Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 34(5): 389-94, set.-out. 1992. ilus, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-134535

RESUMO

The humoral and cellular immune responses as well as the resistance to infection with bloodstream forms of T. cruzi were studied in mice immunized with acidic antigenic fractions from parasite cytosol, F III and F IV, plus Bordetella pertussis as adjuvant. The immunization with F III induced positive ITH and DTH responses to homologous antigens. In mice immunized with F IV, the ITH was negative and four out of six animals presented positive DTH reactions. In both groups of mice the analysis of IgG against T. cruzi showed that the major isotype elicited was IgG1. Specific IgE was also detected in sera from F III immunized mice, thus confirming the presence of homocytotropic antibodies. The parasitemias reached by F III and F IV immunized mice after challenge were lower than those of the controls showing in this way a partial protection against the acute infection. The histological studies of heart and skeletal muscle performed two months after the infection revealed variable mononuclear infiltration in all infected mice despite immunization


Assuntos
Animais , Reações Antígeno-Anticorpo/imunologia , Antígenos de Protozoários/imunologia , Citosol/imunologia , Imunização , Trypanosoma cruzi/imunologia , Anticorpos Antiprotozoários/sangue , Doença de Chagas/imunologia , Doença de Chagas/parasitologia , Doença de Chagas/patologia , Hipersensibilidade Tardia/imunologia , Hipersensibilidade Tardia/parasitologia , Hipersensibilidade Tardia/patologia , Hipersensibilidade Imediata/imunologia , Hipersensibilidade Imediata/patologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 48(3): 279-83, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71451

RESUMO

Se demostró que el envejecimiento facilita la inducción de respuesta autoinmune contra glándulas accesorias sexuales masculinas de ratas (GA) y, además, que las células de bazo de animales de 12 meses fueron capaces de transferir el fenómeno a animales de 3 meses. En este trabajo se analizó el tipo celular involucrado en la mayor respuesta como así también la influencia del medio interno. Los estudios se realizaron mediante experimentos de transferencia de células y posterior inmunización de los receptores con autoantígenos (GA químicamente modificado) y heteroantígeno (albumina sérica humana ASH) incorporado en coadyuvante de Freund completo. la respuesta de DTH nivel de anticuerpo contra GA demostraron que las células monocleares de bazo están comprometidas en la facilitación de la respuesta. Estas células separadas en poblaciones enriquecidas en linfocitos T o B pierden esa capacidad. En cambio, la población enriquecida en macrófago transfirió un nível significativo de respuesta autoinmune, lográndose la transferencia total sólo con los tres tipos celulares juntos. La transferencia de células a ratas previamente irradiadas aportó evidencias del compromiso del medio interno del animal de 12 meses isoinmunizado a ASH no mostró diferencias entre los distintos grupos experimentales


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Envelhecimento/imunologia , Genitália Masculina/imunologia , Imunização Passiva , Antígenos/imunologia , Autoanticorpos/biossíntese , Adjuvante de Freund , Ratos Wistar , Albumina Sérica , Baço/citologia
3.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 161-1, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71614

RESUMO

Se describe la presencia de anticuerpos contra exoantígenos (Ea) del T. cruzi en un alto porcentaje de pacientes con enfermedad de Chagas. Los sueros pertenecientes a individuos con alteraciones electrocardiográficas presentaron mayor número de sistemas de precipitación y niveles de anticuerpos frente a Ea que los individuos con serología positiva solamente. Cuando se estudió la naturaleza química de los Ea, se observó que los epitopes involucrados en la reacción de precipitación están localizados en una región estable al calor, soluble en ácido tricloroacético al 10%, precipitable con sulfato de amonio al 66%, sensible al metaperiodato de sodio y resistente a la acción de enzimas proteolíticas. Estos resultados indican que Ea está compuesto de moléculas gtlicosiladas con los epitopes principales en la región glucídica, las cuales pudieron se obtenidas en la fase acuosa de una extracción fenol-agua. Por otra parte se demostró que los exoantígenos comparten epitopes con componentes de la superficie celular de epimastigotes de T. cruzi


Assuntos
Camundongos , Animais , Humanos , Anticorpos Antiprotozoários/análise , Antígenos de Protozoários/análise , Doença de Chagas/imunologia , Trypanosoma cruzi/imunologia , Formação de Anticorpos , Reações Antígeno-Anticorpo , Antígenos de Protozoários/isolamento & purificação , Soros Imunes/imunologia , Camundongos Endogâmicos BALB C
4.
Rev. argent. microbiol ; 19(4): 139-44, oct.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-61099

RESUMO

En este trabajo se describen los ensayos de caracterización de exoantígenos del Trypanosoma cruzi. Como fuente de estos antígenos circulantes se utilizó plasma de ratones BALB/c con infección aguda. La actividad antigénica revelada por contrainmunoelectroforesis frente a suero de conejo anti homogenato total de epimastigotes, fue estable al calor, soluble en ácido tricloroacético al 10% y sensible al metaperiodato de sodio. El tratamiento con neuraminidasa no afectó la actividad antigénica. El tratamiento con tripsina fue incapaz de eliminar la actividad precipitante de los exoantígenos, pero causó una ruptura en la molécula como se puede inferir de su comportamiento en Sephacryl S-200. Estos resultados sugieren que los exoantígenos están compuestos de péptidos glicosilados, con los epitopes principales en la región glucídica. El ácido siálico no parece estar involucrado en esta parte activa de la molécula. El peso molecular fue estimado aproximadamente en 200 KD, por Sehadex G-200. Por cromatografía de afinidad se pudo obtener el antigeno a partir de plasma de ratones con infección aguda


Assuntos
Camundongos , Coelhos , Animais , Antígenos de Protozoários/análise , Trypanosoma cruzi/imunologia , Cromatografia de Afinidade , Cromatografia em Gel
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 21(1): 75-87, mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63914

RESUMO

El presente trabajo tuvo el propósito de aislar, caracterizar y estudiar inmunológicamente, dos enzimas extracelulares proteolíticas de una cepa de Pseudomonas aeruginosa (Pa) tomada como prototipo, para luego compararlas con las producidas por cepas de la misma o diferentes especies bacterianas. La cepa prototipo mostró por cromatografía de intercambio iónico las dos enzimas proteolíticas identificadas como A y B, sobre la base de su mayor o menor electronegatividad. La enzima A fue activa sobre caseína y no sobre elastina y necesitó fuerza iónica adicional para eluir del intercambiador. la enzima B fue activa sobre caseína y elastina y no necesitó fuerza iónica adicional para su elución. Fue la responsable del 80% o más de la actividad total. Con las dos enzimas obtenidas por poliacrilamida, se inmunizaron conejos, obteniéndose antisueros (As A y As B), con los que se efectuaron reacciones inmunológicas. Los As A y As B inmunoprecipaitaron las enzimas respectivas, tanto de la solución enzimática concentrada como de las obtenidas por cromatografía. Estos dos componentes enzimáticos no mostraron identidad inmunológica. Los antisueros homólogos fueron capaces de inhibir la actividad enzimática in vitro. Seis cepas adicionales de Pa mostraron un comportamiento inmunoenzimático similar a la prototipo. Dos de Serratia marcescens, aisladas de pacientes, mostraron por zimograma una especie proteolítica coincidente con la A de Pa, activa sólo sobre caseína y que reaccionó solamente con el As A. Una cepa de Pseudomonas fluorescens conservada en laboratorio no mostró actividad en el zimograma y tampoco reactividad con los As A y As B


Assuntos
Coelhos , Animais , Feminino , Técnicas In Vitro , Peptídeo Hidrolases/metabolismo , Pseudomonas aeruginosa/enzimologia , Anticorpos Antibacterianos/isolamento & purificação , Cromatografia por Troca Iônica , Soros Imunes/metabolismo , Pseudomonas aeruginosa/imunologia , Pseudomonas aeruginosa/isolamento & purificação , Serratia marcescens/enzimologia
6.
Medicina (B.Aires) ; 46(2): 163-6, 1986. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-50028

RESUMO

El propósito de este trabajo fue estudiar los antígenos del T. cruzi capaces de inducir anticuerpos clase IgG en humanos infectados naturalmente. Los componentes del parásito reactivos con las inmunoglobulinas de individuos crónicamente infectados se purificaron por cromatografía de afinidad. Para ese propósito inmunoadsorbentes constituidos por las inmunoglobulinas de pacientes chagásicos o de sueros controles unidos a proteína A-Sepharosa, se mezclaron con el antígeno. Como tal se utilizó el sobrenadante a 105.000g de formas epimastigotes de Trypanosoma cruzi Tulahuén rotos por 7 ciclos de congelamiento y descongelamiento, marcados con 125I. Posteriormente, el material antigénico unido se eluyó con diiodosalicilato de litio. La capacidad antigénica de los eluidos fue demostrada mediante técnicas de radioinmunoensayo, contrainmunoelectroforesis e inhibición de la hemaglutinación pasiva. Además, se analizó el número de componentes presentes en los materiales eluidos a través de electroforesis en gel de poliacrilamida y se contó la radiactividad en cada pieza de gel. Se obtuvieron entre 7 y 10 picos de radiactividad con todos los sueros de pacientes infectados ensayados sugiriendo que al menos ese número de componentes del T. cruzi indujeron anticuerpos clase IgG en los pacientes estudiados


Assuntos
Humanos , Reações Antígeno-Anticorpo , Antígenos de Protozoários/análise , Doença de Chagas/imunologia , Imunoglobulina G , Trypanosoma cruzi/imunologia , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Testes Sorológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA