Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 24-8, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107283

RESUMO

La apendicitis aguda representa el 55 por ciento de las emergencias quirúrgicas operadas en el hospital de Apoyo Cayetano Heredia, y el 60 por ciento de estas son intervenidos en estados complicados. En un primer período de 1970*1975 la técnica se basó en la extirpación del órgano a través de incisiones verticales, con colocación de amplios drenajes y cierre primario de la herida, las que tuvieron como resultado un 38 por ciento de abscesos residuales, un tiempo promedio de hospitalización de 19 días y una mortalidad de 15 por ciento. A partir de 1975 se propuso el cambio radical de esta técnica quirúrgica mediante incisiones transversas, apendicectomías * a muñón libre, cierre diferido de la herida operatoria por segunda a tercera intención en peritonitis, lavado exhaustivo de cavidad y aplicación de drenajes sólo en los casos de peritonitis localizada (abscesos); los resultados obtenidos muestran una reducción al 2 por ciento de abscesos residuales, un tiempo de hospitalización de 7 días y una mortalidad de 1 por ciento (p<0.001). Esta experiencia nos demuestra la efectividad de la técnica quirúrgica propuesta al haber reducido significativamente la morbi*mortalidad, que se traducen en un menor tiempo de hospitalización optimizando la cama hospitalaria y recuperando rápidamente al paciente


Assuntos
Apendicite/cirurgia , Apendicite/complicações , Sistema Digestório/cirurgia , Peru , Bactérias Gram-Negativas/efeitos dos fármacos , Anaerobiose/efeitos dos fármacos
2.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 5(1): 20-3, ene.-jun. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107273

RESUMO

Se estudian 33 pacientes operados por patología de urgencia del colon izquierdo con indicación de operación a lo Hartmann. Las más frecuentes fueron por vólvulo del colon sigmoide (11), lesiones por arma de fuego (10), iatrogénico (3), cáncer (2), heridas punzopenetrantes (2), traumatismo no penetrante (1), y otros (3). Se hacen consideraciones en relación a la técnica a lo Hartmann: en el primer tiempo operatorio y las posibilidades de restauración del tránsito en el segundo, mostrándonos partidarios de la anastomosis terminolateral, como la más segura cuando existe un muñón distal difícil. Consideremos que la colectomía segmentaria a lo Hartmann, es una técnica que ofrece una solución inmediata con un aceptable margen de seguridad en la compleja y grave patología de urgencia del colon izquierdo


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/tendências , Colectomia , Colo/cirurgia , Colo/patologia , Volvo Gástrico/complicações , Volvo Gástrico/terapia
3.
Diagnóstico (Perú) ; 13(6): 185-6, jun. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-91326

RESUMO

Se han estudiado 42 pacientes operados con diagnóstico de Colecistitis a los que se les realizó cultivo vesicular, encontrándosele 68% de cultivos positivos, fundamentalmente a E. Coli, Klebsiella y Salmonella tiphy. El 42.8% de los pacientes con cultivo vesicular positivo desarrollo complicación infecciosa a diferencia de 7.1% de pacientes que tuvieron cultivo negativo. El tiempo de hospitalización fue más prolongado (12 días) en los mencionados pacientes mientras que este se redujo a 7 días en los segundos. Se demuestra la importancia clínica del cultivo vesicular, haciéndose imperativo recomendar la toma de cultivo vesicular en los pacientes que se operan de las vías biliares, para adecuar la terapia antibiótica y reducir la morbilidad


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Período Pós-Operatório , Bactérias/isolamento & purificação , Infecções Bacterianas , Bile/microbiologia , Colecistectomia , Colecistite/complicações , Colecistite/tratamento farmacológico , Pseudomonas , Salmonella typhi , Escherichia coli , Klebsiella
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA