Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 147(6): 808-812, jun. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1020731

RESUMO

Eighty percent of hepatocarcinomas are inoperable at the moment of diagnosis. Liver transplantation is the treatment of choice in these cases, but local therapies are another alternative. Among these, Image-Guided BrachyAblation is a safe choice. We report a 76-year-old male with a hepatocarcinoma, who was considered inoperable due to the high surgical risk of the patient. A local treatment with Image-Guided BrachyAblation was decided. A brachytherapy needle was placed in the tumor under computed tomography guidance and a 15 Gy single dose was delivered from an Iridium-192 source. The patient had no immediate complications and at one month of follow up he continued without incidents.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Braquiterapia/métodos , Carcinoma Hepatocelular/radioterapia , Técnicas de Ablação/métodos , Radioterapia Guiada por Imagem/métodos , Neoplasias Hepáticas/radioterapia , Doses de Radiação , Radioisótopos de Irídio , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento , Carcinoma Hepatocelular/diagnóstico por imagem , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico por imagem
2.
Rev. ecuat. ortop. traumatol ; 10(1): 97-101, ago. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-572899

RESUMO

Las fracturas supracondíleas se producen con mayor frecuencia entre los 5 a 8 años de edad. La facilidad actual de contar con un intensificador de imagen ha revolucionado el tratamiento de estas fracturas, las cuales se pueden reducir de manera cerrada y a la vez fijarlas percutáneamente. Se revisaron las Historias Clínicas de pacientes que acudieron al Hospital Baca Ortiz durante el 2005 con fracturas supracondíleas Gil inestable y GIII de Gartland. En 75 niños se utilizó la técnica de enclavijado cruzado y 25 niños fueron intervenidos con la técnica de enclavijado lateral. Se presentó un 9% de lesión iatrogénica del nervio cubital en el grupo intervenido con técnica de clavijas cruzadas, que consistieron en neuropraxias y axonotmesis. En el grupo de clavijas laterales no se reportó lesiones neurológicas añadidas. Las clavijas laterales proporcionan una buena estabilización de las fracturas.


Assuntos
Fraturas Ósseas , Fraturas do Úmero , Úmero
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 53(1): 81-85, ene.-mar. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357501

RESUMO

Introducción: En 1997 la Asociación Americana de Diabetes (ADA), recomendó cambiar los criterios de tamización y diagnóstico para la diabetes gestacional, no tamizando a las pacientes de bajo riesgo y adoptando para el diagnóstico los criterios de Carpenter y Coustan. En nuestro medio no conocemos la incidencia de la diabetes, ni los niveles de riesgo. Métodos: Se realizó una descripción prospectiva de pacientes gestantes que realizaron control prenatal de agosto de 1999 a julio de 2000, en el CAA central del ISS de la ciudad de Medellín; a todas estas se les realizó la prueba tamiz (prueba de O'Sullivan) entre las semanas 24 - 28 de la gestación y la prueba oral de tolerancia a las que lo requirieron. Se realizó una encuesta telefónica luego del parto para obtener los datos del resultado materno y neonatal. Resultados: Se evaluaron 1726 pacientes de manera consecutiva, encontrando una prevalencia de diabetes gestacional de 1.43 por ciento, la cual aumentó a 2.03 por ciento cuando se aplicaron los nuevos criterios. Se determinó el valor predictivo positivo de la prueba tamiz, demostrando que no es diagnóstica con ningún valor. En cuanto al resultado neonatal el 20.5 por ciento de los bebés presentaron macrosomía, 13 por ciento en el grupo que cumplió los criterios de la NDDG y de 40 por ciento en los que cumplieron los de la ADA. Conclusiones: En este grupo de pacientes se encontró una prevalencia baja de diabetes gestacional en comparación a poblaciones de otras regiones, no se logró demostrar que el adoptar los nuevos criterios mejore el pronóstico materno neonatal; se deben realizar nuevos estudios que permitan una mejor selección de la población que se va a someter a la prueba tamiz para optimizar los recursos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Diabetes Gestacional , Macrossomia Fetal , Valor Preditivo dos Testes , Peneiramento de Líquidos
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 29(4): 317-320, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325832

RESUMO

La Meperidina es un opioide medianamente lipofilico con propiedades de anestésico local y cuando se utiliza por vía veras, a las que se les aplico 0.5 mgs/kg de Meperidina intratecal, diluida en 3cc de dextrosa al 10 por ciento para lograr hiperbaricidad, programadas para cesárea


Assuntos
Anestesia Local , Cesárea/instrumentação , Cesárea/métodos , Meperidina
5.
Med. U.P.B ; 7(1): 15-26, mayo 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72236

RESUMO

El automonitoreo de la glucosa es una herramienta util dentro del tratamiento de la diabetes que facilita el control de la glicemia asi como el balance de la alimentacion, las actividades fisicas y la medicacion. este articulo describe las tecnicas para utlizar el automonitoreo tanto en orina como en sangre en las diferentes modalidades del tratamiento. Se describen algunos algoritmos para realizar modificaciones en la dosis del medicamento.


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Diabetes Mellitus/sangue , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Diabetes Mellitus/terapia , Diabetes Mellitus/urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA