Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 36(3): 299-303, jun. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1013787

RESUMO

Resumen Introducción: La infección por hantavirus es una zoonosis emergente, endémica en Chile, generando el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH), caracterizado por disfunción cardiopulmonar con falla respiratoria rápidamente progresiva y altamente letal. Para una orientación clínica precoz del SCPH, debido a su poca especificidad en síntomas y ayudar al diagnóstico diferencial, se han estudiado algunos parámetros de laboratorio que puedan ser de utilidad. Objetivo: Identificar criterios del laboratorio como factores predictores del diagnóstico de SCPH en pacientes con sospecha de enfermedad por hantavirus. Metodología. Estudio de cohorte retrospectiva de 71 pacientes que ingresaron a Urgencia del Hospital Guillermo Grant Benavente. Se determinó la capacidad discriminativa de parámetros de laboratorio al momento de ingreso: recuento de plaquetas, hematocrito, inmunoblastos, TTPa y GOT. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en los parámetros estudiados entre pacientes confirmados (n: 22) con respecto a los no confirmados (n: 49). Hematocrito, inmunoblastos, GOT y TTPa tuvieron un OR > 1 y las plaquetas un OR < 1. La mejor combinación para predecir SCPH fue hematocrito, plaquetas y GOT con sensibilidad 90,9% y especificidad 81,6%. Conclusión: Los cinco parámetros estudiados son buenos predictores de SCPH en pacientes con sospecha del mismo y podrían ser útiles en hospitales de baja complejidad para rápido traslado a centro que cuente con unidad de pacientes crítico.


Background. The hantavirus infection is an emerging zoonotic disease, endemic in Chile, generating the hantavirus cardiopulmonary syndrome (HCPS), characterized by cardiopulmonary dysfunction with rapidly progressive respiratory failure and high lethality. For an early clinical orientation of HCPS, due to its non-specificity in symptoms and to help the differential diagnosis, some laboratory parameter that may be useful have been studied. Aim: To identify laboratory criteria as predictive factors of HCPS in patients with suspected hantavirus infection. Methodology: Retrospective cohort study of 71 patients admitted to the Hospital Guillermo Grant Benavente Emergency. We determined discriminative capacity of laboratory's parameters at the time of admission: platelets recount, hematocrit, inmunoblasts, activated partial thromboplastin time (aPTT) and aspartate aminotransferase (AST/GOT). Results: Were found significant differences in all parameters studied between confirmed patients (22) with respect to unconfirmed (49). Hematocrit, inmunoblasts, AST/GOT and aPTT had a OR > 1 and platelets count had a OR < 1. The best combination for predict HCPS was hematocrit, platelets count and AST/GOT with 90,01% sensibility and 81,63% specificity. Conclusion: The five parameters studied are good predictors of HCS in suspicious patients and they would may be useful in low complexity hospitals for quick transfer a center with critical care units.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/diagnóstico , Técnicas de Laboratório Clínico/normas , Tempo de Tromboplastina Parcial/normas , Contagem de Plaquetas/normas , Aspartato Aminotransferases/normas , População Rural , Chile , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Retrospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/sangue , Hematócrito/normas
2.
San Salvador; s.n; 2019. 43 p. graf.
Tese em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1151387

RESUMO

La Enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda, sistémica y auto limitada, que ocurre más comúnmente en niños entre 3 y 5 años, su etiología es desconocida; las dos secuelas más comunes son: los aneurismas coronarios y el infarto del miocardio. La formación de aneurismas coronarios pueden complicarse con trombosis, enfermedad cardíaca isquémica, aterosclerosis precoz y muerte súbita, estos ocurren del 20 al 25 % en todos los pacientes que no reciben tratamiento con inmunoglobulina intravenosa, pero además existen factores demográficos, clínicos y de laboratorio que predisponen a desarrollar aneurisma coronario, por lo que el presente estudio tiene como objetivo identificar estos factores de riesgo en los pacientes con Enfermedad de Kawasaki que desarrollaron aneurisma coronario. De esta manera se pretende generar recomendaciones que permitan un diagnóstico más oportuno y de esta manera disminuir las complicaciones. En este estudio se tomó como universo a todos los pacientes menores de 5 años con Enfermedad de Kawasaki que desarrollaron aneurisma coronario en el periodo enero 2011-enero2016 del HNNBB. Se identificaron 118 pacientes con Enfermedad de Kawasaki, de estos 52 pacientes desarrollaron aneurisma coronario lo cual corresponde al 44%, por tanto, los 52 pacientes conforman el universo del estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico PSPP 1.0.1 y trasladados a Microsoft Excel para la elaboración y personificación de tablas y gráficos de los resultados. En los resultados se determinaron factores demográficos para desarrollar aneurisma coronario como: sexo masculino el cual predomino en un 65%, edad entre 1-3 años presentándose en un 75%. Un factor clínico muy importante fue el día en que se diagnosticó la enfermedad ya que el 98% de los pacientes se diagnosticaron después del día 5 de enfermedad y es importante mencionar que el 90% de estos pacientes habían recibido inmunoglobulina humana. Entre los exámenes de laboratorio los más asociados a desarrollo de aneurisma fueron hipoalbuminemia que se presentó en el 97.9% de los pacientes, y plaquetosis en el 63.5% de los pacientes. No se pudo evaluar el sodio ya que solo 5 pacientes contaban con electrolitos en los exámenes. Los resultados de este estudio permitirán brindar un diagnostico precoz y tratamiento oportuno a los pacientes con esta enfermedad


Assuntos
Aneurisma Coronário , Pediatria , Pré-Escolar , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA