Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 50(2): 171-6, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232797

RESUMO

La discordancia entre el sexo cromosómico y gonadal-fenotípico se conoce como reversión sexual (varones XX y mujeres XY). Un ejemplo es la disgenesia gonadal pura 46,XY que se caracteriza por fenotipo femenino, amenorrea primaria y ausencia de caracteres sexuales secundarios. En la forma completa existen estrías fibrosas bilaterales y en las formas parciales el fenotipo depende del grado del daño testicular. Una explicación plausible para esta patología son mutaciones en el gen SRY que interfieren con el desarrollo testicular. Sin embargo sólo 10-15 por ciento de las pacientes con disgenesia gonadal XY completa presentan mutaciones o deleciones en SRY, particularmente en la caja HMG. El resto de los casos son probablemente resultado de mutaciones en genes autosómicos o ligados al X que también participan en la cascada de diferenciación sexual. En los últimos años se reconocía que mutaciones en genes responsables de síndromes genéticos bien definidos, tales como WT1, SOX9, DSS y SF1, resultan en reversión sexual. Estos datos muestran la heterogeneidad genética y la variabilidad clínica de la reversión sexual XY y permiten reconocer la participación y la jerarquía de cada uno de estos genes en la cascada de la diferenciación sexual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Heterogeneidade Genética , Variação Genética , Disgenesia Gonadal 46 XY/genética , Diferenciação Sexual
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(4): 167-71, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225130

RESUMO

La revisión sexual 46, XX es un estado patológico poco frecuente, genéticamente heterogéno, que se caracteriza por la presencia de desarrollo testicular en ausencia de cromosoma Y. Clínicamente, los pacientes pueden ser categorizados en tres tipos: varones XX con genitales normales, varones XX con ambigüedad genital y hermafroditas verdaderos con tejido ovárico y testicular y genitales anormales. En este trabajo se estudiaron cinco pacientes con revisión sexual 46,XX. El diagnóstico clínico, endocrinológico y ultrasonográfico en tres individuos correspondió a varones XX y en los dos restantes a hermafroditismo verdadero. El análisis del gen determinante testicular (SRY) en DNA genómico reveló la presencia de éste en dos varones XX, en cambio el tercero y los dos hermafroditas verdaderos fueron SRY-negativos. Los datos moleculares confirman que el desarrollo testicular en la mayoría de los varones 46,XX se debe a la presencia del gen SRY en el genoma de estos sujetos. Los pacientes SRY-negativos, un varón XX y dos hermafroditas verdaderos, sugieren que en estos casos la diferenciación testicular es consecuencia de mutaciones en genes autosómicos o ligados al X que participan en la cascada que conduce a la diferenciación sexual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adulto , Aberrações dos Cromossomos Sexuais/etiologia , Transtornos do Desenvolvimento Sexual , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/diagnóstico , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/fisiopatologia , Cromossomo Y , Ultrassonografia , Análise Mutacional de DNA , Genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA