Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(9): 572-8, sept. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143239

RESUMO

Introducción. Determinar la frecuencia de hiperplasia adrenal congénita (HAC) y estado de portador en le norte de Sinaloa. Se comparó con la frecuencia de otras regiones y el riesgo de presentar HAC y estado de portador según área de residencia. Material y métodos. Se realizó estudio de casos y controles retrospectivos. Se estimó el riesgo relativo (OR) y X² para padecer HAC y heterocigoto según área de residencia. Resultados. Se encontró frecuencia de HAC de 1:1367 recién nacidos vivos y de heterocigoto de 1:19, sólo superadas por los esquimales Yupik de Alaska de 1:282 (P<0.01) y 1:9 (P<0.001), OR 4.85 (1.35-17.75) para HAC y 2.28 (1.86-2.78) para heterocigotos. El OR estimado se incrementó en relación directamente proporcional a la frecuencia desde 1.57 (0.59-4.28), P=0.32 comparado con La Reunión, Francia; hasta 13.13 (5.83-29.64) P<0.001 con el estado de Washington para HAC; 1.25 (1.13-1.38) P<0.001 hasta 3.69 (3.43-3.97) P=0.001 para heterocigotos en las mismas regiones. Conclusiones. El presente trabajo demuestra una elevada frecuencia de homocigotos, de hiperplasia adrenal congénita y de heterocigotos en la población del norte de Sinaloa


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/epidemiologia , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/fisiopatologia , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/genética
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 8(1): 27-33, ene.-abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111097

RESUMO

Se presenta una revisión de los conocimientos actuales sobre el descenso testicular. La gónada inicia su diferenciación hacia la sexta semana, orientada por el mesonefros. En la siguiente semana e l antígeno H-Y y la gonadotropina coriónica definen la organogénesis testicular. Entre las semanas octava y duodécima ocurren importantes cambios en la gónada, las estructuras mesonéfricas y el primordio o anclaje perineal, que influyen decisivamente en la estructura y la función testiculares. Durante el segundo trimestre se realiza la proliferación gubernacular y, finalmente, en las últimas doce semanas desempeñan su propia función la pared abdominal y la contracción gubernacular, influída esta última por la gonadotropinahipofisiaria fetal. El maldescenso testicular puede deberse a defectos en la organogénesis gonadal durante las primeras doce semanas, o bien originarse en imperfecciones del mecanismo de descenso a nivel de la pared abdominal o del propio gubernáculo.(au)


Assuntos
Criptorquidismo/etiologia , Gônadas/embriologia , Gônadas/fisiopatologia , Testículo/anormalidades , Testículo/embriologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA