Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. biol. trop ; 67(1): 321-336, Jan.-Mar. 2019. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1041913

RESUMO

Abstract Phytoplasmas (class Mollicutes) are causal agents of plant diseases with an economic impact on crops or threatening local biodiversity. A survey was conducted from 2012 to 2016 on infected Catharanthus roseus plants that exhibited symptoms reminiscent of phytoplasma infection throughout Costa Rica. A total of 73 plants were collected exhibiting symptoms such as virescence, phyllody, axillary proliferation, little leaf, leaf malformation, chlorosis, or yellowing. All samples were tested by nested PCR using phytoplasma universal and specific primer pairs. Phytoplasma infection was detected in 52 (71.2 %) of the plants collected. Phytoplasmas of six subgroups belonging to 16Sr groups I, III, IX, XIII and XV were identified based on sequencing and in silico RFLP analyses. 'Candidatus Phytoplasma asteris' (16SrI) was the predominant group among the positive samples (n = 30) showing variety of symptoms and wide distribution from sea level to ca. 1 400 m.a.s.l. in six of the seven Costa Rican provinces. Group 16SrIII was the second most abundant (14 samples); and the remaining three groups were seldom found in C. roseus (8 samples). Moreover, group 16SrXIII phytoplasma was detected for the first time in the country. To the best of our knowledge, this is the first report of natural infection of C. roseus with phytoplasma subgroups 16SrI-B, 16SrI-P, 16SrIII-F, 16SrIX-F, 16SrXIII-A, and 16SrXV-B in Costa Rica and Central America.


Resumen Los fitoplasmas (clase Mollicutes) son agentes causales de enfermedades de plantas que provocan pérdidas económicas o amenazan la biodiversidad local. Una recolecta de plantas de Catharanthus roseus que mostraban síntomas de posible infección con fitoplasmas se realizó en diferentes lugares de Costa Rica desde 2012 a 2016. Un total de 73 plantas fueron recolectadas con síntomas tales como viriscencia, filodia, brotación axilar múltiple, reducción foliar, deformación foliar, clorosis, y amarillamiento. Todas las muestras fueron evaluadas mediante PCR anidado usando los pares de imprimadores universales y específicos para fitoplasmas. Infección por fitoplasmas se detectó en 52 (71.2 %) de las muestras. Fitoplasmas de seis subgrupos dentro de los grupos 16Sr I, III, IX, XIII y XV fueron identificados basados en secuenciación del ADN y análisis de polimorfismos de restricción (RFLP) in silico. El grupo predominante encontrado en las muestras positivas (n = 30) fue el 16SrI ('CandidatusPhytoplasma asteris'), éste mostró variedad de síntomas y amplia distribución desde el nivel del mar hasta casi los 1 400 m.s.n.m. en seis de las siete provincias de Costa Rica. El grupo 16SrIII fue el segundo más abundante (14 muestras); y los restantes tres grupos se encontraron en pocas muestras de C. roseus (8 muestras). Además, fitoplasmas del grupo 16SrXIII se detectaron por primera vez en el país. De acuerdo a nuestro conocimiento, este es el primer informe de infección natural de C. roseus con fitoplasmas de los subgrupos 16SrI-B, 16SrI-P, 16SrIII-F, 16SrIX-F, 16SrXIII-A y 16SrXV-B en Costa Rica y Centroamérica.


Assuntos
RNA Ribossômico 16S/análise , Reação em Cadeia da Polimerase/instrumentação , Vinca , Biodiversidade , Infecções/diagnóstico
2.
Neotrop. entomol ; 37(4): 436-448, July-Aug. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-492706

RESUMO

Se realizó un estudio durante los años 2002, 2003 y 2004, con el fin de determinar la composición, la abundancia, riqueza, diversidad, equidad, ocurrencia y fluctuación temporal de las especies de saltahojas en tres zonas productoras de café de Costa Rica. Se utilizaron trampas amarillas pegajosas para clasificar y cuantificar el número de saltahojas adultos durante el período de muestreo. Se encontró un total de 82.500 individuos, pertenecientes a 139 especies ubicadas dentro de nueve subfamilias. San Isidro de León Cortés presentó la mayor diversidad entre los sitios estudiados. Veinticinco especies se encontraron frecuentemente en al menos uno de los sitios muestreados, y solamente Coelidiana sp.1, Osbornellus sp.1, Scaphytopius sp.1 y Empoasca sp. se capturaron a lo largo de todo el período de estudio. La fluctuación temporal de los taxa que comprenden los principales vectores de X. fastidiosa Wells et al. mostró diferencias entre las zonas estudiadas.


A survey was conducted during 2002, 2003 and 2004 to determine the leafhopper species composition, abundance, richness, diversity, evenness, occurrence and flight activity among three coffee production zones of Costa Rica. Yellow sticky traps were used to qualify and quantify the number of aerial leafhoppers during the sampling period. A total of 82,500 individuals, belonging to 139 species within nine leafhopper subfamilies, were trapped. San Isidro de León Cortés site presented the highest diversity from the three surveyed sites. Twenty five species were frequently trapped at least in one of the studied zones, and only Coelidiana sp.1, Osbornellus sp.1, Scaphytopius sp.1 and Empoasca sp. were trapped throughout the sampling period. The flight activity of the taxa that contain the main vectors of Xylella fastidiosa Wells et al. showed differences among the sampling zones.


Assuntos
Animais , Café , Hemípteros/classificação , Costa Rica , Café/microbiologia , Café/parasitologia , Produtos Agrícolas/microbiologia , Produtos Agrícolas/parasitologia , Voo Animal , Hemípteros/microbiologia , Densidade Demográfica , Doenças das Plantas/microbiologia , Doenças das Plantas/parasitologia , Especificidade da Espécie , Xylella
3.
Rev. biol. trop ; 51(Supl.2): 1-22, mayo 2003.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-502197

RESUMO

This guide is a compilation of limited morphological and biological information on the winged morphs of 60 species of aphids that have been collected in Costa Rica. It should not be viewed as a definitive taxonomic treatise on the aphids of Costa Rica, rather it is a tool that can be used to assist in research on the biology, host plant relationships, taxonomy, and virus transmission capabilities of aphids. Each species is covered in an identical manner. Morphological and biological information is provided in both Spanish and English as well as photographs of slide mounted specimens. Keys are provided to help the user in identifying the species. Most of the specimens examined were taken in traps associated with epidemiological studies. Limited field collecting has generated host records and these have been added to a list of the aphids of Central America that was compiled by Pamela Anderson and appended in the guide with her permission. The authors hope that this book will be useful to entomologists in Costa Rica and Central America.


Esta guía es una recopilación de información morfológica y biológica limitada de las formas aladasde 60 especies de áfidos que han sido recolectadas en Costa Rica. No debe ser tomada como un tratado taxónomicodefinitivo de los áfidos de Costa Rica, sino más bien, como una herramienta que puede ser usada paraayudar en la investigación de la biología, de las relaciones planta hospedera, de la taxonomía y de la capacidadde transmisión de virus de los áfidos. Cada especie fue cubierta en forma idéntica. La información morfológicay biológica se presenta tanto en español como en inglés, así como fotografías de los especímenes montados enláminas de vidrio. También se presentan claves para ayudar al usuario en la identificación de las especies. Lamayoría de los especímenes examinados fueron tomados de trampas relacionadas con estudios epidemiológicos.Limitadas recolectas en campo han generado registros de hospederas. Estos registros han sido agregados a lalista de los áfidos de Centroamérica recopilada por Pamela Anderson, la cual aparece con su permiso, como unapéndice en esta guía. Los autores esperan que este libro pueda ser de gran utilidad para los entomólogos enCosta Rica y América Central.


Assuntos
Animais , Afídeos/anatomia & histologia , Afídeos/classificação , Afídeos/fisiologia , Costa Rica , Densidade Demográfica , Especificidade da Espécie , Interações Hospedeiro-Parasita , Plantas/parasitologia , Vetores de Doenças , Asas de Animais
6.
Actual. anestesiol ; 6(3): 203-22, sept.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141386

RESUMO

Se revisaron las historias de los pacientes con diagnóstico de DMNID sometidos a cirugía electiva, fueron 176 (1,96 por ciento ) de 8.976. Todos mayores de 34 años. No hubo diferencia en cuanto al peso y sexo. 32,52 por ciento ASA 2,60,23 por ciento ASA 3 y 6,25 por ciento ASA 4. Sólo la mitad recibieron medicación preanestésica con diacepam; 3/4 partes fueron anestesias generales con halotano y N2O y sólo el 15,91 por ciento conductivas, principalmente subaracnoideas. La mayoría de las inducciones fueron intravenosas utilizándose TPS y SC. Más del 30 por ciento de las intervenciones fueron por patologías secundarias a la diabetes. El 41,48 por ciento de los pacientes presentaron alguna complicación: las complicaciones más frecuentes fueron hipotensión, hipertensión, bradicardia y sangramiento excesivo. Se evidenció deficiencias en la evaluación preoperatoria y falta de exámenes complementarios importantes en muchos casos. Se hacen consideraciones sobre el manejo anestésico de los pacientes con DMNID


Assuntos
Humanos , Anestesia/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 1/cirurgia
9.
Actual. anestesiol ; 4(1): 55-73, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141390

RESUMO

Se estudiaron veintiséis pacientes con edades comprendidas entre 13 y 74 años, sometidos a cirugía de la mano en forma ambulatoria, divididos en dos grupos de trece pacientes cada uno, A y B. Al grupo A se le administró lidocaína al 1 por ciento (1,5 mg/kg de peso), al grupo B se le administró una mezcla de lidocaína al 1 por ciento y meperidina (1,5 mg por kg de peso o más 0,15 mg/kg respectivamente). Se midieron las siguientes variables: tiempo de lactancia, tiempo de isquemia, recuperación de la sensibilidad y fuerza motora. La diferencia entre los dos grupos en estas variables no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, la analgesia postoperatoria del grupo B resultó ser estadísticamente significativa (p<0,01), hubo complicaciones postoperatorias en las esferas neurológica, circulatoria y alergica, que cedieron espontáneamente. Del resultado se concluye que la meperidina es beneficiosa como analgésico postoperatorio en la ARI


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Anestesia por Condução , Anestesia Intravenosa/métodos , Lidocaína/uso terapêutico , Meperidina/uso terapêutico
11.
Actual. anestesiol ; 3(1): 83-103, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67972

RESUMO

Se revisaron 19.890 historias anestésicas administradas en el H.U.C. durante los años 1985-1986; se encontró un total de 22 pacientes con diagnóstico de Miastenia Gravis sometidos a timectomía, en los cuales se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de evolución de la enfermedad, medicación anticolinesterásica previa, valoración de la función pulmonar, medicación preanestésica, inducción, mantenimiento y complicaciones anestésicas intraoperatorias, recuperación, postoperatorio inmediato, evolución y complicaciones. La edad de los pacientes osciló entre 3,5 y 65 años y el 59,1% correspondió al sexo femenino. El tiempo de evolución de la enfermedad fue variable entre 3 meses y7 años, a excepción de un caso cuya evolución data de los 15 dias de nacimiento. Todos los pacientes recibieron medicación colinérgica en el pre-trans y postoperatorio inmediato reduciéndose en este último la dosis, de acuerdo a los requerimientos. La técnica anestésica que se utilizó con mayor frecuencia fue la general inhalatoria con Halotano, la inducción se llevó a cabo en el 54,5% de los casos con pequeñas dosis de Tiopental sódico combinado con Halotano en concentraciones variables, la intubación orotraqueal se realizó sin relajantes musculares en 95% de los pacientes..


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia Geral , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Timectomia
14.
Actual. anestesiol ; 2(1): 91-106, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60108

RESUMO

Se realizó una revisión de 17.315 historias de las anestesias practicadas durante los años 1985 y 1986, tomando en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, estado físico, tipo de intervención, técnica anestésica, agente anestésico, duración de la intervención, permanencia en la Sala de Recuperación y causa de muerte. Se encontró un total de 110 (0,6%) muertes ocurridas en quirófano y Sala de Recuperación, lo cual genera una tasa de mortalidad de 6,33 por mil. El mayor porcentaje de mortalidad ocurió en pacientes sometidos a cirugía de emergencia, con patologías que comprometían altamente la vida ASA 4 y 5, y en pacientes electivos con alto riesgo quirúrgico, ASA 4, como lo son pacientes de Cirugía Cardiovascular y Neurocirugía. La técnica anestésica utilizada con mayor frecuencia fue la intravenosa, con fentanyl a altas dosis y combinada con N2O 66 por ciento y O2 33 por ciento. La mayoría de las muertes en quirófano, ocurrieron durante el mantenimiento anestésico en un 87,5 por ciento y antes de las 24 horas del postoperatorio en la Sala de Recuperación, el 96,7 por ciento. La causa de muerte siempre estuvo ligada a la patología del paciente y solamente en el caso de un paciente asmático que presentó broncoespasmo podría implicarse la anestesia como causa de muerte


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia/mortalidade , Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA