Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Colomb. med ; 49(3): 201-212, July-Sept. 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-974987

RESUMO

Abstract Introduction: Most maternal that deaths occur in developing countries are considered unfair and can be avoided. In 2008, The WHO proposed a checklist for delivery care, in order to assess whether a simple, low-cost intervention had an impact on maternal and neonatal mortality in low-income countries. Aim: To translate, adapt and validate the content of the WHO Safe Childbirth Checklist (SCC) for its use in Colombia Methods: The translation of the list was carried out, adaptation was made to our context and validation of content through a panel of experts composed of 17 health workers with experience in maternal and neonatal care and safety. The reliability among the judges was calculated (Rwg) and according to the results, items were modified or added to each section of the list. Results: Modifications were made to the wording of 28 items, none was eliminated, and 19 new items were added. The most important modifications were made to the management guidelines that accompany each item and the items included refer to risks inherent to our environment. Conclusion: The Colombian version of the SCC will be a useful tool to improve maternal and neonatal care and thereby will contribute to reducing maternal and neonatal morbidity and mortality in our country.


Resumen Introducción: La mayor parte de las muertes maternas ocurren en países en vías de desarrollo, se consideran injustas y pueden ser evitadas. En el 2008 la OMS propuso una lista de verificación para la atención del parto, con el fin de evaluar si una intervención simple, de bajo costo, tenía impacto sobre la mortalidad materna y neonatal en los países de bajos ingresos. Objetivo: Traducir, adaptar y validar el contenido de la lista de verificación del parto seguro de la OMS para su uso en Colombia Métodos: Se realizó la traducción de la lista, se realizó la adaptación a nuestro contexto y validación de contenido a través de un panel de expertos compuesto por 17 trabajadores de la salud con experiencia en seguridad y atención materna o neonatal. Se calculó la fiabilidad entre los jueces (Rwg) y de acuerdo a los resultados se modificaron o agregaron ítems a cada apartado de la lista. Resultados: Se hicieron modificaciones a la redacción de 28 ítems, no se eliminó ninguno, y se agregaron 19 nuevos ítems. La mayor parte de modificaciones importantes se hicieron a las orientaciones de manejo que acompañan cada ítem y los ítems incluidos se refieren a riesgos propios de nuestro medio. Conclusión: La versión para Colombia de la Lista de Verificación del Parto Seguro será una herramienta útil para mejorar la atención a las maternas y neonatos y con esto contribuir a recudir la morbi-mortalidad materna y neonatal en nuestro país.


Assuntos
Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Gravidez , Parto Obstétrico/normas , Lista de Checagem , Morte Materna/prevenção & controle , Serviços de Saúde Materna/normas , Organização Mundial da Saúde , Serviços de Saúde da Criança/normas , Mortalidade Materna , Guias de Prática Clínica como Assunto , Colômbia , Países em Desenvolvimento
2.
CES odontol ; 25(1): 92-101, ene.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652822

RESUMO

En general, los factores genéticos influencian la respuesta inflamatoria e inmune, haciendo que losindividuos puedan responder de manera diferente a un mismo cambio en el ambiente. Así, el perfil genéticode cada individuo modula o influencia esa respuesta. La interleukina 1ß (IL-1 ß) es un potente activadorde la actividad osteoclástica y una variación genética de la proteína, conocida como polimorfismo, puedeaumentar su efecto, lo que afectaría negativamente el pronóstico en los tratamientos odontológicos. Elestudio de los polimorfismos genéticos de las interleuquinas se ha convertido en tema de gran interésy debate académico en diferentes ramas de la salud, debido a la importancia que parecen tener comomoduladores de los procesos de reabsorción ósea. Porque los polimorfismos genéticos pueden ayudar a explicar las diferentes respuestas al tratamiento endodóntico en diferentes pacientes. El propósito de estarevisión es actualizar la información previamente publicada relacionada con los polimorfismos genéticos.


Genetic factors influence inflammatory and immune responses in general, and individuals may responddifferently to common environmental challenges. Therefore the genetic profile for every individual moduleor influence that response. Interleukin 1ß (IL-1 ß) is a potent activator of osteoclastic activity and geneticvariation of the protein, known as polymorphism, may increase its effect, which would negatively affectthe prognosis of dental treatment. The study of genetic polymorphisms of interleukins has become atopic of great interest and academic debate in different areas of health, given the importance they seemto have as modulators of bone resorption processes. Because of the genetic polymorphisms might helpexplain the different responses to endodontic treatment in different patients, the purpose of this literaturereview is to update previously published information regarding genetic polymorphism.


Assuntos
Humanos , Células Matadoras Induzidas por Citocinas , Interleucina-1beta , Doenças Periodontais , Polimorfismo Genético
3.
Biosalud ; 7(1): 41-45, ene.-dec. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-539776

RESUMO

Objetivo: identificar los efectos producidos por el extracto de Spilanthes americano sobre los tejidos de los ratones Albinos Suizos. Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental doble ciego con una muestra de 40 ratones albinos suizos, que fueron sometidos a la acción del Spilanthes americano para determinar la inocuidad del extracto, a través de los cambios histológicos en corazón, pulmón, riñón, hígado, piel y médula ósea. Resultados: en los hallazgos histológicos se encontraron acúmulos linfoides peribronquiales e infiltrado linfoide intersticial tanto en el grupo experimental como en el grupo control, y entre los cuales no se presentaron diferencias estadísticas significativas(p=0,75). Conclusión: los hallazgos encontrados pueden estar relacionados con el estrés generado a los ratones en la fase experimental, y el test de micronúcleos presentó un resultado negativo, por lo tanto el extracto de Spilanthes americano no presentó ninguna clase de efecto tóxico agudo sobre los órganos de los ratones.


Objective: to identify the histological effects produced by Spilanthes american extracts on the tissue of the “Albinus Swiss” mice. Material and Methods: cuasiexperimental study double blind with 40 swiss albino mice that were subdue to Spilanthes american action to determine the innocuous effect, and histology’s findings in hearth, lung, kidney, liver, skin and bone marrow. Results: the histological findings show lymphatic accumulation, peribronchial and interstitial in both, experimental and control group, without statistical differences (p=0.75). Conclusion: the Spilanthes american extract does not produce any acute toxicity in the tissues of Swiss Albino mice.


Assuntos
Humanos , Camundongos , Spilanthes oleracea
4.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 55(4): 240-250, oct.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575466

RESUMO

Antecedentes. La habilidad para reconocer arritmias es esencial para los proveedores de reanimación cardiopulmonar avanzada. El desarrollo de esta habilidad es dispendioso y no se han identificado las mejores estrategias educativas para optimizar este proceso. Objetivo. Evaluar y comparar la efectividad y recordación de dos métodos de aprendizaje usados por estudiantes de medicina para reconocer arritmias cardíacas. Material y métodos. El estudio incluyó 99 estudiantes de medicina que se asignaron aleatoriamente a dos grupos. En un grupo se enseñó un método de cuatro pasos (n=51) y en el otro un método de diez pasos (n=48). En cada grupo se enseñó el método respectivo en una conferencia de 60 minutos de duración. Después se realizó una prueba específica para cada grupo con el fin de evaluar la percepción de “facilidad”, el uso y la recordación de cada método. Adicionalmente se evaluó la capacidad para reconocer arritmias en una prueba práctica general para los dos grupos. Resultados. Las características de base no eran diferentes entre los dos grupos antes de la asignación aleatoria. La capacidad para reconocer arritmias fue mejor en el grupo de cuatro pasos, porque aumenta la proporción de estudiantes con puntajes mayor o igual a 30 puntos sobre 50 (82 por ciento vs 19 por ciento; RR 4.39, IC 95 por ciento 2.40-8.02; NNT 2), aumenta la mediana de puntajes (34 ± 8 vs 23 ± 8; valor p<0.01), es más fácil de recordar en orden (kappa 0.89 vs 0.56; valor p<0.01) y es percibido como un método más fácil de aprender y recordar. Conclusión. El método de cuatro pasos comparado con el de diez pasos aumenta la capacidad para reconocer arritmias por parte de estudiantes de medicina, además, es más fácil de aprender y de recordar.


Assuntos
Arritmias Cardíacas , Eletrocardiografia , Eletrochoque , Reanimação Cardiopulmonar , Educação , Aprendizagem
5.
Rev. colomb. anestesiol ; 24(3): 314-6, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218087

RESUMO

Los aneurisma intracerebrales constituyen la principal causa de hemorragia Subaracnoideas espontáneas (HSE) Son más comunes estos episodios cerca de los 30 años, la incidencia en mujeres embarazadas es del 0.01 al 0.05 por ciento, lo que no difiere con la población con la población femenina no embarazada. La ruptura y sangrado son más frecuentes en el primer trimestre debido a los cambios cardiovasculares propios del embarazo, aunque se han reportado casos desde la sexta semana


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Anestesia Obstétrica , Cesárea , Aneurisma Intracraniano
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA