Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(1): 67-9, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248271

RESUMO

La subluxación progresiva del fémur en las artroplastías totales de rodilla y el aflojamiento de los componentes de la prótesis así como del desgaste del polietileno son problemas de difícil solución que se asocian con sinovitis y oteólisis. El análisis de las causas de este problema es motivo del presente trabajo, donde se observó que entre los factores que influyen el desgaste del polietileno se encuentran su calidad, porque el calor y la presión que se usa para alisar su superficie por medio de rayos gamma deslamina este material, su grosor que sólo se aconseja se a menor cuando se conserva el ligamento cruzado posterior y la geometría articular que determina la congruencia de las estructuras de la prótesis ocasionando cargas extra al polietileno cuando existe congruencia. No existe una técnica que evite este tipo de problemas pero se vio que al conservar el ligamento cruzado posterior disminuía el desgaste


Assuntos
Humanos , Polietilenos , Artroplastia , Luxações Articulares/complicações , Luxações Articulares/diagnóstico , Prótese do Joelho/efeitos adversos , Sinovite , Epidemiologia Descritiva , Osteólise
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(2): 76-81, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227123

RESUMO

La fractura intraarticular más común en una articulación con carga de peso, ocurre en el tobillo. Este problema ha sido discutido ampliamente como pocos en Traumatología, a pesar de lo cual las opiniones varían ampliamente con respecto al tratamiento a la diferencia en la clasificación de las fracturas, técnicas de reducción, osteaortritis secundaria y síntomas subjetivos en el seguimiento a largo plazo. Si bien es aceptado como meta común en el tratamiento de las fracturas de tobillo, la restauración de la actividad funcional completa e indolora, se ha encontrado que, sin importar qué método de tratamiento sea utilizado, existirá un número significativo de resultados decepcionantes. Generalmente se acepta que la reducción abierta y fijación interna es el tratamiento de elección para la mayoría de las fracturas inestables de tobillo. Sin embargo hay ocasiones en las que el estado general del paciente o las condiciones locales del tobillo hacen impráctica o peligrosa una reducción abierta y fijación interna, encontrándose en los pacientes osteoporóticos y/o ancianos, problemas técnicos para la fijación interna de las fracturas. Este trabajo se realiza con la finalidad de establecer un manejo lógico no quirúrgico con buenas probabilidades del éxito


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fixadores Internos , Traumatismos do Tornozelo/diagnóstico , Traumatismos do Tornozelo/reabilitação , Traumatismos do Tornozelo/terapia , Estatística , Fraturas Ósseas/classificação , Fraturas Ósseas/etiologia , Fraturas Ósseas/terapia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(2): 99-109, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227127

RESUMO

De los huesos del tarso, el que se fractura con mayor facilidad es el calcáneo, el tratamiento, a pesar del método elegido, puede dejar algún grado de rigidez o dolor que después de 2 años se debe a deformaciones articulares. Durante los últimos 50 años, la tendencia quirúrgica para tratar estas fracturas no ha tenido buenos resultados. El presente trabajo, expone los resultados del manejo conservador dinámico de estas fracturas. Encontrándose una diferencia significativa en el tiempo de consolidación, en el manejo conservador, que otorga buenos resultados en el caso de las fracturas tipo I y II de Crosby. Se trataron 16 pacientes cuyas edades variaron en promedio 42.3 años. La consolidación se presentó en promedio a las 6.6 semanas, del grado se manejó al 76.5 por ciento en forma conservadora. Los resultados excelentes se presentaron en 9 pacientes, 2 regulares y 2 malos


Assuntos
Humanos , Resultado do Tratamento , Calcâneo/cirurgia , Calcâneo/lesões , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/classificação , Fraturas Ósseas/terapia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(5): 214-9, sept.-oct. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143143

RESUMO

Se realizaron un total de 1,040 procedimientos artroscópicos para la rodilla en un periodo de seis a nueve meses. De esa serie se encontraron solamente 22 casos de menisco discoide lateral (2.1 por ciento). Se encontró la coexistencia de otras anomalías en el interior de la rodilla en 17 de los 22 casos (77.2 por ciento). El tratamiento que se aplicó consistió en dos resecciones meniscales completas, en un caso por ruptura masiva y en el otro por desprendimiento periférico. Se hizo finalmente la resección parcial en el borde libre del menisco en siete casos. La edad promedio del grupo de pacientes con menisco discoide de esta serie fue de 23 años


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Masculino , Artroscopia , Meniscos Tibiais/cirurgia , Meniscos Tibiais/fisiopatologia , Articulação do Joelho/cirurgia , Articulação do Joelho/fisiopatologia
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(4): 166-9, jul.-ago. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141554

RESUMO

En el Servicio de Traumatología "A" Módulo de Miembro Pélvico y Cirugía Artroscópica efectuamos en un periodo de seis años, 450 artroscopias con diagnóstico de condromalacia rotuliana; de ellas 380 tenían condromalacia grado III y IV, en las que el tratamiento quirúrgico artroscópico consistió en el legrado del cartílago articular de la rótula y el labrado de perforaciones tipo Pridie y tratamiento sistémico, como el cambio de ejes, liberación de retináculo, medicación y ejercicios, de acuerdo con la causa que dio origen a la condromalacia. En 300 casos se hicieron las perforaciones de fuera hacia adentro sin la guía, con lo que se observo la dificultad de alcanzar el sitio exacto de salida de la broca o del clavo, más las frecuentes complicaciones de ruptura de las brocas, o perforación de la superficie articular del fémur cuando no era requerido; como dificultad técnica de pérdida de visión artroscópica, por la presión de la rótula al estar perforando y ser más factible el daño a las estructuras lábiles y el equipo sobre todo la óptica. Con el uso de la guía "C" que permite elegir el sitio de salida de la broca, al igual que impide el cierre del espacio articular, como el paso más allá de la broca, evitando la ruptura o el daño a la óptica. Esta guía fue usada en 80 procedimientos sin tener ninguna complicación y sí muchas ventajas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Artroscopia , Artroscopia/instrumentação , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Doenças das Cartilagens/cirurgia , Patela/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA