Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 18(1): 32-36, ene.-abr. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-503250

RESUMO

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria hiperproliferativa de causa desconocida y multifactorial. Es la primera causa de consulta y hospitalización en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI). Se presenta un caso de tratamiento exitoso con infliximab en un paciente con psoriasis extensa y resistente a terapia convencional.


Psoriasis is an infl ammatory hiperproliferative disease of unknown cause and polygenic factors. Is the most common disease among patientsrequiring hospitalization in Dermatology Service of Guillermo Almenara Irigoyen Hospital (GAIH). Here we report on the successful treatmentwith infl iximab in a patient with refractory and extensive psoriasis.


Assuntos
Humanos , Animais , Adulto , Anticorpos Monoclonais/uso terapêutico , Pacientes , Psoríase/terapia , Epidemiologia Descritiva
2.
Folia dermatol. peru ; 17(3): 119-125, sept.-dic. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475624

RESUMO

Objetivo: Describir las características clínicas de un grupo de pacientes diagnosticados de síndrome de Stevens-Johnsons (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo realizado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre junio de 2004 y mayo del 2007. Se revisó las historias clínicas de los casos hospitalizados, recogiendo la información sobre drogas responsables, tratamiento y resultado final. Resultados: Se estudiaron siete pacientes, cinco con diagnóstico de NET, uno con SSJ y uno con síndrome SSJ-NET. Cinco pacientes fueron mujeres y dos varones, con una edad media de 47 años.Los fármacos asociados fueron los anticonvulsivantes (fenitoína y lamotrigina) en tres pacientes, metamizol en dos, cotrimoxazol en uno y fluconazol también en uno. La mucosa oral fue afectada en todos los casos, la mucosa genital en cuatro y la mucosa conjuntival en tres. El tratamiento de elección fueron los corticoides en seis pacientes y se inicio de forma rápida en cuatro, evolucionando con mínimas complicaciones y solo uno de ellos presento secuelas oculares. Solo hubo un deceso en este grupo. Conclusiones: El SSJ y la NET en nuestros casos fueron causados principalmente por anticonvulsivantes y metamizol, fueron tratados en su mayoría con corticoides sistémicos. Drogas de uso creciente como fluconazol y lamotrigina también deben considerarse entre los medicamentos de riesgo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol , Dipirona , Fluconazol , Fenitoína , Síndrome de Stevens-Johnson , Síndrome de Stevens-Johnson/epidemiologia , Síndrome de Stevens-Johnson/tratamento farmacológico , Síndrome de Stevens-Johnson/terapia , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA