Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 57(5): 716-724, sep.-oct. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632453

RESUMO

During the last few decades, an increasing number of vitamin-mediated effects has been discovered at the level of gene expression in addition to their well-known roles as substrates and cofactors; the best recognized examples are the lipophilic vitamins A and D. Although little is known about water-soluble vitamins as genetic modulators, there are increasing examples of their effect on gene expression. Biotin is a hydro soluble vitamin that acts as a prosthetic group of carboxylases. Besides its role as carboxylase cofactor, biotin affects several systemic functions such as development, immunity and metabolism. In recent years, significant progress has been made in the identification of genes that are affected by biotin at the transcriptional and post-transcriptional levels as well as in the elucidation of mechanisms that mediate the effects of biotin on the gene expression. These studies bring new insights into biotin mediated gene expression and will lead to a better under-standing of biotin roles in the metabolism and in systemic functions.


En décadas recientes, diversas investigaciones han demostrado que las vitaminas afectan la expresión genética. Los casos mejor estudiados son los de las vitaminas A y D. Existe menos información para las vitaminas hidrosolubles sobre su efecto en la expresión de los genes, sin embargo, se sabe que éstas también los modifican. La biotina es una vitamina hidrosoluble que actúa como grupo prostético de las carboxilasas. Además de su función como cofactor de enzimas, participa en el desarrollo embrionario, en la proliferación celular, en funciones inmunológicas y en el metabolismo. Ha habido un notable avance en la identificación de genes cuya expresión está regulada por la biotina. Asimismo, se han investigado los mecanismos moleculares a través de los cuales la biotina efectúa estas acciones. Estos estudios brindan nuevas claves para entender el papel de la biotina en la expresión genética, en el metabolismo, y en otras funciones biológicas de esta vitamina.


Assuntos
Animais , Humanos , Biotina/fisiologia , Regulação da Expressão Gênica , Metabolismo
2.
Vet. Méx ; 25(3): 221-6, jul.-sept. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187970

RESUMO

Se realizaron dos experimentos para evaluar los cambios en la digestibilidad de paja de cártamo (PAC) usando un suplemento melaza-urea (MU) y un probiótico (PRO; Saccharomyces cerevisiae). En el experimento 1, se determinó la degradabilidad in situ de fibra (FDN) con cánula ruminal en 12 ovinos (45 ñ 5.8 kg). Se incubaron in situ 4 g de muestra en base seca por periodos de 0, 6, 24, 48, 72 y 96 h, y se muestreó líquido ruminal a 0, 2, 4 y 6 h pospandrial para determinar pH y concentración de N amoniacal. Los resultados se analizaron usando un diseño completamente al azar con arreglo factorial de tratamiento (2 x 2 x 3), donde los factores fueron dos niveles de PRO (o vs .5 g/d intrarruminal), MU (0 vs 10 por ciento) y tres niveles de PAC (50, 60 y 70). La digestibilidad de FDN se incrementó (P< .05) por PRO (3.2 por ciento promedio) y MU (3 por ciento promedio) en todos los tiempos de incubación; también hubo diferencias (P< .05) en la digestión de FDN para 50 por ciento de PAC (35.9 por ciento) con respeco a 60 y 70 por ciento (31.82 y 30.75 por ciento, respectivamente). En el experimento 2 se midió la digestibilidad in vivo (DIV) usando 70 por ciento de PAC, dos niveles de pro (0 vs .05 g/animal/d) y MU (0 vs .10 por ciento) y una ración testigo (T5:40 por ciento PAC, 30 por ciento heno de alfalfa y 30 por ciento concentrado) en un diseño completamente al azar con arreglo factorial (2 x 2 + 1). Los tratamientos fueron: T1, MU 0 por ciento + PRO 0 por ciento; T2, MU 0 por ciento + PRO .5 por ciento; T3, MU 10 por ciento + PRO 0 por ciento y T4, MU 10 por ciento + PRO .5 por ciento. La DIVFDN (por ciento) fue diferente (P< .05) entre tratamientos: 66.8a (T4), 61.9ab (T5),52.2bc (T3),52.1bc (T2) y 41.5c (T1). No hubo cambios en comsumo y pH ruminal (P>.05). El número de protozoarios/ml x 10 3 fue diferente (P< .05) entre tratamientos: 1128a (T4), 950ab (T5), 900ab (T3), 764b (T2) y 771b (T1). Los resultados indican que el probiótico y el suplemento melaza-urea incrementaron la digestibilidad de la fibra y la población de protozoarios, los cuales pudieran haber influido en la digestibilidad de la fibra


Assuntos
Bovinos , Saccharomyces cerevisiae/enzimologia , Saccharomyces cerevisiae/fisiologia , Saccharomyces cerevisiae/metabolismo , Ureia/administração & dosagem , Ureia/metabolismo , Biotina/administração & dosagem , Biotina/fisiologia , Biotina/metabolismo , Melaço/provisão & distribuição , Melaço , Registros de Dieta , Dieta Macrobiótica , Dieta Macrobiótica/veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA