Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Rev. mex. anestesiol ; 21(3): 182-9, jul.-sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248386

RESUMO

Existe interés y preocupación a nivel mundial por los costos que atañen a la atención médica quirúrgica, y en consecuencia el área en la que está involucrado el anestesiólogo. Este como líder, debe tener conocimiento de como reducir los costos hospitalarios con la misma calidad de atención, por lo que le es importante conocer los diferentes métodos de análisis económico en el cuidado de la salud, para aplicarlos con juicio al manejo pre, trans y postanestésico de los pacientes. Trabajos publicados en relación a diferentes metodologías para mejorar la calidad de la atención perioperatoria, como la sustitución de relajantes musculares del tipo de la succinilcolina y del pancuronio en cirugías que no contraindiquen su utilización, la disminución del consumo de halogenados por la utilización de bajos flujos de gases frescos y otros, ofrecen un panorama aplicable a otras áreas en el trabajo cotidiano


Assuntos
Análise Custo-Benefício/economia , Anestesiologia/economia , Anestésicos/economia , Custos de Cuidados de Saúde , Farmacoeconomia
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 24(3): 293-7, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218083

RESUMO

La anestesiología en Colombia ha sufrido cambios en lo que se refiere a los avances científicos y tecnológicos y a los aspectos laborales. El anestesiólogo de un médico ayudante en paciente ha pasado a ser unespecialista de alta complejidad. Los profesionales y los centros prestadores de salud se han incrementado. Se han creado los intermediarios de salud como las EPS, el ISS y las CMP. El mercado está basado en necesidades, deseos y demandas; productos; valores, costo y satisfacción; intercambios, transacciones y relaciones; mercados; mercadotecnia y mercadólogos. Es importante para nosotros porque nos vemos enfrentados a problemas éticos y legales, exceso de oferta e insatisfacción hacia los médicos e instituciones y a los avances tecnológicos de la medicina moderna. Además, se nos presentan situaciones de oferta y demanda que es pereciso resolver con el mercadeo. Definimos el mercado, el mercado objetivo, la segmentación del mercado. la estrategia y la mezcla del mercadeo. Esta mezcla se presenta en un esquema basado en un ABC, así: Análisis, Beneficio, Comunicación, Distribución, Evidencia Física, Flujo de Actividades, Gente y Honorarios. Los anestesiólogos, como otros profesionales nos enfrentamos a problemas relacionados con la prestación de servicios como responsabilidad hacia terceros, incertidumbre del cliente, falta de experiencia y de diferenciación de los prestadores del servicio, difícil control de calidad, el tenerse que convertir en vendedores, falta de tiempo, publicidad y estudio del mercadeo


Assuntos
Humanos , Anestesiologia/organização & administração , Anestesiologia/economia , Anestesiologia/legislação & jurisprudência , Anestesiologia
5.
Ceylon Med J ; 1990 Sep; 35(3): 119-23
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-48313

RESUMO

A group of junior anaesthetists were asked to estimate the prices of twenty five drugs they commonly used in order to determine their cost awareness. Overall cost awareness was poor and was not influenced by their training status or the number of years in anaesthetic practice. The group, as a whole, under-estimated the prices of new drugs and tubocurarine but over-estimated the prices of other drugs. Some factors which may have influenced their decisions are discussed and suggestions made as to how cost awareness can be improved.


Assuntos
Anestesiologia/economia , Análise Custo-Benefício , Humanos , Corpo Clínico Hospitalar , Inquéritos e Questionários , Sri Lanka
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA