Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 173-178, jul.-sept. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447273

RESUMO

Introducción: Debido a la relativa frecuencia de márgenes quirúrgicos positivos (MP) en las piezas de prostatectomías radicales, es importante para el urólogo entender la etiología e implicancias de estos hallazgos. Se define como un MP a la presencia de tejido tumoral que llega hasta la superficie prostática pintada con "tinta china". Objetivo: Mostrar el impacto de los MP en los pacientes sometidos a prostatectomía radical. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo, analizando los datos de 106 pacientes sometidos a prostatectomía radical entre mayo de 1994 y octubre del 2005. Los criterios de exclusión fueron estadios pT3c, pT4 y/o N1. Se evaluaron variables de estadificación clínica: Gleason y antígeno prostático específico (PSA) pretratamiento, tacto rectal y volumen prostático por ecografía transrectal; variables del estudio patológico: Gleason de la pieza y T patológico; y variables evolutivas: recaída bioquímica (punto de corte de PSA mayor de 0,04 ng/ml y 0,2 ng/ml).Resultados: Fueron excluidos 18 pacientes; 22 pacientes presentaron MP (20,7 por ciento) y 66 márgenes negativos (MN) (62 por ciento). No hubo diferencias significativas en cuanto a las variables clínicas analizadas: PSA promedio 9,7 vs 11,16, Gleason pretratamiento menor7 57 por ciento vs 45 por ciento, tacto positivo 48 por ciento vs 38 por ciento, volumen prostático por ecografía transrectal: 54,7 cc vs 50,6 cc, para el grupo de MP y MN respectivamente. Al analizar las variables patológicas, no encontramos una diferencia estadísticamente significativa entre los MP y los MN en cuanto a la recaída bioquímica: Gleason menor 7 ( MN 28 ptes. 42 por ciento, MP 5 ptes. 23 por ciento) vs Gleason mayor o igual a 7 (MN 37ptes. 58 por ciento, MP 17ptes 77 por ciento) (pigual0,1). Estadío patológico del tumor: pT2 (MN 56 ptes. 85 por ciento, MP 19ptes: 86 por ciento) vs pT3a (MN 10 ptes.: 15 por ciento, MP 3 ptes.14 por ciento). Al realizar el análisis de l...


Assuntos
Cirurgia Geral , Prostatectomia , Recidiva
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(2): 121-125, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438780

RESUMO

Introducción: Los quistes renales son un hallazgo frecuente. La mayoría son quistes simples y no presentan problemas diagnósticos, al igual que los carcinomas quísticos. Sin embargo, es objeto de controversia el manejo de los quistes complejos Bosniak II, IIF y III. Objetivo: Evaluar la clasificación de Bosniak como método para diferenciar los quistes renales complejos y establecer una pauta de manejo en cada categoría. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes con quistes renales complejos diagnosticados en nuestra institución entre julio de 1997 y julio de 2005. Se incluyeron en el trabajo solamente los Bosniak II, IIF y III. Todos fueron estudiados con TC helicoidal con contraste endovenoso. Se evaluó el lado afectado, tamaño y densidad del quiste, presencia de calcio, número de septos, espesor de la pared o septo y realce tras la administración de material de contraste endovenoso. Se analizaron, según el caso, las piezas quirúrgicas de biopsia percutánea. Resultados: Se incluyeron en el trabajo un total de 43 quistes complejos Bosniak II, IIF o III en 37 pacientes, con un seguimiento promedio de 36 meses; 24 masculinos y 13 femeninos. Edad promedio 67,4 años. El 62 porciento de los casos fueron hallazgos incidentales. El tamaño de los quistes sintomáticos fue de 5,6 cm. y el de los asintomáticos 3,7 cm. El 38 porciento de los sintomáticos fueron Bosniak II en comparación con el 63 porciento de los asintomáticos. Fueron 26 quistes izquierdos y 17 derechos. Tamaño promedio 4, 5 cm.; 32 quistes hipodensos y 11 hiperdensos. Se diagnosticaron 23 quistes Bosniak II, 11 Bosniak IIF y 9 Bosniak III. Se realizaron 5 biopsias percutáneas: 1 positiva para neoplasia y 4 negativas. Se optó por una conducta quirúrgica en 7 pacientes, todos eran Bosniak III al momento de la cirugía y resultaron ser neoplásicos en 5 casos y benignos en los 2 restantes. Sólo 2 de los quistes Bosniak IIF y ninguno de los Bosniak II, mostraron evidencias de malignidad...


Assuntos
Cistos , Neoplasias Renais , Tomografia
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(3): 159-167, jul.-set. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403408

RESUMO

Introducción: El gold standard en el tratamiento de cáncer de próstata clinicamente localizado en pacientes con expectativa de vida de más de 10 años es la proatatectomía radical. Evaluamos los factores pronósticos prequirúrgicos y patológicos y su incidencia en la progresión de la enfermedad. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 59 pacientes tratados con prostatectomía radical por cáncer de próstata clinicamente localizado durante los últimos 10 años Resultados: 69 por ciento de los pacientes fueron cáncer órgano confinado, 10 por ciento tuvieron extensión extracapsular, 12 por ciento compromiso de vesículas seminales, 3 por ciento invasión de cuello vesical y 3 por ciento compromiso ganglionar. Se registró un 29 por ciento de márgenes quirúrgico positivos. El estadío clíunico T2 tuvo 50 por ciento más riesgo de presentar penetración capsular que el T1. 32 por ciento presentaron recaída bioquímica; en el 27 por ciento los T2, 50 por ciento de los T3a y 57 por ciento de los pT3b.(RR=2,2); 23 por ciento de los pacientes con Gleason patológico 5-6 y 39 por ciento con Gleason patológico 7 mostraron recaída de PSA. En el grupo de bajo riesgo (PSA<=10, Gleason <=6, T1c) 18 por ciento mostraron progresión bioquímica. En el grupo de alto riesgo (PSA>10, Gleason >=7, T2-b) 71 por ciento tuvieron recaída de PSA (p=0,04) (RR-3,9). Conclusiones: Una correcta selección de los pacientes se asocia con un alto porcentaje de cáncer órgano confinado y menor probabilidad de recaída bio´química, no obstante la subestadificación en grado y estadío es frecuente. El estadio patológico y los márgenes quirúrgicos positivos son factores oronósticos más poderosos de progresión de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Prognóstico , Prostatectomia , Neoplasias da Próstata , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(1): 23-26, ene.-mar. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356536

RESUMO

Introducción: El manejo del quiste renal complicado es un desafío para el urólogo.La clasificación de Bosniak ayuda a la correcta interpretación de las masas renales quísticas, ya que está relacionada en orden creciente con la posibilidad de malignidad. Objetivo: Evaluar la utilidad de los procedimientos indicados para definir el diagnóstico y la conducta frente a los quistes complejos diagnosticados por omografía computada helicoidal. Material y método: Se estudiaron 630 pacientes con diagnóstico de quiste renal por tomografía helicoidal de abdomen realizadas entre julio de 1997 y octubre del 2000. Se realizó medición de unidades Hounsfield pre y postinyección del material de contraste. Resultados: Un total de 11 pacientes con diagnóstico de quiste renal complejo. Dos de ellos fueron diagnosticados como Bosniak tipo 2 y 9 como Bosniak tipo 3. Se realizó RMN a 4 pacientes. Dos pacientes presentaron citología positiva por punción. Sólo dos pacientes fueron sometidos a nefrectomía radical. No se confirmó la presencia de cáncer. Conclusiones: La clasificación de Bosniak es un método útil en la interpretación de lesiones rena- les quísticas. La tomografía helicoidal con contraste constituye el método de elección para diag- nóstico. El quiste complejo tipo Bosniak 3 requiere otras modalidades diagnósticas más invasivas como la exploración quirúrgica.


Assuntos
Humanos , Doenças Renais Císticas , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(1): 38-42, ene.-mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356539

RESUMO

Introducción: El transplante renal de donante vivo resulta en una opción válida para mitigar la creciente escasez de órganos. Sin embargo, la potencial morbimortalidad quirúrgica desalienta los donantes. La aplicación de técnicas minimamente invasivas puede revertir esta situación. La nefrectomía laparoscópica de donante vivo constituye un desafío de la cirugía urológica actual Objetivo: Presentar caso inicial y técnica quirúrgica de nefrectomía laparoscópica en donante vivo Paciente y método: En agosto de 2001 se realizó la primera nefrectomía laparoscópica de donante vivo. Se evaluaron antecedentes y criterios de selección. Se analizó tiempo de isquemia caliente tiempo operatorio, complicaciones, sangrado y necesidad de transfusiones. También requerimientos analgésicos y estadía hospitalaria. Control de función renal en el receptor hasta la actualidad Técnica: Decúbito lateral izquierdo modificado. Por vía transperitoneal, colocación de tres trocares en mesogastrio, supraumbilical y fosa ilíaca derecha. Incisión transversa en idéntica fosa para disección con asistencia manual y extracción del órgano. Utilización de clips LT 400 para he mostasia de arteria y vena. Preservación del uréter con su meso. Resultados: Se seleccionó una paciente de 47 años para nefrectomía laparoscópica derecha asistencia manual. Tiempo operatorio de 2,5 horas. Isquemia caliente de 2,5 minutos. No presento complicaciones ni requirió transfusiones. Buena respuesta con analgésicos por vía oral en 2 días. Alta hospitalaria al tercer día. Conclusiones: La nefrectomía laparoscópica en donante vivo es un procedimiento reproducible el entrenamiento adecuado y factible de realizar con nuestros recursos. Podría en el futuro incrementar la tasa de donantes vivos.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Laparoscopia , Nefrectomia , Transplante de Rim
7.
Rev. argent. urol. (1990) ; 65(1): 23-5, ene.-mar. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265184

RESUMO

El gonadoblastoma es un tumor testicular infrecuente, acompañado generalmente de disgenesia gonadal,. Representa el 0,5 por ciento de todas las neoplasias testiculares. Solo existen 4 casos comunicados en la literatura. Se informa un caso y se realiza una revisión bibliográfica del tema


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Gonadoblastoma/classificação , Gonadoblastoma/diagnóstico , Gonadoblastoma/cirurgia , Neoplasias Testiculares
8.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(4): 164-8, oct.-dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258719

RESUMO

Objetivo: El presente trabajo intenta determinar la eficacia del uso de la quimioprofilaxis endovesical posresección transuretral (RTU) en el cercinoma transicional superficial de vejiga (pTa-pTI). Material y métodos: Se analizaron en forma retrospectiva todos los carcinomas transicionales superficiales primarios de vejoga (pTa-pTI), entre los años 1992-96. Se dividió la muestra en dos grupos, uno se trató solo con RTU (grupo I), y el otro recibió quimioprofilaxis endovesical adyuvante luego de la RTU (grupo II). Resultados: Se revisaron 198 tumores, de los cuales 76 (38,4 por ciento) pertenecen al grupo I y 122 (61,6 por ciento) al grupo II. La recidiva global fue de 40,8 por ciento para el grupo I y de 32,23 por ciento para el grupo II (p==,22). A los 24 meses de seguimiento el 93 por ciento de los pacientes del grupo I presentaban recidivas, contra un 74,48 por ciento del grupo II (p=0,008). Conclusión: En nuestra experiencia, la quimioprofilaxis endovsical es de utilidad en el tratamiento de tumores superficiales de vejiga (pTa-pti), ya que prolonga significativamente el período libre de enfermedad y disminuye el índice de progresión histológica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Administração Intravesical , Carcinoma/terapia , Quimioterapia Adjuvante , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA