Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(1): 36-41, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266865

RESUMO

En México se utiliza ampliamente la presentación intravenosa de la amiodarona, y aunque de la misma sustancia que la que se administra por vía oral, su fórmula galénica, así como los efectos de plasticidad celular que esta sustancia tiene sobre el miocardio cuando se administra crónicamente, hacen que estas dos formas de administración se comporten como si se tratara de dos antiarrítmicos diferentes con nombre igual. Se presenta una breve revisión sobre la farmacodinamia de esta sustancia, uno de los antiarrítmicos más indicados en nuestro país


Assuntos
Humanos , Animais , Amiodarona/administração & dosagem , Amiodarona/farmacocinética , Eletrofisiologia , Injeções Intravenosas , Antiarrítmicos/administração & dosagem , Antiarrítmicos/farmacocinética , Hemodinâmica , Liberação de Histamina
2.
Rev. chil. pediatr ; 56(6): 458-61, nov.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27838

RESUMO

Los portadores crónicos asintomáticos de Virus B tienen una incidencia baja (0.35%) en nuestra población. Existen pautas establecidas por el Centro de Control de Enfermedades en U.S.A., que indican en qué mujeres embarazadas se debe investigar la presencia de HBsAg. La transmisión del HBsAg al Recién Nacido puede ocasionar un amplio espectro de enfermedades hepáticas. Se presenta el caso clínico de un lactante hijo de madre portadora crónica de HBsAg, que a los 3 meses de edad presentó una hepatitis fulminante por virus B. Se da a conocer el tratamiento profiláctico recomendado para los recién nacidos de madres portadoras de HBsAg


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Portador Sadio , Antígenos de Superfície da Hepatite B/análise , Hepatite B/transmissão , Troca Materno-Fetal , Doença Crônica , Hepatite B/genética , Hepatite B/prevenção & controle
3.
Rev. chil. pediatr ; 56(6): 404-12, nov.-dic. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27819

RESUMO

Se estudiaron 22 niños con glucogenosis. El elemento clínico más importante para sospechar el diagnóstico fue siempre la hepatomegalia sin esplenomegalia. En 7 pacientes existían antecedentes familiares y en 10 de crisis convulsivas. Todos tuvieron episodios de hipoglicemia y moderada alza de las transaminasas. Muy frecuentes fueron la hiperlipemia, hipercolesterolemia e hiperuricemia. El diagnóstico se confirmó con los hallazgos clínicos de laboratorio y la biopsia hepática. En 11 casos se midió glucosa-6-fosfatasa en el hígado encontrándose ausente sólo en uno. En 16 enfermos (72.7%) se logró la diferenciación por tipos utilizando pruebas de tolerancia según la secuencia propuesta por Fernández y cols. Se pesquisaron 5 tipos: I, II, III, VI y IX, siendo el III el más frecuente y el I el menos frecuente. La mortalidad global fue de 13.6%. El tratamiento es dietético, destinado a mantener una glicemia normal y evitar un mayor depósito de glucógeno. Se sugiere centralizar el estudio de estos enfermos


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Depósito de Glicogênio/diagnóstico , Estatura , Peso Corporal , Fígado/patologia , Glicogênio/metabolismo , Glucagon , Teste de Tolerância a Glucose , Hepatomegalia
4.
Rev. chil. pediatr ; 54(4): 229-33, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18133

RESUMO

Se revisan los resultados obtenidos en 31 ninos con hipertension portal atendidos en el Departamento de Hepatologia del Hospital Luis Calvo Mackenna, entre los anos 1968 y 1982. El diagnostico de hipertension portal fue confirmado por el cuadro clinico y examenes de laboratorio. Como causa de la hipertension portal, se encontro en 23 ninos trombosis de la vena porta fibrosis hepatica en 6, (tres de los cuales presentaban arsenisismo cronico) y en dos cirrosis hepatica. Dieciocho de estos ninos fueron operados utilizando diversas tecnicas siendo la mas frecuente la anastomosis cavo mesenterica.En tres pacientes se confirmo la presencia de shunt esplenorenal espontaneo amplio, que evito la intervencion quirurgica.La encefalopatia fue una complicacion poco frecuente en los pacientes sometidos a anastomosis porto sistemica. Hacemos notar la conveniencia de derivar estos pacientes a centros especializados con experiencia en el manejo de esta patologia


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Portal , Derivação Portossistêmica Cirúrgica
5.
Rev. chil. pediatr ; 54(5): 316-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18151

RESUMO

El aislamiento de los virus A y B permitio el desarrollo de nuevas tecnicas de laboratorio que han hecho posible su identificacion en pacientes con hepatitis aguda.Se estudiaron 185 ninos con hepatitis aguda atendidos en el Departamento de Hepatologia del Hospital Luis Calvo Mackenna, o en la consulta privada de uno de los autores de este trabajo, entre los anos 1977-1982.En la investigacion de los marcadores de hepatitis se utilizo la tecnica de hemoaglutinacion por inmuno adherencia y radioinmuno ensayo. En el 78% de los ninos se comprobo la participacion del virus A como agente causal de la hepatitis aguda y solo en el 2% se identifico el virus B. En el 20% restante corresponde a hepatitis probablemente causadas por los virus no A no B. En 30 ninos se observo una evolucion por un periodo superior a los 2 meses, 36% de ellos tenian una hepatitis por virus no A no B y el 10% hepatitis por virus A.Ocho pacientes presentaron una hepatitis aguda fulminante, 5 de los cuales fueron hepatitis A y 3 no A no B


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Hepatite A , Hepatite B , Hepatite C , Chile
7.
Rev. chil. pediatr ; 53(1): 27-31, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7172

RESUMO

Se presentan cinco pacientes, en quienes el diagnostico de meningitis purulenta dependio de la realizacion de una segunda puncion lumbar, pocas horas despues que un examen inicial de LCR no mostrara signos de infeccion al analisis quimico, recuento celular y tincion de gram. Se revisan las publicaciones de casos semejantes en la literatura y se comentan las posibles explicaciones de la normalidad de este exame en la primeira puncion lumbar. Se analiza la evolucion de los pacientes y se concluye que en algunas situaciones un examen repetido del LCR puede ser necesario para establecer el diagnostico de meningitis bacteriana aguda


Assuntos
Líquido Cefalorraquidiano , Meningite
8.
Rev. chil. pediatr ; 53(2): 111-6, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7185

RESUMO

Se midio la recuperacion fecal de rotavirus, enterobacterias Salmonella, Shigella, Escherichia coli (serotipos clasicos e invasivos), y enteroparasitos en los lactantes menores de un ano que se hospitalizaron con diagnostico de diarrea aguda en el Hospital Calvo Mackenna durante el invierno 1980 (Periodo I, N=40) y durante el verano 1980-81 (Periodo II, N = 38). Se obtuvo 10% y 5.3% de recuperacion fecal del virus en los Periodos I y II respectivamente. La deteccion de las enterobacterias mencionadas fue 38.5% y 60.5% en los dos periodos de estudio. No se detecto Giardia lamblia y se encontro un caso que excretaba Entamoeba histolitica (Periodo II).Las caracteristicas clinicas de la diarrea presentada por los pacientes en que se pesquiso rotavirus fue semejante a la descrita en la literatura y no permitio diferenciar a estos sujetos de aquellos en que se identifico bacterias enteropatogenas en sus deposiciones


Assuntos
Diarreia Infantil , Enterobacteriaceae , Reoviridae , Fezes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA