Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. plantas med ; 10(2)mayo-ago. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460727

RESUMO

Se determinó la toxicidad aguda oral, dérmica y toxicogenética de un polvo de taninos obtenido a partir de un extracto acuoso de la corteza de Pinus caribaea Morelet secado por spray dry. En todos los casos se emplearon ratas Wistar de ambos sexos y peso corporal entre 150 y 200 g. Se empleó el ensayo de dosis límite y aplicación cutánea de parche oclusivo durante 24 h, para determinar la toxicidad aguda oral y dérmica, respectivamente. El polvo fue administrado en dosis de 2 000 mg/kg en ambas ocasiones. Después de 14 días de observación, los animales fueron sacrificados para realizarles autopsia y examen macroscópico de órganos y tejidos. El estudio toxicogenético se realizó en un modelo in vitro: el sistema Salmonella/microsoma (Ames) y otro in vivo: el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se testaron las cepas TA 100, TA 98, TA 1535 y TA 1537 de Salmonella typhimurium con y sin activación metabólica en el rango de concentraciones de 50, 150, 500, 1 500 y 5 000 mg/placa. En el ensayo de inducción de micronúcleos se ensayaron dosis de 500, 1 000 y 2 000 mg/kg de peso corporal. Se comprobó que el polvo de taninos, obtenido a partir de un extracto acuoso de corteza de Pinus caribaea secado por spray dry, no es tóxico por administración oral y dérmica en los animales y es genotóxico in vitro e in vivo. Sería útil realizar otros estudios, con otras condiciones, para precisar la genotoxicidad de esta preparación


Acute oral, dermal and toxicogenetic toxicity of a spray dry-dried tanin powder from an aqueous extract of the wood of Pinus caribaea Morelet was determined. For all cases, Wistar rats of both sexes weighing 150-200g were used. Limit dose test and application of an occlusive patch on the skin for 24 hours determined the acute oral and dermal toxicities, respectively. The powder was administered at a dose of 2 000 mg/kg in both occasions. After 14 day-observation, the animals were killed to make autopsy and macroscopic test of organs and tissues. The toxicogenetic study was carried out in in vitro model called Salmonella/microsome system(Ames) and in vivo model, that is, the micronucleus induction test in the mouse bone marrow. In Ames test, strains TA 100, TA 98, TA 1535 and TA 1537 of Salmonella typhiumuriun with and without metabolic activation in the range of 50, 150, 500, 1 500 and 5 000 mg/plate concentrations were analyzed. Doses of 500, 1 000 and 2 000 mg/kg of body weight were tested in the micronuclei induction test. It was proved that the spray dry-dried tanin powder obtained from an aqueous extract of the wood of Pinus caribaea is not toxic by oral and dermal administration in the animals but it is genotoxic in vitro and in vivo. It will be advisable to perform other studies under different conditions so as to exactly determine the genotoxicity of this extract.


Assuntos
Mutagênicos , Pinus , Taninos
2.
Rev. cuba. farm ; 38(2)mayo.-ago. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403349

RESUMO

La celulosa microcristalina ha sido usada recientemente en el tratamiento de la gastritis alcalina por reflujo biliar duodenogástrico. Se realizó un estudio toxicológico y se evaluó el efecto antiulceroso de celulosa microcristalina suspensión al 12 por ciento en ratas. La determinación de la toxicidad aguda oral se realizó mediante el ensayo de dosis límite, mediante la administración de una dosis de 2 000 mg/kg a animales de uno y otro sexos. El efecto protector sobre la mucosa gástrica se evaluó sobre lesiones inducidas por taurocolato de sodio y se ensayaron las dosis de 240, 360 y 540 mg/kg de la suspensión. Como resultado en el estudio toxicológico, no se produjo mortalidad para la dosis ensayada, por lo que se clasificó la sustancia como no tóxica. Mientras que las diferentes dosis empleadas para el efecto antiulceroso disminuyeron el número y la intensidad de las lesiones significativamente de manera dosis dependiente. La dosis efectiva media fue de 356,8 mg/kg. Tales hallazgos permiten sugerir que el efecto protector de celulosa microcristalina suspensión al 12 por ciento podría estar dado por una inactivación de los ácidos biliares o por una alteración en la cantidad o composición de la capa de moco que recubre la mucosa gástrica


Assuntos
Animais , Ratos , Ácido Taurocólico/efeitos adversos , Celulose , Modelos Animais de Doenças , Úlcera Gástrica/induzido quimicamente
3.
Rev. cuba. plantas med ; 9(1)ene.-abr. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394328

RESUMO

Se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro y la toxicidad aguda oral de un extracto acuoso de Boerhaavia erecta, L. Se empleó el ensayo de diluciones en medio líquido y se determinó la concentración mínima inhibitoria y mínima microbicida frente a microorganismos de interés clínico humano. La toxicidad fue evaluada mediante el ensayo de dosis límite. Similar a otras especies del género, el extracto mostró actividad antifúngica frente a Microsporum canis. No se encontró mortalidad a la dosis de ensayo empleada por lo que el extracto fue considerado no tóxico


Assuntos
Extratos Vegetais , Plantas Medicinais
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394300

RESUMO

Se evaluó el efecto fototóxico de una preparación para uso veterinario denominada Cikron-H obtenida a partir del extracto de la corteza del mangle rojo, en un modelo in vivo. Se utilizaron curieles albinos Hartley con peso corporal entre 300-500g. Todos los animales fueron previamente depilados y rasurados en la región escapular y sometidos a una dosis de 50,4 J/cm2 de luz UVA durante un período de 2 horas. Estos fueron observados inmediatamente después de la irradiación, a las 24, 48 y 72 h. Se aplicó la escala de Draize para evaluar lesiones sobre la piel. En la observación realizada a las 24 h se encontró eritema de grado 3 en la piel de todos los animales, hembras y machos, el que permaneció constante hasta las 72 h. Desde el punto de vista histológico estas alteraciones no fueron lo suficientemente severas para caracterizar una respuesta fototóxica. En la observación realizada a las 24 h en el placebo, se encontró la presencia de eritema de grado 1 en la piel de todos los animales. En la observación microscópica, en el caso de las hembras, se encontró la presencia de edema muy leve y en los machos la piel estaba prácticamente normal. Finalmente se concluyó que las observaciones microscópicas encontradas no confirmaron la aparición de una respuesta fototóxica del Cikron-H


Assuntos
Animais de Laboratório , Dermatite Fototóxica , Plantas Medicinais
5.
Rev. cuba. plantas med ; 8(2)2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394301

RESUMO

Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad importante ni provocó mortalidad. Las alteraciones encontradas en el análisis histológico de los órganos fueron atribuidas a artefactos originados en el sacrificio de los animales. El procesamiento estadístico del peso relativo de los órganos analizados, no arrojó diferencias significativas con respecto al grupo control. Finalmente se consideró que la droga seca de Epilobium parviflorum L., no es tóxica, según el criterio de clasificación establecido


Assuntos
Animais , Ratos , Anti-Inflamatórios , Plantas Medicinais , Doenças Prostáticas , Ratos Wistar
6.
Rev. cuba. plantas med ; 8(3)2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394309

RESUMO

El extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch ha mostrado, en ensayos preliminares, propiedades anestésicas, analgésicas y antiinflamatorias, características que lo hacen atractivo para su uso en estomatología, de ahí la importancia de conocer el potencial tóxico de este extracto en ensayos preclínicos. Se evaluó el extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch en un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas e irritación de mucosa oral en hámster a dosis repetidas. Se emplearon ratas Wistar hembras (200-300 g) a las cuales se les administró la dosis de 1 000 mg/kg de peso por vía oral en dosis única y hámster Sirios Dorados hembras (50- 60 g) los cuales fueron administrados con el extracto oleoso al 35 por ciento en la bolsa gular derecha durante 14 días de tratamiento. No se encontró mortalidad para el ensayo de toxicidad aguda y se obtuvo un índice de irritación sobre mucosa oral de 10,25 por lo que el extracto oleoso se clasificó como moderadamente irritante


Assuntos
Animais , Ratos , Materiais Dentários , Mucosa Bucal , Plantas Medicinais
7.
Rev. cuba. farm ; 35(3): 211-218, sept.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324946

RESUMO

El ojo puede ser dañado accidentalmente por el uso de muchos productos de uso rutinario. Para facilitar la seguridad de los consumidores es necesario estimar el potencial de irritación ocular de estas sustancias químicas. Esta estimación está basada en los resultados obtenidos en el ensayo de Draize llevado a cabo en conejos. Sin embargo, avances en el desarrollo de la toxicología in vitro han permitido el uso de algunas alternativas para la evaluación del riesgo ocular; por lo que se presenta una revisión acerca de los diferentes métodos alternativos disponibles hasta el momento que permiten evaluar de una forma u otra los efectos tóxicos a nivel ocular


Assuntos
Animais , Coelhos , Olho , Irritantes , Testes de Toxicidade
8.
Rev. cuba. plantas med ; 4(1): 11-4, ene.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295466

RESUMO

Se evaluó la actividad antiinflamatoria y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Piper auritum H.B.K al 70 porciento. El efecto antiinflamatorio fue evaluado a las dosis de 287,575 y 863 mg/kg mediante el método del edema de la pata de la rata inducido por carragenina con el objetivo de determinar la dosis efectiva media. El estudio se realizó de forma comparativa con la indometacina al 1 porciento como control positivo. La toxicidad oral aguda se logró en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50), para lo cual se ensayaron tres niveles de dosis del extracto (10,14, 18 mL/kg y del vehículo (14,18,20 mL/kg) y se efectuó además el incremento de peso corporal durante el estudio. Se encontró que el extracto posee un efecto antiinflamatorio comparable al que presenta la indometacina, y se obtuvo un 27.3; 39.4 y un 49.5 porciento de inhibición en la formación del edema en correspondencia con las diferentes dosis ensayadas y al determinar la DL50 se obtuvo que una dosis de 816.09 mg/kg provocara una inhibición en la formación del edema en un 50 porciento. AL estimar la MDL50 comparativa no se encontró diferencias significativas entre ambos y los valores de DL50 del extracto y el vehículo fueron de 13,05 y 16,25 mL/kg respectivamente, correspondiendo la primera a 1801.99 mg/kg sobre la base de los sólidos totales


Assuntos
Anti-Inflamatórios , Dose Letal Mediana , Camundongos , Extratos Vegetais/uso terapêutico , Extratos Vegetais/toxicidade , Plantas Medicinais
9.
Rev. cuba. plantas med ; 4(1): 26-8, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295470

RESUMO

Entre las plantas de la flora Cubana se encuentran Mentha spicata L., Mentha arvensis L., Mentha citrata E., Plantago major L., Mentha X piperita L. y Ocimum gratissimum L. a las cuales se les ha reconocido importantes propiedades farmacológicas, por lo que es necesario la evaluación toxicológica de los extractos fluidos de estas plantas, así como sus vehículos, para comprobar su inocuidad con vistas al uso terapéutico propuesto. Para el estudio de la toxicidad oral aguda en ratones se evaluaron 3 dosis del extracto fluido y del vehículo hidroalcohólico, determinando que la dosis letal era de cincuenta. De forma general la toxicidad encontrada en las muestras ensayadas se debe a la presencia del alcohol en el vehículo utilizado; no se encontraron otro tipo de alteraciones toxicológicas, clasificándose los extractos como dañinos o no tóxicos


Assuntos
Camundongos , Extratos Vegetais/toxicidade , Plantas Medicinais
10.
Rev. cuba. plantas med ; 2(2/3): 14-8, mayo-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295439

RESUMO

Se determinó la actividad antagonista sobre la motilidad intestinal y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L., con menstruo al 70 porciento. Se evaluó su efecto sobre íleon aislado de cobayo, que se estimuló con una concentración submáxima de acetilcolina (5,45 x 10-6 mg/mL) e incubó durante 10 min con las sustancias de prueba, en las concentraciones de 121, 242, 364 Fg/mL de sólidos totales. La toxicidad aguda oral se realizó en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50) y se realizó la evaluación macroscópica de órganos y tejidos, así como la determinación del peso de órgano relativo al finalizar el estudio. Se encontró que el Ocimum gratissimum L. en las dosis ensayadas provoca una inhibición de 37,21; 62,25 y 94,31 porciento de la respuesta contráctil de acetilcolina; la DE50 obtenida se corresponde con 180 Fg/mL de sólidos totales. Los valores de la DL50 del extracto y el vehículo fueron 21,44 y 20,78 (mL/kg) respectivamente, el primero se corresponde con 2 081 mg/kg sobre la base de los sólidos totales. Los resultados mostraron que el extracto antagonizó la respuesta contráctil inducida por acetilcolina sobre el íleon aislado de cobayo y la toxicidad encontrada se debe a la presencia de alta concentración del vehículo empleado en el extracto. Se considera como un producto no tóxico (DL50 > 2 000 mg/kg ).


Assuntos
Acetilcolina , Motilidade Gastrointestinal/efeitos dos fármacos , Cobaias , Íleo , Dose Letal Mediana , Camundongos , Tamanho do Órgão , Extratos Vegetais/farmacologia , Extratos Vegetais/toxicidade , Plantas Medicinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA