Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 50(2)abr. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515176

RESUMO

La Tasa Metabólica en Reposo (TMR) suele calcularse utilizando ecuaciones de predicción por su fácil acceso y bajo costo. Sin embargo, estas ecuaciones no se encuentran validadas en población deportista con amputación. Objetivo: determinar la concordancia entre la medición de la TMR realizada por Calorimetría Indirecta (CI) y la calculada por ecuaciones de predicción en deportistas con amputación de miembros inferiores en Bogotá. Sujetos y métodos: Este estudio evaluó 16 deportistas adultos masculinos, con amputación de miembro inferior. La TMR se midió con CI y se calculó con las ecuaciones de predicción de Harris-Benedict, Cunningham, Mifflin -St. Jeor, Schofield y Oxford. Se utilizaron dos variables diferentes de masa corporal: masa corporal total (MCT) y masa magra (MM) determinada por Absorciometría de doble energía de rayos X (DEXA) y por el método antropométrico de fraccionamiento de masas en cinco componentes (5C). La concordancia se determinó a través del coeficiente de correlación intraclase (CCI) y se graficó mediante el método de Bland- Altman. Resultados y conclusión: La TMR determinada por la ecuación de Cunningham a partir de MM evaluada por DEXA, mostró la mejor concordancia con la CI (CCI= 0,709), seguida por Harris-Benedict con MCT (CCI= 0,697) y Cunningham con MM calculada por 5C (CCI= 0,693). La ecuación de Cunningham y Harris Benedict parecen ser las más adecuadas para calcular la TMR, sin embargo, se requieren más estudios con muestras mayores, lo cual permitirá obtener resultados más precisos.


Prediction equations for calculating resting metabolic rate (RMR) are widely used given their accessibility and low cost. However, they have not been yet validated in the amputee athlete population. Objective: to determine the concordance between the RMR measured by Indirect Calorimetry (IC) and that calculated by prediction equations in athletes with lower limb amputation in Bogota. Subjects and methods: sixteen adult male athletes with lower limb amputation were included. The RMR was measured with IC and calculated with the Harris-Benedict, Cunningham, Mifflin-St. Jeor, Schofield, and Oxford prediction equations. Three different body mass variables were used: total body mass (TBM) and lean body mass (LBM) determined by Dual Energy X-ray Absorptiometry (DEXA) and by the anthropometric method of mass fractionation into five components (5C). The agreement was determined by intraclass correlation coefficient (ICC) and plotted using the Bland-Altman method. Results and conclusions: RMR determined by the Cunningham equation from LBM assessed by DEXA showed the best agreement with CI (ICC= 0.709), followed by Harris-Benedict with MCT (ICC= 0.697) and Cunningham with LBM calculated by 5C (ICC= 0.693). The Cunningham and Harris-Benedict equation seems to be the most suitable for calculating RMR. However, more studies with larger samples are needed to obtain more accurate results.

2.
Rev. chil. nutr ; 49(3)jun. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388612

RESUMO

RESUMEN Objetivo: Comparar los efectos agudos del ejercicio aeróbico en ayuno y postprandial sobre la utilización de carbohidratos y grasas de hombres sedentarios con sobrepeso y obesidad. Métodos: Diseño cuantitativo, experimental, randomizado, cruzado. Siete hombres adultos (37,9 ± 2,4 años), sedentarios, con sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal= 29,3 ± 1,9 kg/m2). Todos realizaron 60 min de ejercicio aeróbico al 50% de potencia aeróbica máxima tanto en ayuno (FASTED) como postprandial (FED), iniciando aleatoriamente. En cada oportunidad se midieron la tasa de intercambio respiratorio (RER) mediante calorimetría indirecta basal, durante, y después del ejercicio; glicemia, cuerpos cetónicos, lactato capilares basales, pre-inicio, post inmediato, y 40 minutos post ejercicio. La utilización de carbohidratos y grasas fue estimada desde el RER según ecuaciones estequiométricas. Resultados: Durante el ejercicio no hubo diferencias significativas en utilización de sustratos entre FASTED y FED. Posterior al ejercicio sólo FASTED tuvo aumento (p<0,05) en oxidación de grasas relativo al peso corporal (Pre 0,010 ± 0,006 kJ/min/kg vs Post 0,020 ± 0,014 kJ/min/kg), oxidación de carbohidratos (Pre 0,060 ± 0,010 kJ/min/kg vs Post 0,070 ± 0,012 kJ/min/kg), y gasto energético total (Pre 0,070 ± 0,017 kJ/min/kg vs Post 0,090 ± 0,028 kJ/min/kg). No hubo diferencias en FED, ni entre FASTED y FED. Conclusión: El ejercicio aeróbico moderado en ayuno aumenta la oxidación de grasas y carbohidratos posterior a la sesión en hombres con sobrepeso y obesidad. Esto podría ser útil para su prescripción en pacientes sedentarios con exceso de peso.


ABSTRACT Purpose: To compare the acute effects of fasting and postprandial aerobic exercise on carbohydrate and fat utilization in sedentary overweight and obese men. Methods: Quantitative, experimental, randomized, crossover design. Seven sedentary, overweight or obese (body mass index [BMI]= 29.3 ± 1.9 kg/m2) adult men (37.9 ± 2.4 years) performed 60 min of aerobic exercise at 50% of maximal aerobic power both fasting (FASTED) and postprandial (FED). The first exercise type was randomly assigned. We measured the respiratory exchange ratio (RER) by basal indirect calorimetry during and after exercise; glycemia, ketone bodies and capillary lactate at baseline, pre-start, immediately and 40 minutes post exercise were measured in each exercise protocol. Oxidation of carbohydrates and fats was estimated from the RER according to stoichiometric equations. Results: During exercise there were no significant differences in the use of substrates between FASTED and FED. After exercise, only FASTED had an increase (p<0.05) in fat oxidation relative to body (Pre 0.010 ± 0.006 kJ/min/kg vs Post 0.020 ± 0.014 kJ/min/kg), carbohydrate oxidation (Pre 0.060 ± 0.010 kJ/min/kg vs Post 0.070 ± 0.012 kJ/min/kg), and total energy expenditure (Pre 0.070 ± 0.017 kJ/min/kg vs Post 0.090 ± 0.028 kJ/min/kg). There were no differences in FED, nor significant differences between FASTED and FED. Conclusion: Moderate aerobic fasting exercise increases post-session fat and carbohydrate oxidation in overweight and obese men. This could be useful for application in sedentary patients with excess weight.

3.
Rev. méd. Chile ; 150(5): 575-583, mayo 2022. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1409848

RESUMO

ABSTRACT Background: Diet and exercise are the mainstay of weight reduction programs. Aim: To evaluate the effect of diet and exercise on body weight and composition and resting metabolic rate (RMR) in obese adults. Material and Methods: Twenty-eight obese adults aged 22 to 61 years (18 women) completed four months of diet and exercise. They attended monthly nutritional consultations, and two-three weekly exercise sessions. At baseline and the end of the intervention, anthropometry, body composition by bioimpedance and RMR by indirect calorimetry (IC) were measured. Metabolic adaptation, defined as a decrease in thermogenesis to an extent greater than predicted based on the change in body weight and composition, was calculated. RESULTS: Significant reductions in body weight and fat mass were observed in both genders. Fat-free mass decreased in women and remained unchanged in men. RMR remained stable. Metabolic adaptation was observed in 11/27 participants. Fat mass change in participants with and without metabolic adaptation was 8 Kg and 4,4 kg, respectively (p = 0,018). In the linear regression analysis, male sex accounted for a higher RMR (247.80 Kcal, p = 0,006) than females. For each kg of fat and fat free mass, the RMR varies 7.25 Kcal, (p = 0.02) and 9.79 Kcal (p = 0,006), respectively. CONCLUSIONS: The intervention reduced body weight and fat mass and maintained RMR. Fat free mass decreased in women. Participants with metabolic adaptation showed greater changes in fat mass.


ANTECEDENTES: Para el tratamiento de la obesidad, la dieta y ejercicio físico (EF) contribuyen a reducir el peso corporal (PC), masa grasa (MG) y a mantener la masa libre de grasa (MLG) y tasa metabólica en reposo (TMR). Objetivo: Evaluar el efecto de la dieta y EF sobre el PC, composición corporal (CC), TMR y la presencia de adaptación metabólica. MATERIAL Y MÉTODOS: Veintiocho adultos obesos completaron cuatro meses de dieta y EF. Los adultos asistieron a consulta nutricional mensual y a 2-3 sesiones de EF semanal. En el período basal y después de la intervención se midió antropometría, CC por bioimpedanciometria y TMR por calorimetría indirecta. Se calculo la presencia de adaptación metabólica, definida como una disminución de la termogénesis mayor que la predicha por el cambio en peso y composición corporal. Resultados: Se observó una disminución significativa de PC y MG en hombres y mujeres. La MLG disminuyó en las mujeres y se mantuvo en los hombres. La TMR se mantuvo estable. Se observó adaptación metabólica en 11/27 participantes y una relación significativa con el cambio en MG (p = 0,018). En la regresión lineal, el sexo masculino da cuenta de una mayor TMR (247,80 Kcal, p = 0,006) que el sexo femenino. Por cada kg de MG y MLG la TMR varía 7,25 Kcal, (p = 0,02) y 9,79 Kcal, (p = 0,006) respectivamente. CONCLUSIONES: La intervención redujo el PC y la MG, y mantuvo TMR. La MLG disminuyó en las mujeres. Los sujetos con adaptación metabólica mostraron mayores cambios de MG.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Metabolismo Basal , Redução de Peso , Composição Corporal , Peso Corporal , Exercício Físico , Índice de Massa Corporal , Chile , Dieta , Obesidade/metabolismo , Obesidade/terapia
4.
Diaeta (B. Aires) ; 39(174): 39-44, mayo 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1339813

RESUMO

Introducción: se ha reportado una alta prevalencia de malnutrición por exceso en pacientes con Síndrome de Down (SD), tanto en niños, como en adolescentes y adultos. Evaluar correctamente el gasto energético basal (GEB) en estos pacientes, es un aspecto crítico del control de peso, que ha sido escasamente explorado. Objetivo: evaluar el estado nutricional y el GEB mediante calorimetría indirecta y dos ecuaciones predictivas, en pacientes con SD de Concepción, Chile. Materiales y método: estudio descriptivo y transversal en 6 pacientes con SD: 2 niños y 4 mujeres adultas. Se midieron el peso y la talla y se calcularon el índice peso/edad (niños) y el índice de masa corporal (adultos). La determinación del GEB, se realizó mediante calorimetría indirecta y utilizando dos ecuaciones predictivas: Harris & Benedict y FAO/OMS (1985). Los resultados se expresaron como medianas y rangos, y la comparación de los valores del GEB, se realizó a través de la prueba de Wilcoxon (α= 0,05). Resultados: se encontró que el 50% de los pacientes presentó sobrepeso. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el GEB calculado por las ecuaciones predictivas, y el obtenido por calorimetría indirecta. Conclusión: en el grupo de pacientes con SD evaluados, se podría estimar la GEB a través de las ecuaciones predictivas (Harris & Benedict y FAO/OMS, 1985), dada su concordancia con los valores obtenidos por calorimetría indirecta, lo que puede ser muy útil en la práctica clínica, permitiendo la elaboración de planes de alimentación adecuados para estos pacientes(AU)


Introduction: a high prevalence of malnutrition due to overweight and obesity has been reported in patients with Down Syndrome (DS), in children, adolescents and adults. A correct evaluation of the basal energy expenditure (BEE) in these patients is a critical aspect of weight control; however, this aspect has not been thoroughly studied. Objective: to evaluate the nutritional status and BEE using indirect calorimetry and two predictive equations in patients with DS from Concepción, Chile. Materials and methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out in 6 patients with DS: 2 boys and 4 adult women. Weight and height were measured, and the weight/age index (children) and the body mass index (adults) were calculated. The determination of the BEE was carried out by indirect calorimetry and using two predictive equations: Harris & Benedict and FAO/WHO (1985). The results were expressed as means, standard deviations, medians and ranges, and the comparison of the BEE values was performed using the Wilcoxon test (α = 0.05). Results: 50% of the patients were overweight. No statistically significant differences were found between the BEE calculated by the predictive equations, and that obtained by indirect calorimetry. Conclusion: In the group of patients with DS evaluated, BEE could be estimated through the predictive equations (Harris & Benedict and FAO/ WHO, 1985), given its agreement with the values obtained by indirect calorimetry, which can be very useful in clinical practice, allowing the elaboration of adequate feeding plans for these patients(AU)


Assuntos
Síndrome de Down , Desnutrição , Metabolismo Basal , Estado Nutricional , Metabolismo Energético
5.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 66(4): 605-610, Oct.-Dec. 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-985100

RESUMO

Abstract Introduction: Physical inactivity is a risk factor for developing noncommnunicable diseases, as well as respiratory and cardiovascular disorders. To counter this, different types of interventions have been proposed, including respiratory muscle training (RMT). Objective: To determine the effect of a respiratory muscle training program on respiratory muscle strength, lung function and resting oxygen consumption in sedentary subjects. Materials and methods: Pretest-posttest experimental study conducted in sedentary students. Lifestyle and the level of physical activity was determined using the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) and the FANTASTIC questionnaire, while respiratory muscle strength was established by means of expiratory and inspiratory pressure using a Dwyer Series 477 meter, and lung function and oxygen consumption was determined by spirometry and indirect calorimetry whit Vmax Encore 29C® calorimeter. Respiratory muscle training was performed for eight weeks with Threshold IMT system. R software, version 3.1.2, was used for statistical analysis. Results: Clinically and statistically significant improvements were found in maximal inspiratory pressure (MIP) (pre: 81.23±22.00/post: 96.44±24.54 cmH2O; p<0.001); maximal expiratory pressure (MEP) (pre: 94.84±21.63/post: 107.39±29.15 cmH2O; p<0.05); pulmonary function FEV1 [(pre: 3.33±0.88/post: 3.54±0.90L) (p<0.05)]; and FEV1/FVC ratio [(pre: 87.78±7.67/post: 93.20±6.02% (p<0.01)]. Conclusion: The respiratory muscle training protocol implemented for eight weeks using the Threshold IMT system improved strength and FEV1. There were no significant changes in oxygen consumption.


Resumen Introducción. El sedentarismo es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas y generar alteraciones respiratorias y cardiovasculares. Para contrarrestar esto, se han planteado modalidades de intervención como el entrenamiento muscular respiratorio (EMR). Objetivo. Determinar el efecto de un programa de EMR sobre fuerza muscular respiratoria, función pulmonar y consumo de oxígeno en reposo de sujetos sedentarios. Materiales y métodos. Estudio experimental pre y post-intervención con estudiantes sedentarios. El nivel de actividad física y estilo de vida se determinó con el International Physical Activity Questionnaire y el cuestionario Fantástico, la fuerza muscular respiratoria por medio de presión inspiratoria y espiratoria máxima con medidor Dwyer Series 477 y la función pulmonar y el consumo de oxígeno mediante espirometría y calorimetría indirecta, con calorímetro Vmax Encore 29C®. Se realizó EMR durante ocho semanas con sistema Threshold IMT. El análisis estadístico se hizo con el software R versión 3.1.2. Resultados. Se encontraron cambios clínicos y estadísticamente significativos en presión inspiratoria máxima (pre: 81.23±22.00/post: 96.44±24.54 cmH2O; p<0.001); presión espiratoria máxima (pre: 94.84±21.63/post: 107.39±29.15 cmH2O; p<0.05), función pulmonar VEF1 (pre: 3.33±0.88/post: 3.54±0.90 litros (p<0.05), y relación VEF1/CVF (pre: 87.78±7.67/post: 93.20±6.02% (p<0.01). Conclusión. El protocolo de EMR de ocho semanas con sistema Threshold IMT mejoró los parámetros de fuerza y VEF1, sin cambios significativos en el consumo de oxígeno.

6.
Diaeta (B. Aires) ; 34(157): 14-19, 20160000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-953055

RESUMO

Introducción: Existen controversias sobre el comportamiento del gasto energético en reposo (GER) en pacientes en hemodiálisis (HD), algunos autores señalan que la HD aumenta el GER, mientras que otros no hallaron diferencias significativas. Objetivos: Determinar si el GER en pacientes en HD es superior al de individuos que no dializan. Determinar si el GER en pacientes en HD es mayor durante el momento de diálisis en comparación al momento que no dializan. Materiales y método: Para el objetivo 1, diseño comparativo a muestras independientes, observacional, prospectivo, transversal; para el objetivo 2, comparativo a muestras relacionadas, observacional, prospectivo, longitudinal. La muestra quedó conformada por 30 individuos en HD crónica y 30 controles apareados por edad, sexo, actividad física y estado nutricional. Se midió el GER utilizando un calorímetro indirecto móvil. Para el análisis estadístico se aplicaron test de diferencias (p < 0,05). Resultados: El GER de los individuos en HD no fue significativamente mayor al del grupo control (test de medias 56,8kcal, IC -76,6/190,2, p=0,1955; test de medianas 49,9kcal, IC -84,9/189,9, p=0,2142; test de signos 56,6%, IC 37,4/74,5, p=0,292). En los individuos en HD, el GER aumentó significativamente durante la sesión (test de medias 173kcal, IC -83,6/262,4, p=0,00022; test de medianas 170kcal, IC 85/255, p=0,00024; test de signos 83,33%, IC 65,3/94,3, p=0,00016). Al subdividir este grupo según presencia o ausencia de diabetes, se mantuvo el incremento del GER durante la diálisis. (test de medias 210kcal, IC 75,1/344,9, p 0,0044; test de medianas 212,5kcal, IC 65/340, p 0,0028; test de signos 85,71%, IC 42,1/99,6, p 0,06). Conclusiones: El GER de pacientes en HD no está incrementado con respecto a individuos sanos. En el paciente en HD crónica el GER aumenta durante el procedimiento dialítico en comparación al día que no asiste a diálisis.


Introducción: La carta de menú del restaurante, aparece como el elemento de comunicación más fuerte y a veces el único que se establece entre el restaurante y el consumidor. La tendencia creciente de comer fuera de casa convierte a los restaurantes en establecimientos cruciales para la promoción de un patrón alimentario saludable para toda la población. Una oferta alimentaria variada y equilibrada desde el punto de vista nutricional es el camino adecuado para mejorar la calidad de los menús, y con ello llevar mensajes nutricionales para mejorar la salud poblacional. Objetivos: Analizar el valor nutricional cualitativo de los menús y el diseño de la carta en los restaurantes de la ciudad de Mar del Plata en el año 2014. Materiales y método: La selección de restaurantes se llevó a cabo al azar por estratificación en zonas geográficas. Se realizó un análisis de valoración nutricional cualitativa de los menús con los datos recolectados. Simultáneamente, se analizó el diseño de las cartas de menús a través de una grilla de observación planteada específicamente para tal fin. Es un estudio descriptivo; no experimental y de tipo transversal. Resultados: Del menú se analizó un total de 258 entradas, 1186 platos principales, 137 guarniciones y 198 postres. La mayoría de las entradas y los platos principales ofrecidos están compuestos por proteínas animales, representado el 84% y el 70%, respectivamente. El promedio por restaurante es de 28 platos principales con papas fritas de guarnición. El diseño de la carta en su mayoría es sencillo y claro, sin elementos de comunicación visual llamativos. Conclusiones: Los menús analizados presentan un desequilibrio en su valor nutricional, con un exceso en proteína animal y poca oferta de platos con carbohidratos bajos.


Introducción: La perimenopausia se asocia con mayor probabilidad de padecer trastornos de la alimentación, destacándose la compulsión glucídica, que lleva a consumir fundamentalmente alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas. Objetivos: evaluar aceptabilidad, preferencia y saciedad de colaciones dulces de baja densidad energética (DE) y alto aporte proteico en muestra de mujeres adultas perimenopáusicas. Materiales y método: A partir de receta estándar de merengues, se desarrollaron tres variantes con disminución de DE y sacarosa (Muestra A y C se reemplazó sacarosa por azúcar light y sucralosa en diferentes proporciones; Muestra B se disminuyó sacarosa y se agregó sucralosa). Se realizó ensayo de aceptabilidad y preferencia en 75 evaluadoras no entrenadas y prueba de saciedad a 27 evaluadoras no entrenadas, utilizando encuesta autoadministrada y escala hedónica de Likert de 9 puntos. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, ANOVA, prueba de Friedman y Software "Statgraphics Centurion XVII" para pruebas de aceptabilidad. Resultados: Se desarrollaron merengues para las tres muestras de 1 g. cada uno, con disminución del 31% en la DE y 1,03 mg. de triptófano por unidad. La muestra B (se disminuyó la sacarosa al 88,7% y se agregó sucralosa en 11,3%), fue la de mayor preferencia y aceptabilidad por sus características sensoriales. Sobre esta muestra se aplicó el test de saciedad (libre demanda), obteniendo una media de ingesta de 10 unidades (Rango: 3-15). El 22,2% de las mujeres consumió 3 a 8 merengues; 51,8% 9 a 12 merengues y 25,9% más de 12 merengues. Se pudo observar que las mujeres estaban plenamente saciadas a los primeros 30 minutos, manifestando que a los 120 minutos tuvieron apetito. Conclusiones: La colación más aceptada y preferida fue la que mantuvo sacarosa y una proporción fue sustituida por edulcorante no calórico. El test de saciedad demostró que la colación seleccionada logró saciedad a corto plazo.


Introducción: Helicobacter pylori coloniza la mucosa gástrica y se asocia con el desarrollo de patologías gastrointestinales, pudiendo afectar la secreción de hormonas moduladoras del apetito. Objetivo: Evaluar la asociación entre la colonización gástrica por H. pylori, las concentraciones séricas de grelina y leptina y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con sintomatología digestiva. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 163 pacientes dispépticos (18 - 70 años) derivados al Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Se realizó una encuesta sociodemográfica, recordatorio de 24 horas y se midió circunferencia de cintura (CC), peso y talla para el cálculo del IMC. La presencia de H. pylori se diagnosticó mediante 13C-Test del Aire Espirado (13C-UBT). Las concentraciones séricas de grelina y leptina se determinaron mediante enzimoinmunoensayo. Para el análisis estadístico se utilizaron los Tests de χ2, Mann-Whitney, correlación de Spearman y regresión lineal (SPSS19.0). Resultados: La prevalencia de la infección por H. pylori fue de 53,4% (IC95%;45,7-65,8%). La ingesta promedio de energía, carbohidratos, proteínas y lípidos no se asoció a la infección. Las prevalencias de sobrepeso/ obesidad y adiposidad central no difirieron significativamente entre H. pylori positivos y negativos (p=0.09 y p=0.87, respectivamente). La mediana de la concentración de grelina fue 306.5 pg/mL (RIC;230.0- 385.5) en H. pylori positivos y 358.3 pg/mL (RIC;253.8-547.8) en negativos. La infección se asoció con menores concentraciones séricas de grelina (p=0.016) aún ajustando por IMC y género (p=0.019), no habiéndose encontrado asociación entre los valores de leptina y la infección (p=0,76). Los niveles de grelina sérica se correlacionaron negativamente con el IMC (r=-0,25; p=0,0013), mientras que la correlación leptina-IMC fue positiva (r=0,56; p<0,00001) en la población total. Conclusiones: La colonización por H. pylori en pacientes con sintomatología digestiva se asoció con menores concentraciones séricas de grelina, enfatizando su rol en la regulación hormonal del apetito.


Introducción: La alimentación del recién nacido de pretérmino (RNPT) es un gran desafío. La administración óptima de nutrientes requiere de una infraestructura organizada y profesionales de distintas áreas que trabajen en forma conjunta. A partir de la necesidad de cumplir con estándares de calidad respecto del estado nutricional de pacientes neonatales, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Austral (HUA) sugirió la incorporación de un licenciado en nutrición para colaborar en diferentes aspectos del cuidado nutricional de los mismos. Objetivos: Promover la inserción del licenciado en nutrición como parte del equipo colaborador del cuidado nutricional del neonato. Evaluar posibles herramientas que el licenciado en nutrición pudiera aportar dentro de una UCIN. Materiales y método: Se trabajó con monitoreo continuo de pacientes ingresados en la UCIN del HUA de Pilar durante el periodo de diciembre 2012 hasta la actualidad. Se diseñó una planilla para cargar datos de los pacientes que ingresan a la Unidad obtenidos de la historia clínica informatizada de la institución (Pectra Digital Gate®). Resultados: A partir de los datos recolectados se obtuvo información sobre: días de recuperación del peso de nacimiento; número de días para cubrir requerimientos propuestos; número de días que recibe NPT; aumento de peso de los últimos 7 días; monitoreo de soporte nutricional indicado y recibido; porcentaje de leche materna vs fórmula recibida. Se colaboró en el diseño de planillas de fraccionamiento de leches, protocolos de inicio de alimentación del recién nacido de bajo peso al nacer y uso de fortificadores de la leche materna; se optimizó el registro de la alimentación enteral y parenteral recibida en la historia clínica; se realizó asesoramiento de productos y búsqueda bibliográfica para la incorporación de nuevas fórmulas dentro del Vademécum de la institución. Conclusión: La existencia de protocolos básicos actualizados, cálculo de los requerimientos energéticos en función de la situación clínica y el estado nutricional, monitoreo de la alimentación enteral y parenteral, cumplimento del objetivo calórico, son algunos indicadores que pueden utilizarse como herramienta para medir la calidad de la actividad asistencial. El asesoramiento y monitoreo del cuidado nutricional del neonato son parte de las funciones que los nutricionistas pueden cumplir dentro de dichas unidades. La inclusión en la enseñanza de grado y postgrado del cuidado nutricional de este grupo es de vital importancia dentro del aprendizaje continuo del licenciado en nutrición.


Introducción: El proyecto se enmarca en el Programa de Ciudadanía Porteña, programa de asistencia alimentaria implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, basado en transferencia directa de ingresos a familias en situación de vulnerabilidad Objetivos: Realizar educación alimentaria nutricional en 3 mensajes: lactancia materna, alimentación complementaria e hidratación a usuarios del programa en salas de espera de las sedes en que realizan trámites. Materiales y método: Se diseñaron y proyectaron 3 animaciones audiovisuales de corta duración, cada una con contenidos de cada mensaje principal de los objetivos. Se entregaron 3 folletos para complementar la información del video. Se realizaron 148 encuestas directas a los beneficiarios que asistieron a las sedes del programa para evaluar la incorporación de los mensajes. Resultados: Se analizaron las encuestas por mensaje. Lactancia materna: 98% vio el video; 81,6 % recordó el tema principal; el beneficio de defensas fue el mayor con el 33%; 28% leyó el folleto; 42% opinó es bueno amamantar hasta los 2 años y más. Alimentación complementaria: 87% vio el video; 47,5% respondió como tema principal: Primeras comidas del bebé; 24% y el 17% según sede leyeron el folleto; 60% respondió como tema del folleto: Qué alimentos dar a los bebés por edades; 31% opinó en comenzar la alimentación complementaria antes de los 6 meses. Hidratación y consumo: 76% vio el video; 86% respondió correctamente el tema principal del video; 44% respondió como principal beneficio del agua saca la sed; 6% tomó el folleto. Conclusiones: Los mensajes fueron comprendidos satisfactoriamente. La implementación de la animación es un recurso práctico y moderno que facilita la incorporación de los mensajes. Su proyección repetitiva permite llegar a mayor cantidad de beneficiarios, el material gráfico tuvo menor recepción.


Introducción: El pliego de condiciones para la concesión de un servicio de confitería establece la calidad requerida. Por tal motivo es esencial especificar adecuadamente las condiciones del servicio que se espera recibir para brindar satisfacción a los usuarios y partes interesadas.Objetivos: Analizar el proceso y el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de confitería de la FCS de la UNSa. Proponer mejoras para orientar las actividades futuras en relación a la compra, selección, preparación distribución y control del servicio. Materiales y Método: Se realizó una encuesta de satisfacción para conocer la calidad percibida por los usuarios de la confitería de la FCS. Se analizaron el proceso y los subprocesos de concesión del servicio, el pliego de condiciones mediante el cual se rige la actual concesión. Se aplicó el diagrama de Espina de Pescado para determinar la causa raíz el problema. Resultados: Los clientes manifestaron insatisfacción en relación a la variedad de preparaciones y la omisión de alimentos saludables como vegetales, pescados, lácteos descremados, jugos de frutas, cereales integrales. Problema raíz: pliego de condiciones incompleto y poco detallado. Conclusiones: El plan de mejoras en relación al pliego de bases y condiciones requiere tener en cuenta aspectos tales como: calidad de la materia prima, plan de menú, tipo y cantidad de comidas, ingredientes, formas de preparación, características físico químicas de las preparaciones saludables, porción estándar, presentación y tipos de vajilla.


Introducción: La importancia del consumo de frutas es vital debido a sus propiedades nutritivas, por su aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan el consumo diario de 2 a 3 frutas. Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo inadecuado de frutas y determinar la prevalencia de dicho consumo por exceso o déficit, en estudiantes. Estimar la prevalencia de los motivos por los cuales no se consumen frutas en estudiantes. Materiales y método: Diseño descriptivo, observacional y transversal. La muestra quedó conformada por 486 estudiantes universitarios y terciarios. Se midió el consumo de frutas a través de una encuesta diseñada para tal fin. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete VCCstat V.Beta 2.0. Resultados: El 23,5% de la muestra pertenecía a alguna carrera de ciencias de la salud. El 74% (IC95% 69,9-77,9) de los estudiantes no cumplió con la recomendación diaria de las GAPA. De este porcentaje, un 96,4% (IC95% 93,8-98) no llegó a consumir al menos dos frutas diarias, mientras que solo un 3,6% (IC95% 1,9-6,1) de los encuestados superó dicha recomendación. Se encontró un 34,6% (IC95%30,3-38,9) de estudiantes con consumo nulo. Entre los motivos de este hallazgo, un 72% (IC95% 64,5-78,6) lo adjudicó a la "falta de hábito". Entre los motivos restantes se destacan "no me gusta" con el 10,7% (IC95%6,4-16,4) y "falta de practicidad" con el 9,5% (IC95%,5-15). Conclusión: La mayoría de los estudiantes consume menos cantidad de frutas que la recomendada. Debido a la falta de hábito, un gran porcentaje de estudiantes no incorpora frutas en su alimentación diaria.

7.
Rev. chil. nutr ; 41(2): 126-130, June 2014. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-722905

RESUMO

Objective: To measure the accuracy of predictive equations of resting metabolic rate (RMR) in obese teenagers in relation to indirect calorimetry (IC). Methods: This study was conducted with 116 obese teenagers (60 males; 13.7±1.1 years). The RMR was calculated from Harris and Benedict, Schofield, WHO, Henry and Rees equations. The RMR was measured by the QUARK-RMR system. The comparison between predictive equations and IC was by the Student's t test. The reliability of data between predictive equations and IC was verified by the typical error of measurement (TEM) and the coefficient of variation (CV%). Results: Henry's equation was significantly different from IC (p<0.02). The CV% found for each equations compared to IC turned was low. However, when the TEM was measured it was considered high in absolute values which can cause errors when estimating the RMR. Therefore, it is important that specific predictive equations are developed for Brazilian obese teenagers.


Objetivo: Medir la precisión de las ecuaciones predictivas de la tasa metabólica de reposo (TMR) en los adolescentes obesos en relación con la calorimetría indirecta (CI). Métodos: El estudio se realizó en 116 adolescentes obesos (60 niños, 13,7 ± 1,1 años). La TMR se calculó a partir de las ecuaciones predictivas de Harris y Benedict, Schofield, OMS, Henry y Rees. La TMR se midió por el sistema de QUARK-TMR. La comparación entre las ecuaciones de predicción y IC se realizó mediante el test t de Student. La fiabilidad de los datos entre IC y ecuaciones de predicción fue verificada por el error típico de la medición (TEM) y el coeficiente de variación (CV%). Resultados: La ecuación de Henry fue significativamente diferente de IC (p <0,02). El CV% encontrado para cada ecuación en comparación con IC fue bajo; no obstante, cuando se midió el TEM, este fue considerado alto en valores absolutos que puede provocar errores al estimar la TMR. Por lo tanto, es importante que ecuaciones de predicción específicas sean desarrolladas para adolescentes obesos brasileños.


Assuntos
Adolescente , Metabolismo Basal , Calorimetria Indireta , Adolescente , Previsões , Obesidade , Estudo Comparativo
8.
Rev. chil. nutr ; 41(1): 17-22, mar. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-710968

RESUMO

Introduction: The resting metabolic rate (RMR) can be measured by indirect calorimetry (RMR IC) or estimated by predictive equations, which can overestimate or underestimate energy requirements. Objective: To compare RMRs measured by indirect calorimetry and estimated by predictive equations in young adult and elderly women with normal body mass index (BMI). Subjects and methods: Analytical cross-sectional study. RMR IC was measured and estimated by Harris-Benedict (1919), FAO/WHO/UNU (1985), FAO/ WHO/UNU (2004), and Mifflin-St Jeor equations in 36 young adult women aged20 to 24 years (BMI 20.7 ± 1.6) and29 elderly women aged 60 to 76 years (BMI 25.5 ± 1.6). Measures of central tendency, dispersion, and position were calculated for quantitative variables. The Kruskal-Wallis test was used to compare RMR between the different formulae and the Mann-Whitney test was used to compare RMR IC between groups after verifying normality by the Shapiro Wilks test. The statistical significance level was = 0.05. Results: The Harris-Benedict, FAO/WHO/UNU (2004), FAO/OMS/ UNU (1985), and Mifflin-St Jeor equations showed a statistically significant overestimation (p<0.0001) of 290.5, 196.8,200.1, and 188.0 kcal/d and 220.0, 211.9, 235.8, and 79.4 kcal/d in young adult and elderly women, respectively. The RMRIC between young adult women (1050.0 kcal/d) and elderly women (985,0 kcal/d) exhibited a significant statistical difference (p=0.008). A higher overestimation was found by the Harris-Benedict test and the FAO/ WHO/UNU (1985) equation in young adult and elderly women, respectively. Conclusions: Predictive equations overestimated RMR in young adult and elderly women. Thus, its routine use could lead to malnutrition due to excess intake.


Introducción: La tasa metabólica en reposo (TMR) puede ser medida por calorimetría indirecta (TMR CI) o estimada mediante ecuaciones predictivas, que pueden subestimar o sobreestimar los requerimientos energéticos. Objetivo: Comparar la TMR medida por calorimetría indirecta, con la estimadas por ecuaciones predictivas, en adultas jóvenes y mayores con índice de masa corporal (IMC) normal. Sujetos y métodos: Estudio analítico, transversal. Se midió la TMR CI y se estimó a través de las ecuaciones Harris-Benedict 1919; FAO/OMS/ UNU 1985; FAO/OMS/UNU 2004, y Mifflin St -Jeor, en 36 adultas jóvenes de 20-24 años (IMC 20,7 ± 1,6) y 29 adultas mayores de 60-76 años (IMC 25,5 ± 1,6). Para variables numéricas se calcularon medidas de tendencia central, dispersión y posición. Para comparar la TMR entre las diferentes fórmulas, se usó la prueba de Kruskall Wallis, y para comparar la TMB CI entre grupos, la prueba de Mann- Whitney, previa verificación de normalidad con prueba Shapiro Wilks. Se usó nivel de significancia estadística a= 0,05. Resultados: Las ecuaciones Harris-Benedict, FAO/OMS/UNU 2004, FAO/OMS/UNU 1985 y Mifflin St-Jeor, mostraron sobrestimación estadísticamente significativa (p<0.0001) de 290,5, 196,8, 200,1 y 188,0 kilo-calorías/día en adultas jóvenes, y de 220,0, 211,9, 235,8 y 79,4 kilocalorías/días, en adultas mayores, respectivamente. La TMR CI entre adultas jóvenes (1050,0 kcal/día) y mayores (985,0 kcal/día), presentó una diferencia estadísticamente significativa (p=0,008). En adultas jóvenes Harris - Benedict mostró mayor sobrestimación y en adultas mayores la FAO/ OMS/UNU 1985. Conclusiones: Las ecuaciones predictivas, sobrestimaron la TMR en adultas jóvenes y mayores, por lo cual su uso rutinario, podría facilitar la malnutrición por exceso.


Assuntos
Metabolismo Basal , Mulheres , Pesos e Medidas Corporais , Calorimetria Indireta , Estado Nutricional , Estudos Transversais , Previsões
9.
Rev. chil. nutr ; 40(1): 39-42, mar. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679030

RESUMO

Introducción: El balance de energía se ve influenciado por la oxidación de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos). Objetivo: Caracterizar la utilización de sustratos en sujetos con peso normal y obesos. Metodología: se realizó una impedancia bioeléctrica y una calorimetría indirecta para determinar la oxidación de carbohidratos y lípidos de pacientes hospitalizados. Los sujetos fueron divididos en tres grupos, el grupo 1: IMC 18,5-24,9 kg / m2, grupo 2: IMC 25-29.9 kg / m2 y el grupo 3: IMC> 30 kg / m2. Los grupos de individuos se compararon mediante la prueba de ANOVA y, en algún caso, después de la prueba se aplicó el Dunn (p< 0,05 consi-derado significativo). Resultados: Se estudiaron 38 personas (11 hombres y 27 mujeres) con una edad media de 44,3±16,5 años; 18 normales, 10 con sobrepeso y 10 obesos. Los sujetos obesos tenían un mayor gasto energético en reposo que los individuos normales. Obesos y no obesos oxidan cantidades similares de carbohidratos y lípidos. Conclusiones: El índice de masa corporal no se asoció con la oxidación de los lípidos y carbohidratos en pacientes hospitalizados. La cantidad de masa sin grasa se asocia con la cantidad total de hidratos de carbono y oxidación de lípidos.


Introduction: Energy balance is influenced by the oxidation of macronutrients (proteins, carbohydrates and lipids). Objective: To characterize substrate utilization in normal weight and obese. Subjects and Methods: Bioelectrical impedance analysis and indirect calorimetry were used to determine the oxidation of carbohydrates and lipids in hospitalized patients. Subjects were divided into three groups: group 1: BMI 18.5-24.9 kg/m, group 2: BMI 25-29.9 kg / m and Group 3: BMI> 30 k/m². Groups of individuals were compared using ANOVA and, in some cases, after the Dunn test was applied (p <0.05 were considered significant). Results: 38 individuals (11 men and27 women) with a mean age of 44.3 ± 16.5 years ofwhich 18 were eutrophic, 10 overweightand10 obese. Obese subjects had higher resting energy expenditure than normal individuals. Obese and non-obese individuals oxidized similar amounts of carbohydrates and lipids. Conclusions: BMI was not associated with the oxidation oflipids and carbohydrates in hospitalized patients. The amount offat mass is associated with the total amount of carbohydrate and lipid oxidation.


Assuntos
Pacientes , Calorimetria Indireta , Carboidratos , Índice de Massa Corporal , Hospitais , Lipídeos , Oxidação
10.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 59(supl.1): 43-58, Apr.-June 2011. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-636949

RESUMO

El requerimiento de energía de una persona está relacionado con su gasto energético (GE) y se define como la energía que consume un organismo, está representado por la tasa metabólica basal (TMB), la actividad física (AF) y la termogénesis inducida por la dieta (TID). La TMB es la mínima cantidad de energía que un organismo requiere para estar vivo y representa del 60-70% del total del gasto energético (TGE), en la mayoría de los adultos sedentarios. La AF representa entre el 25-75% del TGE y la TID representa cerca del 10% del TGE. Debido a su simplicidad, bajo costo y alta precisión el método comúnmente usado en el estudio de la composición corporal es la antropometría.


People's energy requirements are related to their energy expenditure (EE); this is defined as being the energy which an organism consumes. It is represented by the basal metabolic rate (BMR), physical activity (PA) and dietinduced thermogenesis (DIT). The BMR is the minimum amount of energy which an organism requires to stay alive and represents 60%-70% of total energy expenditure (TEE) in most sedentary adults. The PA represents 25%- 75% of TEE whilst DIT represents around 10% of TEE. Anthropometry is the method most frequently used in studying body composition due to its simplicity, low cost and great precision.

11.
Rev. chil. nutr ; 38(1): 70-75, mar. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592077

RESUMO

Introduction: An increased basal metabolism rate and hyperphagia associated with weight loss are among the main clinical manifestations of hyperthyroidism. However, few literature reports are available regarding the adequacy of calorie consumption based on the energy expenditure of the patient. Case Report: A 24-year-old male patient (weight 61.5 kg, height 1.78 m) with a diagnosis of hyperthyroidism due to Graves' disease and initial hormone values consistent with this disease (free T3=17,6 pg/ml; free T4>6,0 ng/dl; TSH<0,004 IU/ml). Indirect calorimetry was performed in order to estimate real energy expenditure and adequacy of the nutritional conducts adopted during hospitalization. The patient had a resting energy expenditure of2574 kcal. Conclusion: The present study suggests that the measurement of energy expenditure by indirect calorimetry is an important tool for the evaluation of the energy requirements and diet adequacy of a patient with thyrotoxicosis due to Graves' disease.


Introducción: El aumento del metabolismo basal, hiperfagia asociada con pérdida de peso son algunas de las principales manifestaciones clínicas que ocurren en el hipertiroidismo. Sin embargo, hay pocos estudios disponibles acerca de la necessidad y del gasto energético del paciente. Caso clínico: Varón de 24 años de edad con 61,5 kg de peso y estatura de 1,78 m, con el diagnóstico de hipertiroidismo por enfermedad de Graves (T3 libre = 17,6 pg/ml; T4 livre >6,0 ng/dl; TSH <0,004 IU/ml) y con los siguientes síntomas: pérdida de peso, aumento de apetito y hiperactividad. La calorimetría indirecta se realizó para estimar el consumo energético real para definir la conduta nutricional durante la hospitalización. El gasto energético basal fue de 2574 kcal. Conclusión: El presente estudio sugiere que la medición del gasto energético por calorimetría indirecta es una herramienta importante para la evaluación de las necesidades de energía y la adecuación de la dieta de un paciente con tirotoxicosis por enfermedad de Graves. Se necesitan más estudios para determinar el impacto de esta conducta en la evaluación de la respuesta al tratamiento del hipertiroidismo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Calorimetria/métodos , Doença de Graves , Hiperfagia , Hipercinese/diagnóstico , Metabolismo Basal/fisiologia , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição
12.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-558338

RESUMO

Obesity is fundamentally a problem of energy balance that develops when the energy intake is greater than the total energy expenditure (TEE). TEE is composed by the sum of resting energy expenditure (REE), thermal effect of foods and thermal effect of physical activity. Many factors can affect energy expenditure and energy homeostasis. Historically, the energy expenditure has been measured by indirect calorimetry. However, more recently, the use of doubly labeled water has allowed the assessment of energy expenditure in a 24 hour period, which expanded the knowledge on energy metabolism. Factors such as gender, age, thyroid disorders, physical activity and body composition affect REE as already establishedin the literature. However, there has been speculation whether other factors, such as adipocy to kines and diet composition, which might beinvolved in the genesis of obesity by decreasing the REE. So, this paper aims to review the factors that can alter the energy metabolism.


La obesidad es fundamentalmente un problema del equilibrio energético que aparece cuando la energía aportada por los alimentos es mayor que el gasto total de energía, compuesta esta por el gasto energético de reposo (GER), el efecto térmico de los alimentos y el efecto térmico de la actividad física. Muchos factores pueden afectar el gasto de energía y así la homeostasis de energía. Históricamente, el gasto de energía se ha medido por calorimetría indirecta y, más recientemente, el uso de aguadoblemente marcada ha permitido avanzar en el conocimiento sobre metabolismo de la energía. Factores como género, edad, trastornos de la tiroides, actividad física y composición corporal afectan el GER lo que ya está bien establecido en la literatura. Sin embargo, sobre otros factores como adipocitocinas y composición de la dieta que también podrían estar involucrados en la génesis de la obesidad, solo existen especulaciones. Se ha observado, peso si, que disminuyen el GER. En este estudio se examinan los factores que pueden alterar el metabolismo energético.


A obesidade é um desequilíbrio do balanço energético que se desenvolve quando a ingestãode energia proveniente dos alimentos é maior que o gasto energético total, composto degasto energético em repouso (GER), efeito térmico dos alimentos e efeito térmico da atividade física. Muitos fatores podem afetar o gasto energético e, assim, a homeostase energética. Historicamente, o gasto energético tem sido medido pela calorimetria indireta e, mais recentemente, o emprego da água duplamente marcada tem permitido ampliar os conhecimentos sobre o metabolismo energético. Fatores como o sexo, idade, disfunções da tireoide, atividade física e composição corporal afetam o GER e isto já está bem estabelecido na literatura. Porém, especulam-se outros fatores, tais como as adipocitocinas e a composição da dieta que poderiam estar envolvidos na gênese da obesidade, por levarem a diminuições do GER. Desta forma, este trabalho teve por objetivo revisar os fatores que podem alterar o metabolismo energético.


Assuntos
Metabolismo Energético , Obesidade , Calorimetria Indireta , Citocinas
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 66(1): 41-50, ene.-feb. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701066

RESUMO

Introducción. Una alimentación adecuada es esencial en el manejo del niño en estado crítico. Este estudio analiza la correlación entre el aporte total de energía (ATE) y el gasto energético total (GET) de pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), considerando si nació pretérmino (PT), recibió alimentación parenteral (AP), o tratamiento quirúrgico (TQ). Métodos. Estudio transversal con 29 pacientes evaluados después de alcanzar estabilidad hemodinámica y ventilatoria. El GET se estimó mediante calorimetría indirecta, y el ATE sumando la energía administrada por vía enteral y parenteral. El análisis estadístico incluyó correlación de Spearman, U Mann-Whitney, prueba exacta de Fisher y regresión múltiple. Resultados. Catorce pacientes nacieron PT, y 21 recibieron TQ. Al momento del estudio, 14 recibían AP y 63% estaban desnutridos. El ATE fue mayor para los PT (P =0.022), los de AP (P =0.038) y los de TQ (P =0.046); el GET fue mayor en los PT (P =0.003). La correlación entre GET y ATE fue significativa sólo para alimentación enteral (r =0.518, P =0.046). El ATE fue inadecuado en 85.1% de los pacientes. Conclusiones. El ATE para niños atendidos en la UCIN parece ser inadecuado cuando se calcula por ecuaciones; se sugiere utilizar la determinación del gasto energético por calorimetría indirecta por lo menos en pacientes bajo el régimen de AP total.


Introduction. An adequate feeding is essential in the management of critically ill infants. This study analyzes the association between total energy intake (TEI) and total energy consumption (TEC) of patients hospitalized in a neonatal intensive care unit (NICU) taking into account whether were born preterm (PT), received parenteral nutrition (PN), or underwent surgical treatment (ST). Methods. A cross-sectional design including 29 patients hospitalized in a NICU after hemodynamic and ventilatory stability was conducted. TEC was determined by indirect calorimetry and TEI by the summation of the energy administered by enteral and parenteral pathways. The statistical analysis included, Spearman correlation, U Mann-Whitney test, exact Fisher test, and multiple regression. Results. Fourteen patients were born PT, 21 underwent ST; 14 were under PN regime at the moment of the study and 63% were undernourished. TEI was higher in PT (P =0.022), PN (P =0.038), and ST (P =0.046) patients; TEC was greater only in PT infants (P =0.003). TEC correlated with TEI only in patients receiving enteral nutrition (r=0.518, P =046). TEI was inadequate in 85.1% of the patients. Conclusion. The amount of energy administered to patients hospitalized in the NICU is inadequate when it is estimated by standardized equations. We suggest determining TEC by indirect calorimetry at least in patients under total PN.

14.
Rev. costarric. salud pública ; 17(33): 40-46, dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581682

RESUMO

A 90 mujeres con sobrepeso y obesidad del área de atracción del Programa de Atención Integral en Salud, PAIS, se les midió la tasa metabólica basal por calorimetría indirecta y se les evaluó tanto el nivel de actividad física como la ingesta de energía y macronutrientes. Se observó una correlación positiva entre el Indice de Masas Corporal y la tasa metabólica basal de estas mujeres. Aunque se encontró diferencia significativa entre el gasto metabólico basal estimado por la ecuación de Harris-Benedict y el gasto metabólico basal medido por calorimetría indirecta, no se encontró diferencia significativa en el total de energía expedida obtenida por ambos métodos. En estas pacientes con sobrepeso no se encontró diferencia significativa entre el gasto energético total y la ingesta energética diaria obtenida, lo que sugiere un estado de equilibrio energético adaptado a la nueva condición de fisiológica. Según la distribución de macronutrientes fue la grasa la que excedió la recomendación dietética diaria.


A group of 90 women with overweight and obesity, residing in the area covered by the Program for Integral Attention in Health (PAIS) participated in this study. The following measurements were made: basal metabolic rate by indirect calorimetry, level of physical activity and intake of energy and macronutrients. There was a positive correlation between Body Mass Index and the basal metabolic rate for these women. Although a significant difference was found between the average basal metabolic expenditure of the group, as estimated by the Harris-Benedict equation and average basal metabolic expenditure as measured by indirect calorimetry, there was no significant difference between total energy expenditure as estimated by both methods. No significant difference was found between average energy expenditure and average energy intake for these women, suggesting a state of energy balance which is an adaption to the new physiological condition. According to the distribution of macronutrients, fat intake exceeded nutritional recommendations.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Metabolismo Basal , Metabolismo Energético , Ciências da Nutrição , Necessidades Nutricionais , Obesidade , Costa Rica
15.
Gac. méd. Méx ; Gac. méd. Méx;140(6): 583-588, nov.-dic. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632231

RESUMO

Objetivo: determinar la variación del gasto energético en reposo (GER), consumo de oxígeno (VO2) y producción de CO2 (VCO2 por calorimetría indirecta (CI) al aplicar tres diferentes niveles de presión positiva al final de la espiración (PEEP) en pacientes con ventilación mecánica controlada por presión. Diseño: estudio prospectivo, longitudinal, experimental y comparativo. Material y método: se incluyeron nueve pacientes con ventilación mecánica controlada por presión internados en la unidad de cuidados intensivos. Se efectuó CIcon el propósito de medir el GER, VO2 y VCO2 así como el volumen minuto (VE) en tres diferentes niveles de PEEP. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de la t pareada y Wilcoxon se calcularon los coeficientes de variación de las variables en estudio. Resultados: se observó con el incremento de la PEEP disminución en el GER, VO2 y VCO2 que guarda relación con la disminución del VE y cuyo coeficiente de variación se mantiene alrededor del 6 %. En los tres casos en los que se mantuvo constante el VE durante la CI el coeficiente de variación fue menor de 6%. Conclusiones: la medición del GER por CI es confiable y útil cuando se incrementa la PEEP siempre que se mantenga el VE. El cálculo del cociente respiratorio (QR) en estas circunstancias no es confiable.


Objective: To identify variations during measurements of resting energy expenditure (REE), oxygen consumption (VO2 and CO production (VCO2 by indirect calorimetry (IC) in patients with pressure-controlled ventilation and different levels of positive end expiratory pressure (PEEP). Design: Prospective and comparative study. Setting: Intensive care unit (ICU) of a university-affiliated hospital. Measurements and Main Results: REE, VO2, and VCO2 were measured by IC in nine patients with pressure- controlled ventilation and different levels of PEEP. Paired t Wilcoxon and coeficient of variation tests for all measurements were carried out. Decrease in REE, VCO2, and VO2 was observed with increments in PEEP, these changes related with a concomitant reduction in VE. Coefficient of variation during IC was above 6%, and was lower in three patients who maintained the same VE throughout the study. Conclusions: Measurement of REE by Ids reliable atvarious levels of PEEP, and it improves if VE remains constant throughout measurement. Respiratory quotient (RQ) in this setting is not accurate.


Assuntos
Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Metabolismo Energético , Respiração com Pressão Positiva/métodos , Descanso/fisiologia , Calorimetria Indireta , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA