite de sección quirúrgica libre de tumor. No se presentó morbilidad postoperatoria. En cuatro pacientes se presentó recidiva local. Tres de ellos fueron sometidos a operación de Miles. La sobrevida actuarial a 5 años fue de 70 por ciento. Concluimos que la resección local en cáncer de recto bajo es la indicación terapéutica en aquellos pacientes que cumplan rigurosamente los criterios de selección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Retais/cirurgia , Quimioterapia Adjuvante , Intervalo Livre de Doença , Recidiva Local de Neoplasia , Neoplasias Retais/tratamento farmacológico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Rev. chil. cir ; 47(4): 335-41, ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165117

RESUMO

Objetivo: analizar los resultados en el uso de suturas mecánicas en la cirugía colorrectal. Método: evaluación prospectiva de una serie de 51 pacientes portadores de patología colorrectal y a los cuales se les realizaron anastomosis grapadas. Resultados: las intervenciones realizadas con más frecuencia fueron la reconstitución del tránsito intestinal después de la operación de Hartmann (24), resección anterior del recto (16) y sigmoidectomía (5). Un paciente falleció en la serie (1,9 por ciento). Las complicaciones intraoperatorias se relacionaron con la técnica quirúrgica siendo la más frecuente la ruptura del recto (4 pacientes) en la reconstitución de la operación de Hartmann. En un caso se encontró una sutura incompleta y en otro se realizó un grapado vesical inadvertido que originó una fístula rectovesical. La morbilidad operatoria fue de 33 por ciento, 2 dehiscencias de anastomosis (3,9 por ciento), 2 estenosis de anastomosis y una hemorragia digestiva baja (1,9 por ciento). En las resecciones anteriores por cáncer se encontró una recurrencia local mayor (43 por ciento) que con la serie histórica manual (33 por ciento). Conclusiones: la utilización de las suturas mecánicas en colon recto es una técnica segura debido a los resultados obtenidos y por la facilidad técnica en las reconstituciones de la operación de Hartmann y en las resecciones anteriores muy bajas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças do Colo/cirurgia , Doenças Retais/cirurgia , Técnicas de Sutura , Anastomose Cirúrgica/métodos , Colectomia , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
7.
Rev. chil. cir ; 47(4): 342-52, ago. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165118

RESUMO

Se analiza la morbimortalidad, recidiva y sobrevida quinquenal de 99 pacientes tratados con intención curativa entre los años 1983 a 1992. Se trata de 51 mujeres y 48 hombres con una edad promedio de 59,4 años (17-90). Cincuenta y cuatro pacientes recibieron sólo cirugía y 46 además radioterapia coadyuvante. Veintidós Tu se localizaron en recto superior siendo tratados con RANT y HART, 28 en recto medio donde se agregaron tratamientos locales y AAP y 49 en recto inferior donde predominaron las AAP. El 50,5 por ciento de los pacientes presentaron alguna morbilidad siendo mayor en el grupo irradiado. La mortalidad global fue del 3 por ciento. Hubo diferencia significativa en la recidiva local la que se presentó más en el grupo no irradiado (40,3 por ciento vs 20,4 por ciento). La radioquimioterapia aumentó la resecabilidad de los Tu avanzados locales, disminuyendo en forma notable su recidiva local. La sobrevida global quinquenal fue del 44,8 por ciento siendo mejor en los pacientes con Tu localizados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Retais/cirurgia , Adenocarcinoma/classificação , Adenocarcinoma/epidemiologia , Adenocarcinoma/cirurgia , Biópsia , Eletrocoagulação/métodos , Indicadores de Morbimortalidade , Proctoscopia/estatística & dados numéricos , Radioterapia/estatística & dados numéricos , Análise de Sobrevida
8.
In. Colegio Médico. Osorno. Segundas Jornadas del Colegio Médico, Osorno, 1993. Osorno, s.n, 1993. p.23-48, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-130739
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA