Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. farm. bioquim. Univ. Säo Paulo ; 29(1): 35-9, jan.-jun. 1993. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-128652

RESUMO

Foi estudado o efeito da adicao de acido palmitico livre em relacao a estabilidade do azeite de dende, no armazenamento a temperatura de 60 graus centigrados. Foram avaliados a acidez, o indice de peroxidos e a formacao de compostos volateis totais. Verificou-se aumento no teor de acidos graxos livre durante o armazenamento. A presenca de acido palmitico livre no azeite de dende favoreceu a decomposicao dos hidroperoxidos, verificada pela formacao acentuada de compostos volateis totais


Assuntos
Ácidos Graxos/análise , Ácidos Palmíticos/análise , Química de Alimentos , Óleos de Plantas/análise , Análise de Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Tecnologia de Alimentos
2.
Arch. latinoam. nutr ; 35(2): 337-46, jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27384

RESUMO

En Venezuela es necesario aprovechar al máximo las especies sub-utilizadas de pescado que se capturan con el camarón. Este trabajo tuvo por propósito evaluar la estabilidad de tres especies de pescados sub-utilizados: bagre, cunaro y caballa, con base en los cambios que pueden ocurrir en las grasas. Ello se hizo comparando tanto la parte comestible del pescado sin deshuesar, como la carne deshuesada de cada uno de ellos. La evaluación de los cambios se efectuó por medio de los índices de acidez y peróxido, con extración previa de la grasa y el índice del ácido tiobarbitúrico (TBA). Por otra parte, se determinó el perfil de ácidos grasos de las tres especies investigadas, valiéndose de cromatografía de gases. En todos los casos, la mayor alteración se detectó en la muestra deshuesada, obteniéndose los valores más altos, tanto de TBA como del índice de acidez en el tercer mes de almacenamiento en todas las especies; luego se notó una disminución de estos valores. Por otro parte, el índice de peróxido acusó valores heterogéneos en las tres especies analizadas a lo largo del almacenamiento. Los ácidos grasos predominantes fueron: el palmítico (16:0) entre los saturados, y el oleico (18:1) entre los insaturados. En las tres especies se constató una mayor proporción de ácidos grasos insaturados. También se observó un incremento de éstos en la muestra dehuesada con respecto al pescado sin deshuesar


Assuntos
Ácidos Graxos/análise , Peixes , Tecnologia de Alimentos , Tiobarbitúricos/análise , Ácidos Oleicos/análise , Ácidos Palmíticos/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA