Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 238-40, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266930

RESUMO

Durante el primer semestre de 1997, a 30 pacientes en buenas condiciones generales, se les practicó operación cesárea, utilizando solamente 1 mg/kg de peso corporal de clorhidrato de meperidina por vía intratecal. A todas las gestantes se les introdujo catéter peridural inerte, para continuar en caso necesario el estado anestésico con 2 mg/kg de peso lidocaína al 2 por ciento, lo cual sucedió únicamente en dos pacientes, en las que se prolongó el tiempo quirúrgico por más de 70 minutos. El bloqueo sensorial y motor se consideró excelente ya que se instaló en menos de diez minutos, y el efecto analgésico persistió varias horas, lo que permitió mejor control del dolor postoperatorio. La naúsea, el vómito y el prurito fueron los efectos secundarios que se presentaron con mayor frecuencia, pero fácilmente fueron revertidos con métodos conservadores. La inhibición simpática que condiciona la meperidina intratecal reflejó disminución de las cifras tensionales, que fueron corregidas con la perfusión parenteral de líquidos y efedrina, por lo que se recomienda la vigilancia continua del paciente cuando se aplica el medicamento por vía intratecal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Injeções Espinhais , Anestesia Epidural , Meperidina/farmacocinética , Cesárea , Índice de Apgar , Monitoramento de Medicamentos , Meperidina/efeitos adversos
3.
Rev. sanid. mil ; 46(6): 223-6, nov.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118078

RESUMO

Desde el momento que se inician los preparativos para la aplicación de la anestesia espinal, sobreviene una serie de sucesos predeterminados, que habrá que resolver de inmediato y evitar su progreso. Invariablemente aumentan la morbilidad y mortalidad del paciente la descarga adrenérgica que se precipita ante la agresión anestésicoquirúrgica, la depresión respiratoria que se induce farmacológicamente para protegerle del estrés, los cambios neurocardiocirculatorios que se suscitan ante el depósito de anestésicos locales en los espacios peridural o subdural, la complicaciones tardías por la irritación tisular, entre otros incidentes que con bastante frecuencia suceden. Ningún anestesiólogo está exento de enfrentarse a estas contingencias, pero sería una grave irresponsabilidad ignorarlas y, todavía más reprobable, eludirlas o no saber cómo contrarrestarlas o tratarlas.


Assuntos
Humanos , Apneia , Gestão de Riscos , Gestão de Riscos/organização & administração , Anestesia Epidural/efeitos adversos , Anestesia Epidural , Cuidados para Prolongar a Vida , Cuidados para Prolongar a Vida , Indicadores de Morbimortalidade , Complicações Intraoperatórias/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA