Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Nac. (Itauguá) ; 1(1): 14-18, 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017750

RESUMO

Introducción: El dengue es una enfermedad que puede cursar con complicaciones hemorragicas. La prueba del lazo es un método recomendado como criterio diagnóstico de Fiebre Hemorrágica Dengue. Objetivos: Describir las manifestaciones hemorrágicas más frecuentes, hallar la sensibilidad y especificidad de la prueba del lazo, en relación al recuento de plaquetas y a la presencia de manifestaciones hemorrágicas espontáneas. Metodología: diseño observacional descriptivo, retrospectivo, de corte transverso, con componentes analíticos. Población de estudio: se estudiaron 245 pacientes, 170 mujeres (69%) y 75 varones (31%), con cuadro clínico compatible con dengue, que consultaron entre diciembre 2006 abril 2007 en el Hospital Nacional. Muestreo: no probabilístico, de casos consecutivos. Resultados:Las manifestaciones hemorrágicas espontáneas más frecuentes fueron las petequias 18 casos (7,3 %) , gingivorrágias 14 casos (5,7%) y epistaxis 11 casos (4,5 %) La sensibilidad y especificidad de la prueba del lazo, en relación con el recuento de plaquetas , fue del 27,7% y 84,5%. La prueba del lazo, en relación a la presencia de manifestaciones hemorrágicas, presentó una sensibilidad del 30,7% y especificidad del 85,4%. Conclusiones: La prueba del lazo no fue un buen método predictor de aparición de manifestaciones hemorrágicas por su baja sensibilidad. Sin embargo, cunado está ausente, ungran porcentaje de los pacientes no presentaron manifestaciones hemorrágicas, lo que dió una alta espeficidad...


Assuntos
Masculino , Feminino , Dengue Grave/diagnóstico , Dengue Grave/sangue , Dengue Grave/virologia , Dengue/complicações , Dengue/diagnóstico , Dengue/sangue , Dengue/virologia , Paraguai/epidemiologia
2.
Cienc. Trab ; 7(15): 27-30, ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420799

RESUMO

Este estudio constituye la primera etapa de la investigación “Estudio del funcionamiento de equipos de trabajo, aplicado a una muestra de Comités Paritarios de Higiene y seguridad”. El propósito de esta etapa fue la construcción de un instrumento de recolección de información para caracterizar el funcionamiento de estos equipos; el instrumento consta de 8 dimensiones y 52 variables operacionalizadas. Se aplicó el instrumento con una muestra de 112 integrantes de comités paritarios, seleccionada aleatoriamente a Santiago, Chile. El análisis de validez reflejó la calidad de las preguntas, grado de comprensión y discriminación de los ítemes, a juicio de expertos. La confiabilidad del instrumento, evaluada mediante el alfa de Cronbach, entrega un nivel aceptable de confiabilidad y el test-retest evidencia estabilidad en la medición. Estas evidencias permiten contar con un instrumento validado para tener una visión certera acerca del funcionamiento de estos equipos de trabajo.


Assuntos
Humanos , Prevenção de Acidentes , Chile , Grupo Associado , Coleta de Dados/instrumentação , Coleta de Dados/métodos , Coleta de Dados/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA