Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. SIDA ; 20(76): 52-62, jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-654863

RESUMO

Se revisaron los casos de infección por VIH-1 ocurridos entre niños nacidos en maternidades municipales de Rosario, de 1999 a 2010 notificados al 30 de noviembre de 2011 para identificar el rol jugado por la lactancia materna. Se hallaron 12 casos entre 71.283 partos, de los cuales 479 fueron parturientas VIH positivas. hubo 6 mujeres con serología/s negativas previas o al momento del parto, diagnosticadas como VIH positivas meintras amamantaban sus hijos que resultaron infectados. Se proponen criterios para definir la posibilidad de la asociación. Nombramos estas madres como seroconvertidoras al VIH perinatales con diagnóstico intralactancia. Diez casos mostraron asociación con uso de drogas. La Tasa de Transmisión Vertical hallada fue 2,47 %, y podría reducirse aún más con el diagnóstico de VIH precoz durante la lactancia materna. Proponemos comunicar este problema y promover pruebas de VIH asesoradas ofrecidas regularmente desde los servicios a mujeres que amamantan y sus parejas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Aleitamento Materno , Estudos Epidemiológicos , Redução do Dano , Infecções por HIV/transmissão , Relações Mãe-Filho , Soropositividade para HIV/imunologia , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas/prevenção & controle
2.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 306-312, 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-401066

RESUMO

Acinetobacter baumannii es un importante patógeno oportunista. Este microorganismo adquiere con facilidad resistencia a antimicrobianos, involucrándose en infecciones nosocomiales generalmente graves. Estas características promueven el análisis epidemiológico de las infecciones provocadas por el mismo. Sin embargo, no hay aún un esquema de tipificación generalmente aceptado para este patógeno. Hemos evaluado en este trabajo diferentes procedimientos fenotípicos y genotípicos para la caracterización de aislamientos clínicos de A. baumannil aislados en un Hospital Público de Rosario (Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, HECA), durante un período de cuatro años. Estos incluyeron PCR con oligonucleótidos degenerados (OD-PCR), PCR empleando cebadores homólogos a secuenciais palindrómicas extragénicas repetitivas (REP-PCR), electroforesis en geles de agarosa con campo pulsado (PFGE) y ensayo de susceptibilidad a antimicrobianos. OD-OCR y PFGE, entre los métodos individuales, fueron los métodos de mayor poder discriminatorio (índice discriminatorio, D, de 0.98 y 0.96; respectivamente). Por otra parte, el antibiotipo y REP-PCR presentaron menor discriminacíon (D: 0.86 y 0.77; respectivamente). La combinación de antibiotipo con cada uno de los procedimientos genotípicos mencionados originó un aumento importante en los índices discriminatorios de cada método. En particular, la combinación de OD-PCR y antibiotipo constituvó la mejor metodología para el estudio epidemiológico de A.baumannii. Así, la combinación de los procedimientos feno- y genotípicos mencionados permitó inferir las relaciones genéticas y la diseminación de clones de A.baumannii multirresistentes en el HECA en el período 1994-99. Una cepa particular, sensible a imipenem, estuvo ampliamente diseminada en el hospital durante 1994-1996. Por otra parte, un clon diferente, con resistencia adicional a carbapenemes, se diseminó rapidamente en el hospital en 1997, en coincidencia con la introducción de imipenem como terapia antibiótica.


Assuntos
Humanos , Acinetobacter baumannii/genética , Fenótipo , Infecções por Acinetobacter/genética , Acinetobacter baumannii/efeitos dos fármacos , Infecção Hospitalar/genética , Farmacorresistência Bacteriana , Eletroforese em Gel de Campo Pulsado , Genótipo , Marcadores Genéticos/genética , Reação em Cadeia da Polimerase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA