Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 62(1/2): 73-78, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435478

RESUMO

Objetivo: Evaluar las fórmulas de cálculo del poder de un lente intraocular. Método: 66 adultos (76 cirugías) y 49 niños (68) fueron operados desde 2000. Se determinó error postoperatorio con diversas fórmulas. Resultados: El rango longitud axial (LA) 18,83-29,95 mm. 23,7 por ciento cataratas infantiles bilaterales tienen menos 22 mm, por anomalía o microftalmo, constatando mayor error refractivo (-2.6 dioptrías), error de predicción (2.3) y rango de error refractivo (4.6). Otras LA son similares al adulto. Los casos unilaterales, por trauma, tienen errores similares al adulto. Conclusiones: No hay diferencias considerando error refractivo y LA. En niños existe mayor error de predicción, sobre todo con LA menor 22 mm. Repetir biometría en niños.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Criança , Lentes Intraoculares/normas , Modelos Teóricos , Refração Ocular , Análise de Regressão , Fatores Etários , Extração de Catarata , Erros de Diagnóstico , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Matemática , Período Pós-Operatório , Valor Preditivo dos Testes
2.
Arch. chil. oftalmol ; 61(2): 35-44, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416774

RESUMO

Objetivo: Evaluar fórmulas en la predicción del poder de un lente intraocular en niños y adultos. Material y Métodos: En 36 adultos (43 cirugías) y 49 niños (68 cirugías) operados con implante de lente, desde enero del 2000. Se determinó el error de predicción postoperatorio con fórmulas de regresión (SRKII) y teóricas (SRKT, Hoofer Q, Binkhorst y Holladay). Se consideró refracción al mes. Resultados: El rango de longitud axial (LA) era 18,83 a 29,95 mm. En niños, el promedio del error refractivo fue mayor en LA menor a 22 mm, siendo similar en otras LA al adulto. El rango error refractivo en niños fue muy elevado en casos bilaterales con LA menor 22 mm. Conclusiones: No se logró establecer diferencias entre fórmulas considerando el error refractivo y la longitud axial. Repetir biometría preoperatorio en niños es recomendable, sobre todo con LA de 22.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Implante de Lente Intraocular/normas , Modelos Teóricos , Valor Preditivo dos Testes , Refração Ocular , Análise de Regressão , Fatores Etários , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/métodos , Extração de Catarata/métodos
3.
Arch. chil. oftalmol ; 60(1): 31-36, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388229

RESUMO

Objetivo: evaluar el astigmatismo inducido en cirugía de catarata con con facoemulsificación con incisión por córnea clara oblicua. Material y Métodos: se revisaron 64 pacientes sometidos a 80 cirugías. Se realizaron queratometrías preoperatorias y hasta el año preoperatorio (Topcon KR-700). Resultados: La edad promedio fue de 68,2 años y 46 pacientes (71,8 por ciento) fueron mujeres, 7 pacientes (8,7 por ciento) tenían alta miopía, 5 (6,25 por ciento) tenían glaucoma, 18 (22,5 por ciento) hipertensión arterial y 9 (11,2 por ciento) diabetes mellitus. El análisis vectorial se basó en el Teorema de Euler Pitágoras. El poder del astigmatismo fue de 1.21 diptrías a la semana postoperatoria, 1.04 al mes, 0.84 al tercer mes, 0.75 al sexto mes y 0.61 dioptrías al año post operatorio. Una sutura en la incisión produce alto astigmatismo. El eje del astigmatismo inducido se ubicó entre 40 y 140 grados, siendo similar al 3° y 6° mes post operatorio. El análisis polar mostró un componente del astigmatismo contra la regla del 54 por ciento al tercer mes hasta el 60 por ciento a los 6 meses post operatorios. Como Conclusión, la incisión por córnea clara oblicua induce un leve astigmatismo, siendo estable hasta el año postoperatorio. El astigmatismo inducido fue similar a la facoemulsificación con incisión escleral.


Assuntos
Humanos , Astigmatismo/cirurgia , Astigmatismo/reabilitação , Extração de Catarata , Facoemulsificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA