Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 84(1): 18-25, mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722858

RESUMO

Introducción: las convulsiones febriles (CF) son un motivo frecuente de consulta en los servicios de emergencia. Frecuentemente estos niños son hospitalizados, se les realiza diversos estudios complementarios y pueden motivar interconsultas con especialistas. A pesar de su carácter benigno, provocan gran ansiedad familiar.Objetivo: describir las características clínicas, los estudios paraclínicos y la evolución de los pacientes que consultaron en el servicio de emergencia del Hospital Británico entre el 1º de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2008 con una primera CF.Material y método: se realizó un estudio descriptivo, de tipo cohorte histórica a partir de la revisión de las historias clínicas. Se describieron las características clínicas de los pacientes al ingreso y en la evolución se valoró recurrencia de la crisis en el mismo o en otro episodio febril, tratamiento antiepiléptico a largo plazo y crisis en apirexia posteriores a la primera CF. Resultados: se incluyeron 113 niños, media de edad 23 meses. En 84% la etiología de la fiebre fue una infección respiratoria alta. Se realizó relevo infeccioso en 78% de los niños, relevo metabólico en 15% y punción lumbar en 8%.Las convulsiones se reiteraron en 25% de los pacientes. Se realizó electroencefalograma en 53% de los pacientes,estudios de neuroimagen a cuatro pacientes e interconsulta con neuropediatra en 21. El 7% de los pacientes recibieron anticonvulsivantes en la primera crisis. Presentaron crisis enapirexia posteriores a la CF 4% de los pacientes.Conclusiones: en términos generales, los resultados coinciden con los datos reportados por los estudios realizados en otros países.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Convulsões Febris/tratamento farmacológico , Serviço Hospitalar de Emergência , Infecções Respiratórias/complicações , Medicina de Emergência , Epilepsia/prevenção & controle
2.
Arch. pediatr. Urug ; 81(4)2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-609752

RESUMO

Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son la primer causa de hospitalización a lo largo del año. La etiología viral es la más frecuente. El Metapneumovirus humano (MNVh) ha sido vinculado a las IRAB con aspirado negativo para Virus respiratorio sincicial (VRS) y Adenovirus (AD). Objetivo: determinar la prevalencia, epidemiología, clínica y severidad de las infecciones por MNVh, e intentar detectar un patrón radiológico relacionado con el mismo. Métodos: se estudiaron niños entre 0 y 2 años de edad internados por IRAB en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Hospital Policial, Hospital Británico y Asociación Española Primera de Socorros Mutuos en el período 1 de abril al 30 de noviembre de 2006. Los aspirados nasofaríngeos fueron analizados en la Sección Virología de la Facultad de Ciencias. Resultados: se estudiaron 185 pacientes, obteniéndose 17 resultados positivos para MNVh (9,2%), con 9 coinfecciones con VRS. La mayoría de los pacientes tenían 6 meses o menos de edad. Las manifestaciones clínicas principales fueron polipnea, tirajes y sibilancias. Los principales hallazgos radiológicos fueron infiltrado intersticial difuso e hiperinsuflación. Ningún paciente requirió internación en unidad de cuidados intensivos y no hubo casos fatales. Conclusiones: la prevalencia, características clínicas y evolutivas de las infecciones por MNVh no mostraron diferencias frente a las producidas por el VRS.


Assuntos
Humanos , Infecções por Paramyxoviridae/epidemiologia , Metapneumovirus , Criança Hospitalizada , Prevalência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA