Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 9(3): 131-41, jul.-sept. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158882

RESUMO

A través del tiempo, la hidropesía fetal de origen no inmunológico ha constituido uno de los problemas más complejos para el clínico responsable de la atención obstétrica y perinatal. Su presentación es muy heterogénea, y existen dificultades para identificar la etiología subyacente y determinar el tratamiento apropiado. El objetivo de la presente publicación es actualizar los conocimientos sobre las causas del padecimiento y las metodologías diagnósticas útiles, para proponer las alternativas que faciliten el estudio y el manejo de esta patología


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Amniocentese , Amniocentese/instrumentação , Aberrações Cromossômicas/diagnóstico , Aberrações Cromossômicas/fisiopatologia , Técnicas de Diagnóstico Cardiovascular , Hidropisia Fetal/diagnóstico , Hidropisia Fetal/etiologia , Hidropisia Fetal/fisiopatologia , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 59: 317-22, oct. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111083

RESUMO

Se realizaron 350 amniocentesis entre marzo de 1988 y marzo de 1991, como parte del programa de diagnóstico prenatal del Instituto Nacional de Perinatología. El diagnóstico citogenético se obtuvo en 348 casos (99.4%), de los cuales 10 (2.9%), fueron cromosómicamente anormales: Síndrome de Down, Síndrome de Edwards, (2) Síndrome de Turner, (1) Síndrome de Klinefelter (1) e inestabilidad cromosómica. (1) además se identificó un feto portador de translocación robertsoniana, dos portadores de translocaciones recíprocas balanceadas y tres más presentaron mosaicismo verdadero. En el grupo de pacientes estudiadas por indicación diferente de riesgo para cromosopatía, se observó un feto femenino afectado por hiperplasia suprarrenal congénita. En dos casos se observó pérdida fetal posiblemente atribuible al procedimiento por lo que la tasa de aborto fue de 0.57%.(au)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Amniocentese/efeitos adversos , Amniocentese/instrumentação , Citogenética/métodos , Diagnóstico Pré-Natal/instrumentação , Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Aberrações Cromossômicas/genética , Feto/anormalidades , Líquido Amniótico/citologia , Líquido Amniótico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA