Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 72(2): 93-97, mayo-ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448428

RESUMO

Se analiza una población de 30 pacientes con hemotorax provocados, medianos o graves, en que se realizó tratamiento quirúrgico de urgencia. La etiología traumática fue la más frecuente. El drenaje torácico fue la conducta quirúrgica más empleada. En 9 casos el fallo del drenaje obligó a realizar una toracotomia diferida para realizar una decorticación precoz o lavado pleural. En 2 casos utilizamos la videotoracoscopia. La toracotomia de emergencia se practicó en 3 casos de pacientes con heridas penetrantes y shockados: uno con herida de bala y 2 de arma blanca. Se murieron 3 pacientes 2 de ellos cursando postoperatorio de Cirugía cardíaca y torácica. El restante una herida cardíaca por arma de fuego.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hemotórax/cirurgia , Hemotórax/etiologia , Drenagem , Procedimentos Cirúrgicos Torácicos/efeitos adversos , Traumatismos Torácicos/complicações
2.
Acta odontol. latinoam ; 15(1-2): 21-7, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1157646

RESUMO

In recent years, the number of pediatric organ transplants has increased. As the life expectancy of pediatric transplant recipients continues to rise the number of transplant children visiting dental clinics increases accordingly. These patients need medical and dental treatment for life due to the kind of medication they take and its effects on the oral cavity. However, satisfactory compliance with medical treatment has not been reported. We analyze the degree of association between compliance with medical/dental treatments, biological variables (age and number of transplant surgeries) and social-economical variables (family type, schooling, place of residence and economical status) in infant and adolescent renal transplant patients, in a retrospective descriptive study. 74 infant and adolescent renal transplant patients aged 16.7 +/- 1.23 years were studied. Information on age, time in dialysis treatment, time since the transplant surgery, number of transplants, social-economical status, parents’ schooling, family type, place of residence and compliance with prescribed treatment was collected from clinical records and guided questionnaires. Tables of contingence for Chi square test were constructed for all variables to test association among them. The statistical analysis showed that compliance with both medical and dental treatments were positively associated with family type and schooling. Association with place of residence and economical status was not observed. No association was observed with age and number of transplants. Pediatric transplant patients who live in unsupportive homes and whose parents’ schooling is poor, are a vulnerable group which should be periodically motivated to promote satisfactory compliance with the prescribed treatment.

3.
Cir. Urug ; 71(1/2): 25-30, ene. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332775

RESUMO

Las lesiones de tráquea y bronquios fuente no son una situación frecuente en la urgencia. Se diferencian claramente por la topografía en cervicales (traumas laringotraqueales) e intratorácicas (traquea y brónquicas). El mecanismo puede ser por agresión directa (arma de fuego, herida de arma blanca) o por acción indirecta (aumento de la presión endoluminal con glotis cerrada) provocando un tipo de lección longitudinal, en la unión cartílago membranosa. El propósito del trabajo es el análisis de los casos tratados y la presentación de una filmación sobre un caso. Analizamos una experiencia de 10 casos (9 lesiones de traquea intratorácica). En 4 casos la agresión fue directa, 3 por herida de arma de fuego y 1 iatrogénica en el curso de una mediastinoscopía. En 6 casos el mecanismo fue indirecto, 5 de ellos vinculados al inicio o terminación de una anestesia general con intubación endotraqueal. El diagnóstico se sospecha por la clínica y la radiología. La fibrobroncoscopía lo documentó en 6 casos. Se realizó cirugía en 5, con abordaje siempre por toracotomía derecha y sutura traqueal con apoyo de músculo intercostal. En 3 enfermos el drenaje pleural resolvió la situación, en un caso se realizó traqueostomía de emergencia por edema laringotraqueal y en otro caso se realizaron sólo medidas conservadoras colocando el tubo endotraqueal e insuflando el manguito de la sonda distal a la lesión. Las lesiones asociadas obligaron a una lobectomía superior derecha, sutura de una herida cardíaca, sutura esofágica y esofagostomía y suturas intestinales. Buena evolución en 6 enfermos, una neumonía fue la complicación postlobectomía que evolucionó favorablemente con tratamiento médico. Fallecieron 3 pacientes sépticos, con falla de sutura traqueal evidente en uno de ellos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Brônquios , Traqueia/cirurgia , Traqueia/lesões , Ferimentos e Lesões
4.
An. neuropediatr. latinoam ; 5(1): 11-7, nov. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239726

RESUMO

La topografía, clínica y tratamiento de doce quistes aracnoideos es analizada exhaustivamente. Las técnicas modernas como la tomografía axial computarizada y la resonancia nuclear magnética han mejorado notablemente su diagnóstico, permitiendo diferenciarlos de otras lesiones. Su tratamiento no acompañó este progreso, ya que el mismo sigue siendo todavía objeto de controversias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Pessoa de Meia-Idade , Cistos Aracnóideos/fisiopatologia , Cistos Aracnóideos/cirurgia
5.
An. neuropediatr. latinoam ; 4(2): 29-31, ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243705

RESUMO

La disfibrinogenemia congénita es una alteración del fibrinógeno que puede ser congénita o adquirida; en el primer caso es de trasmisión autosómica dominante pudiendo su déficit producir hemorragia o trombosis. Un caso excepcional de infarto hemorrágico gangliobasal secundario a esta etiología y su evolución clínica es analizado en este trabajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Transtornos da Coagulação Sanguínea/complicações , Infarto Cerebral/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares , Trombose/terapia , Transtornos da Coagulação Sanguínea/tratamento farmacológico , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Fibrinogênios Anormais
7.
An. neuropediatr. latinoam ; 2(2/3): 33-9, dic. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243703

RESUMO

Se analizan las historias clínicas de 11 niños con diagnóstico de empiema subdural. Las edades oscilaban entre 23 días y 11 años, 6 eran mujeres y 5 varones. La etiología postmeningitica fue la más frecuente (6 casos) era desconocida en 3 niños. Secundaria a colesteatoma de oído medio y a hematoma a subdural infectado en 2 casos. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron: la hipertensión endocraneana, crisis convulsiva y sindrome toxi-infeccioso. En 54 por ciento de los niños existía hemiparesia de grado variable. Se resalta el valor de la TAC en el diagnóstico de la afección. El 91 por ciento de los pacientes se intervino, utilizando diversos procedimientos (craneotomía, evacuación por orificio de trépano y/o punción transfontanelar). En un caso se realizó tratamiento médico-conservador. La mortalidad de la serie fue del 1 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Empiema Subdural/terapia , Empiema Subdural/diagnóstico , Empiema Subdural/etiologia
8.
An. neuropediatr. latinoam ; 2/3: 41-3, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243704

RESUMO

Se presentan dos casos de accidente vascular encefálico del niño; de tipo isquémico por trombosis arterial, en los cuales se demostró un estado de trombofilia hereditaria compleja(caso No.1, déficit de proteína C y exceso del PAI; caso No. 2, déficit de Proteína C y S), se postula la investigación sistemática de estos factores como posible etiología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Infarto Cerebral/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Trombofilia/complicações , Deficiência de Proteína C , Trombofilia/congênito
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA