Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(6): 462-72, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227597

RESUMO

En 249 pacientes con primer infarto del micardio. Grupo 1. Sin trombolítico, n=119; 2. Trombolisis antes de 6 horas, n=80 y grupo 3. Trombolisis entre las 6 y 12 horas, n=50. Se evaluó la presencia de arritmias malignas en el primer año de sobrevida, la variabilidad de la frecuencia cardiaca, el flujo coronario anterógrado (TIMI) y el flujo coronario colateral (1. Pobre: Rentrop, grados 0-2 y 2. Adecuada: Rentrop grado 3). Los grupos 2 y 3 tuvieron mejor flujo TIMI y colateral que el grupo 1 (p<0.001). La banda espectral de alta frecuencia y la relación entre las bandas de baja y alta frecuencia estuvieron más alteradas en el grupo 1 (p<0.05). El análisis de consolidación conjuntiva mostró que los pacientes con TIMI 0-2 y pobre flujo colateral tuvieron mayores epidosios de arritmias malignas que los pacientes con TIMI 0-2 con adecuado flujo colateral (17/138-12.3 por ciento-vs 0/14-0 por ciento-). Los pacientes con TIMI 0-2 y pobre flujo colateral presentaron mayor mortalidad por eventos arrítmicos que los tenían TIMI 3 o TIMI 0-2 con adecuado flujo colateral (x²=7.22, p=0.028), independientemente del tratamiento trombolítico


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arritmias Cardíacas/etiologia , Arritmias Cardíacas/mortalidade , Circulação Coronária , Angiografia Coronária , Vasos Coronários/efeitos dos fármacos , Vasos Coronários/fisiopatologia , Frequência Cardíaca , Reologia , Terapia Trombolítica , Infarto do Miocárdio/complicações , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/terapia , Reperfusão Miocárdica , Condutas Terapêuticas Homeopáticas , Fatores de Tempo
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(3): 247-52, mayo-jun 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227569

RESUMO

El fenómeno de no-reflujo es una complicación de la reperfución y se ha definido como la ausencia de flujo, no atribuíble a oclusión aguda, disección o espasmo coronario. Las causas y el impacto clínico de este problema no están bien definidos y aunque en la literatura se ha reportado algunas series, no se conoce cual es la incidencia del problema en nuestro medio. Para ello se revisaron 204 angioplastías electivas y 62 primarias; 14 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, 10 con angioplastía primaria y 4 con angioplastía electiva. El problema predominó en el sexo masculino, la edad promedio de 56 años, y fueron la diabetes mellitus y el tabaquismo los factores de riesgo más frecuentes. La arteria involucrada en mayor número de casos fue la descendente anterior (7 pacientes); el tiempo promedio de reperfusión de logró a las 10.6 horas (en los procedimientos primarios) y el tratamiento farmacológico más exitoso fue el verapamil intracoronario. La incidencia global del problema en ambas modalidades de tratamiento fue de 5.2 por ciento (16.12 por ciento en las angiplastías primarias y 1.9 por ciento en los procedimientos electivos). Nuestro estudio demuestra que el fenómeno de no-reflujo es una complicación frecuente y que la incidencia es mayor que la reportada en la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia Coronária com Balão/efeitos adversos , Angioplastia Coronária com Balão/estatística & dados numéricos , Circulação Coronária , Angiografia Coronária , Incidência , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/epidemiologia , Isquemia Miocárdica/tratamento farmacológico , Falha de Tratamento , México/epidemiologia
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(5): 384-90, sept.-oct. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217316

RESUMO

Objetivos: Establecer la utilidad clínica del SPECT para la detección de enfermedad coronaria en relación a la localización, extensión y severidad de las lesiones angiográficas. Material y métodos: Se estudiaron en forma retrospectiva 216 pacientes, seleccionados al azar, en los que se realizó estudio de perfusión miocárdica con SPECT (T1 201 y/o Tc-99 MIBI) y coronariografía para la valoración de su cardiopatía isquémica. Se determinó la localización del defecto de perfusión (pared anterior, posterior, lateral, septal y apical) y el número de vasos afectados, localización y severidad de las lesiones; considerandose significativas con obstrucción igual o mayor del 60 por ciento. Resultados: Del total de 216 pacientes, 181 (83.8 por ciento) fueron hombres y 35 (16.2 por ciento) mujeres, con edad entre 30 y 82 años y antecedentes de IM en 143 hombres y 23 mujeres. La sensibilidad global del SPECT para la detección de enfermedad de un vaso fue de 94 por ciento, de 96 por ciento para dos vasos y del 100 por ciento para enfermedad trivascular. De manera individual la sensibilidad del SPECT para la detección de enfermedad coronaria fue de 91.6 por ciento para la DA, 100 por ciento para la CD, 92.8 por ciento para la CX y de 100 por ciento para la detección de enfermedad del tronco de la coronaria izquierda, respectivamente. Conclusiones: El estudio de perfusión miocárdica mediante técnica SPECT muestra una alta sensibilidad para el diagnóstico de cardiopatía isquémica. La sensibilidad y especificidad fueron mayores en presencia de enfermedad proximal de la descendente anterior, enfermedad trivascular y del tronco de la coronaria izquierda. Existe correlación entre la localización, número y severidad de las lesiones angiográficas y los defectos de perfusión miocárdica detectados mediante técnica SPECT


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia Coronária , Doença das Coronárias , Doença das Coronárias , Diagnóstico Diferencial , Estudo de Avaliação , Sensibilidade e Especificidade , Tecnécio Tc 99m Sestamibi , Tomografia Computadorizada de Emissão
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(3): 235-40, mayo-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177043

RESUMO

El propósito del trabajo fue investigar las variaciones que sufren las pruebas de coagulación y fibronolisis en los enfermos con infarto agudo del miocardio durante el tratamiento trombolítico con activador tisular del plasminógeno (at-PlG) y su relación con complicaciones hemorrágicas. Se estudiaron 17 enfermos a quienes se les administró at-PlG en infusión contínua durante 3 horas y se les practicaron tiempos de protrombina (TP), de tromboplastina y parcial (TTP), de trombina (TT), fibrinógeno (FG), productos de degradación del fibrinógeno (PDF), plasminógeno (PIG), alfa-2-antiplasmina (A-2AP) y antitrombina III (AT-III) durante y después de la aplicación del medicamento. En la mayoría de los casos se prolongaron los tiempos de coagulación, disminuyó tanto el FG como el PlG y se incrementaron los PDF. La a-2-AP y la AT-III no sugrieron modificaciones significativas. El PG se recuperó en las siguientes 3 horas y se presentó hiperfibrinogenemia después del segundo día. No se presentó hemorragia en ningún caso. Las alteraciones de laboratorio observadas no tuvieron expresión hemorrágica. El at-PiG produce menor hipofibrinogenemia que la reportada con otros trombolíticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ativadores de Plasminogênio/farmacocinética , Fibrinólise , Hemostasia/efeitos dos fármacos , Infarto do Miocárdio/reabilitação , Terapia Tecidual Histórica
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 61(1): 43-6, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175114

RESUMO

La expresión disfunción del músculo papilar incluye anormalidades en el funcionamiento de uno o varios de los componentes del aparato valvular mitral, es decir, no se limita a disfunción de un músculo papilar. Con el objeto de conocer la frecuencia y las características de la regurgitación mitral durante la fase aguda del infarto del miocardio, se estudiaron 17 pacientes (14 hombres y 3 mujeres) con edad media de 51 y 39 años, respectivamente. En todos se realizó ecocardiograma modo M y bidimensional con Doppler, a los 5 y 15 días después de su ingreso a la unidad coronaria. El estudio con ultrasonido incluyó la medición de los diámetros de las cavidades cardiácas, el análisis segmentario de la movilidad parietal del ventrículo izquierdo y la detección con Doppler de regurgitación de las válvulas mitral y/o tricúspide. Se encontró regurgitación mitral en el 29 por ciento de los casos; su sospecha clínica sólo existió en el 17 por ciento La regurgitación mitral fue similar en los pacientes con infarto anterior y en los con infarto inferior. Los pacientes con insuficiencia mitral tuvieron elevación mayor en el nivel sérico de CPK, en relación con el grupo sin regurgitación mitral. La presencia de regurgitación tricuspídea, detectada con Doppler, se asoció a regurgitación mitral en el 80 por ciento de los casos, principalmente en los pacientes con extensión del infarto hacia el ventrículo derecho (pacientes con mayor deterioro hemodinámico). La información ecocardiográfica obtenida sugiere que la regurgitación mitral en el infarto agudo del miocardio se debe tanto a la dilatación del anillo valvular por aumento de los diámetros del ventrículo izquierdo, como a deterioro de su función global como bomba


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Músculos Papilares/anormalidades , Insuficiência da Valva Mitral
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(3): 247-56, mayo-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30945

RESUMO

La neuropatía autonómica cardíaca (NAC) de etiología diabética, es una entidad frecuente, pocas veces reconocida y cuya presencia tiene implicaciones clínicas importantes. Sus manifestaciones clínicas más comunes son la taquicardia de reposo y la hipotensión arterial ortostática, pero debido a la ausencia de síntomas en relación a ellas, ambas pasan habitualmente inadvertidas tanto para el paciente como para el médico, dificultándose así su diagnóstico. Nosotros estudiamos un grupo de 48 pacientes diabéticos y de 14 no diabéticos, a los que efectuamos una serie de pruebas fisiológicas previamente reconocidas como capaces de identificar disfunción tanto del sistema simpático como del parasimpático a nivel cardiovascular. Veintidós de los pacientes diabéticos (46%) fueron considerados como portadores de NAC en base a los resultados de las pruebas. Solo un paciente aquejaba mareo ortostático, que estuvo en relación a hipotensión arterial ortostática importante, y el resto se encontraban asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular. Los pacientes no diabéticos, no mostraron anormalidad alguna en respuesta a las pruebas. Algunas pruebas, como la arritmia sinusal respiratoria, el masaje carotídeo y el estrés mental, mostraron ser sensibles detectores de NAC (86, 90 y 90% de sensibilidad respectivamente). Otras, como la maniobra de Valsalva y nuevamente la arritmia sinusal respiratoria fueron específicas (88 y 92% respectivamente). En base a nuestros resultados, proponemos un camino de abordaje para el estudio del paciente diabético, que nos permitirá el reconcimiento y caracterización del daño neuropático autonómico a nivel cardiovascular


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias/diagnóstico , Neuropatias Diabéticas/diagnóstico , Cardiopatias/fisiopatologia , Neuropatias Diabéticas/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA