Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. argent. cardiol ; 80(2): 130-136, abr. 2012. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657551

RESUMO

Introducción La enfermedad cardiovascular sigue siendo una de las principales causas de muerte en nuestro país y está bien documentado que cambios adecuados en el estilo de vida son favorables tanto en términos de prevención primaria como secundaria. Sin embargo, en el mundo real, estas medidas no son de fácil instrumentación o mantenimiento. Esto llevó al desarrollo del estudio ENASE, que se concibió como un programa de entrenamiento del médico en el conocimiento de buenos hábitos de alimentación y ejercicio y en cómo ayudar al paciente a que pueda incorporarlos en forma metódica en la vida cotidiana. Objetivo Evaluar si un plan de educación del médico asistencial puede producir cambios en los pacientes. Material y métodos Estudio prospectivo, no controlado, multicéntrico, con seguimiento a 3 años en 17 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incluyó 508 pacientes. Para el análisis estadístico se emplearon la prueba de la t de Student para muestras apareadas y la prueba de Wilcoxon. Resultados Con la guía del médico de cabecera, esta población en estudio incrementó la actividad física y realizó cambios significativos en la alimentación. A partir del primer año y con progreso adicional hasta los 3 años, se observó una reducción significativa de la presión arterial, los triglicéridos, el colesterol LDL y de la glucemia respecto de los datos basales. El colesterol HDL se incrementó en forma significativa, en tanto que el peso sólo mostró un leve descenso, no significativo. No hubo cambios en la prescripción de fármacos durante los 3 años, con excepción de un incremento en el uso de estatinas, acorde al mayor espectro de indicaciones sugeridas por las normativas nacionales. Conclusiones Este estudio demuestra que un plan de educación y entrenamiento del médico para actuar en el paciente produce beneficios significativos en la salud cardiovascular.


Cardiovascular disease is still one of the leading causes of mortality in our country. It has been well documented that adequate changes in lifestyle are beneficial for primary and secondary prevention. However, it is difficult to apply or maintain these measures in the real world. The ENASE study was developed as a program to train physicians in the knowledge of good dietary habits and exercise to help patients to incorporate healthy behaviors in everyday life. Objective To evaluate if a plan designed to train attending physicians can produce changes in the patients. Material and Methods We conducted a prospective, multicenter and uncontrolled study on 508 patients with a follow-up of three years in 17 provinces and in the Autonomous City of Buenos Aires. Statistical analysis was performed using the paired Student's t test and the Wilcoxon test. Results With the help of primary physicians, this population increased physical activity and made significant changes in eating habits. Blood pressure, triglycerides, LDL-cholesterol and blood sugar levels decreased significantly and progressively from the first to the third year of follow-up. HDL-cholesterol increased significantly while body weight showed a slight and non-significant reduction. The prescription of medical treatment did not change during the three years, except for a greater use of statins in accordance with the recommendations suggested by national guidelines. Conclusions This study demonstrates that a plan focused on educating and training physicians produces significant benefits on the cardiovascular health of patients.

3.
Rev. argent. cardiol ; 72(1): 9-13, ene.-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389394

RESUMO

Este estudio se diseño para evaluar si los manguitos para la medición de la presión arterial pueden ser un reservorio de bacterias con potencial patogenicidad. Material y métodos: En condiciones asépticas, se obtuvo la cobertura de tela de 11 manguitos (seleccionados aleatoriamente) provenientes de consultorios externos o salas de internación de un hospital público. Resultados: El cultivo de los manguitos mostró en todos los casos desarrollo bacteriano, que abarcó 27 aislamientos: 12 Staphylococcus coagulasa negativo (4 de ellos meticilinorresistentes), 6 Staphylococcus aureus (2 meticilinorresistentes), 3 Acinetobacter spp (1 multirresistente), 1 Corynebacterium spp, 1 Streptococcus viridans, 1 Micrococcus spp, y 3 bacilos gramnegativos no fermentadores (diferentes de Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp). Conclusiones: Los manguitos de los esfigmomanómetros constituyen un reservorio de bacterias potencialmente patógenas.


Assuntos
Humanos , Infecções Bacterianas , Infecção Hospitalar/etiologia , Monitores de Pressão Arterial/efeitos adversos , Infecções Bacterianas , Contaminação de Equipamentos , Infecção Hospitalar/transmissão , Controle de Infecções , Fatores de Risco
4.
Rev. argent. anestesiol ; 61(6): 360-365, nov.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383965

RESUMO

La hipertensión arterial es un factor de riesgo mayor para la enfermedad y muerte de causa cardiovascular. La relación entre presión arterial y eventos cardiovasculares es importante y continua, por lo cual todo descenso de su valor es beneficioso aún en rangos de presión arterial limítrofe. Por ello la meta a lograr es una presión arterial inferior a 130/85 mmHg en la población general de hipertensos, aunque en diabéticos, coronarios, nefrópatas u otros individuos de alto riesgo son deseables valores aún menores (< 120/80 mmHg). Puesto que estos objetivos son muy difíciles de alcanzar en adultos mayores de 65 años o en pacienes con hipertensión sistólica aislada por incremento en la rigidez vascular, debe recordarse que en ellos incluso descensos parciales de la presión arterial conllevan una significativa reducción de riesgo cardiovascular. A todos los pacientes hipertensos se les debe indicar enfáticamente cambios en el estilo de vida, sea como terapéutica única o como coadyuvantes del tratamiento farmacológico. Hoy en día se acepta que inicialmente se pueden administrar diuréticos tiacídicos, beta bloqueantes, calcioantagonistas, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina II, antagonistas de receptores AT-1 o una combinación fija de dos drogas en dosis inicial baja. Si bien todos estos fármacos han demostrado beneficios clínicos, difieren significativamente en diversas propiedades, efectos colaterales y contraindicaciones, por lo que siempre es preciso individualizar el mejor tratamiento posible para cada paciente. En al menos 70 por ciento de los hipertensos se requiere, como minimo, dos medicamentos para alcanzar las metas desadas, por lo cual la asociación de drogas es una clara necesidad. El bloque del sistema renina-angiotensina ha mostrado brindar beneficios adicionales a la reducción de la presión arterial. Asi, en diabéticos con micro o macroproteinuria estas drogas reducen la nefropatía, incluso a igual descenso de presión arterial que el logrado con otros fármacos como los calcioantagonistas tipo dihidropiridinas de acción prolongada. Un aspecto a enfatizar son las estatregias que el médico debe implementar para mejorar la adhesión del paciente al tratamiento, ya que, como en muchas otras enfermedades crónicas, la tasa de abandono terapéutica es muy alta ( 50 por ciento a un año). Probablemente una adecuada educación médica sea la mejor estrategia disponible para este fin...


Assuntos
Humanos , Antagonistas Adrenérgicos beta , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina , Anti-Hipertensivos , Bloqueadores dos Canais de Cálcio , Hipertensão/prevenção & controle , Hipertensão/tratamento farmacológico , Hipertensão/terapia , Inibidores de Simportadores de Cloreto de Sódio , Hipertensão/mortalidade , Estilo de Vida , Morbidade , Prognóstico , Fatores de Risco
5.
Rev. argent. cardiol ; 65(supl. 3): 51-5, 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224542

RESUMO

OBJETIVO: El objetivo del estudio fue determinar si la reconfiguración del monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas de acuerdo con las horas reales de sueño y vigilia modifica significativamente los resultados del mismo. MATERIAL Y METODO: Se analizaron los monitoreos ambulatorios de presión arterial de 24 horas de 116 pacientes, 64 hombres y 52 mujeres. Cada monitoreo ambulatorio de presión arterial (Space Labs 90202 o 90207) fue analizado de acuerdo con un horario preestablecido (día 7-22 horas) (no configurado) y luego de reconfigurarlo de acuerdo con el horario real de sueño de cada paciente (configurado). La diferencia en horas entre ambos monitoreos de presión arterial fue calculada por la suma entre las horas de diferencia en relación con las 7 y las 22 horas. Sesenta y ocho monitoreos de presión arterial fueron indicados como método diagnóstico y 48 para evaluación de la efectividad del tratamiento. Los pacientes con un descenso nocturno de la presión arterial mayor al 10 por ciento fueron considerados como dippers. RESULTADOS: La reconfiguración del monitoreo de presión arterial demostró valores significativamente menores de presión arterial sistólica y diastólica a nocturnas a cualquier diferencia horaria, siendo este descenso progresivamente más importante cuando mayor fuera la diferencia en horas entre ambos métodos de análisis. Para la presión arterial sistólica, 17 pacientes previamente considerados como non-dippers (no configurado) pasaron a ser dippers luego de la reconfiguración (p< 0,05). Para la presión arterial diastólica, 11 pacientes pasaron de non-dippers (no configurado) a dippers (configurado) (p= NS). CONCLUSIONES: 1) La reconfiguración del monitoreo ambulatorio de presión arterial modificó la presión arterial nocturna a cualquier diferencia horaria, aunque el efecto es más acentuado cuando mayor es la diferencia. 2) El patrón dipper para la presión arterial sistólica se acentúa significativamente luego de la reconfiguración. Para la presión arterial diastólica se observó una tendencia similar que no alcanzó significación estadística


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial , Pressão Sanguínea/fisiologia , Sono
6.
Rev. argent. cardiol ; 65(supl. 3): 77-80, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224546

RESUMO

ANTECEDENTES: Los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina son usados frecuentemente en el tratamiento de la hipertensión arterial. Si bien estas drogas están contraindicadas en el embarazo, es frecuente observar que son indicadas en mujeres en edad de procrear. OBJETIVO: Este estudio fue diseñado para evaluar con qué frecuencia se indican los inhibidores de conversión de la angiotensina a estas mujeres y si las mismas fueron advertidas por su médico de los posibles peligros ante un embarazo. MATERIAL Y METODO: Se analizó un grupo de 90 mujeres en edad de procrear que estaban bajo tratamiento antihipertensivo en el momento de ser derivadas a nuestro Servicio, en las cuales se evaluó cuántas estaban tratadas con los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina, cuántas fueron informadas por el médico sobre los riesgos del uso de estas drogas durante el embarazo y cuántas se habían embarazo durante el tratamiento con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y los resultados del mismo. RESULTADOS: El 56,7 por ciento estaba tratado con IECA y 76,5 por ciento no fue informado sobre los riesgos que este tratamiento implica durante la gestación. Sólo una paciente se encontraba embarazada, por lo cual se le suspendió la medicación. CONCLUSIONES: Más de la mitad de las pacientes hipertensas en edad de procrear son tratadas con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y tres cuartas partes de ellas no son informadas por su médico sobre los riesgos del uso de estos fármacos en el embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/administração & dosagem , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/efeitos adversos , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/uso terapêutico , Anti-Hipertensivos/administração & dosagem , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Hipertensão/tratamento farmacológico , Hipertensão/terapia , Gravidez/efeitos dos fármacos
7.
Rev. argent. cardiol ; 65(supl. 3): 83-7, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224547

RESUMO

OBJETIVO: Estudiar el impacto temprano de la diabetes tipo II a nivel miocárdico, en ausencia de hipertensión arterial y/o coronaria. MATERIAL Y METODO: Se estudiaron 10 pacientes diabéticos tipo II con menos de 3 años de diagnóstico, 5 varones, edad, 45,1 ñ 9,3 años. Como grupo control se incluyeron 18 sujetos, 7 varones, edad 41,8 ñ 10,9 años. Se excluyeron aquellos pacientes con evidencia clínica o ergométrica de enfermedad coronaria, valvulopatías, insuficiencia cardíaca, arritmias, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial, enfermedad tiroidea, diabetes insulino-dependiente o requiriente y deterioro significativo de la función hepática. A todos los participantes se los evaluó mediante: laboratorio, monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, ecocardiograma modo M, bidimensional y Doppler. RESULTADOS: Monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas: los pacientes diabéticos tipo II presentaron menor presión arterial sistólica en las 24 horas y durante el período diurno. Ecocardiograma M y bidimensional: los pacientes diabéticos tipo II presentaron mayor diámetro auricular izquierdo en relación con los controles (3,9 ñ 0,5 versus 3,5 ñ 0,4 cm; p= 0,05). Los valores de masa ventricular izquierda, índice de masa ventricular izquierda y masa/talla 2,7 fueron mayores en los pacientes diabéticos aunque sin alcanzar diferencia significativa con respecto al grupo control. Ecocardiograma con Doppler: los pacientes diabéticos tipo II tuvieron mayor fracción contribuyente auricular comparados con los controles (48,6 ñ 17,3 versus 36,3 ñ 10,7 por ciento; p= 0,03). La velocidad pico de flujo temprano y la relación pico flujo temprano-velocidad pico flujo tardío fueron menores en el grupo de diabéticos tipo II; sin embargo se hallaban en rango normal y sin diferencia significativa respecto del grupo control. CONCLUSIONES: En nuestra población de pacientes normotensos diabéticos tipo II recientemente diagnosticados observamos alteraciones precoces de la función diastólica del ventrículo izquierdo asociadas con un aumento del diámetro auricular izquierdo en comparación con el grupo control. Estos hallazgos no estuvieron relacionados con los valores de tensión arterial y presumiblemente se vincularían con el deficiente control metabólico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Função Ventricular/fisiologia , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial , Ecocardiografia , Ecocardiografia Doppler
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA